¡Hola, comunidad de Steemit Crypto Academy! Me complace saludarlos el día de hoy, esta vez con el fin de realizar mi tarea número 5. Esta tarea fue explicada de forma íntegra por el profesor @stream4u, y le agradezco por semejante explicación. Sin más que agregar, comienzo.
Imagen creada por mí en Canva
Primero, comento que responderé a las siguientes interrogantes:
(2) ¿Qué es el Bitcoin y cuál fue el objetivo detrás de la invención del Bitcoin? ¿Las Criptomonedas son buenas para que una empresa las acepte como pago? ¿ Por qué?
¿Qué es el Bitcoin?
El Bitcoin, como muchos ya saben, es la primera moneda creada en el mundo de las criptomonedas, pero primero definamos: ¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas no son otra cosa más que monedas virtuales, es decir, son divisas como cualquier otra, con la diferencia de que las criptos no existen en físico. Estas criptomonedas se encuentran en una plataforma descentralizada, que significa que no necesitan de un tercero para que se puedan concretar las transacciones. Además, la plataforma está basada en la tecnología Blockchain, que es un tipo de base de datos encargada de almacenar información.
Gracias a las criptomonedas, podemos realizar transacciones de cualquier parte del mundo sin necesidad de una entidad bancaria. Además, podemos ahorrarnos las altas comisiones que se lleva el banco por servir de intermediario en cada operación.
Con esto claro, hablemos sobre Bitcoin.
En el año 2009, un programador que se hacía llamar Satoshi Nakamoto dio a conocer su mayor invención: el Bitcoin. Esta innovadora moneda fue creada un año después de la terrible crisis financiera que azotó al mundo entero, y esto no fue mera casualidad, sino causalidad. El Bitcoin fue creado para lograr un sistema de pago que no necesitara de ninguna entidad bancaria ni del gobierno, en otras palabras se buscaba un sistema de pago descentralizado.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmbDS77TCp6iigKnkMfZakeQgv49JhYCCbBZV5YCGJ1rZy/image.png)
El Bitcoin, como la mayoría de criptomonedas se basa en la tecnología Blockchain, y esta estructura genera mayor seguridad y confianza por parte de todos los usuarios, pues hacen públicas todas las transacciones que se guardan en una gran base de datos donde todo queda registrado y además disminuye el riesgo de fraude.
Con respecto al programador del Bitcoin, Satoshi Nakamoto, no se sabe mucho más sobre él. Se dice que este nombre con el que se conoce es simplemente una representación de los que realmente fueron varios desarrolladores detrás de la creación de esta criptomoneda.
¿Cuál fue el objetivo detrás de la invención del Bitcoin?
El Bitcoin fue creado con el fin de evitar las regulaciones y tarifas por parte de las entidades financieras y el gobierno, para que así cada persona tuviese mayor libertad a la hora de realizar operaciones. Gracias a la invención de las criptomonedas podemos hacer transferencias sin necesidad de depender de un intermediario.
Además, como ya comenté, gracias a la tecnología Blockchain los usuarios podrán sentirse más seguros en cada operación que hagan, pues se realizarán de una forma muy rápida y en principio el riesgo de fraude disminuye considerablemente.
Imagen creada por mí en Canva
Como cualquier otra cosa, la invención del Bitcoin mutó en términos de objetivos y gracias a su auge, poco a poco se han ido estableciendo nuevos pros y contras alrededor de esta moneda. Quiero repasar los beneficios y riesgos que esta ha traído consigo:
Beneficios:
Con el pasar de los años, se está haciendo común ver al Bitcoin como método de pago en el comercio en línea.
Mayor rapidez cuando se realizan transacciones entre diferentes países.
Al no haber un intermediario, las comisiones de cada transacción son considerablemente más bajas.
Mayor anonimato y privacidad en cada operación que permite proteger a los usuarios.
Riesgos:
Invertir en Bitcoin puede ser un riesgo, debido a la volatilidad del valor de la moneda.
Solo puedes acceder a tus criptos mediante el monedero digital, por lo que si pierdes las contraseñas estás en riesgo de perder todo.
El Bitcoin, al ser la criptomoneda más utilizada en el mundo, se presta para acciones delictivas mucho más que otras divisas.
¿Las Criptomonedas son buenas para que una empresa las acepte como pago? ¿Por qué?
Debido al auge de las criptomonedas y la gran variedad de ellas que existe a día de hoy, han sido muchas las empresas que ya las utilizan como forma de pago de sus productos o servicios. Empresas como Microsoft, PayPal, Mastercard, BBVA o Starbucks ya tienen la opción de que sus clientes paguen con criptos.
A mí parecer, es muy rentable para las empresas aceptar criptomonedas como método de pago, pues con el crecimiento que estas están logrando, les supondría un gran negocio con vistas a futuro. Además, estas empresas deben tener en cuenta la volatilidad del precio de estas para así tomar la decisión de aceptarlas o no.
De igual modo, el pago con criptos siempre será una opción más rápida y segura que con otras divisas, por lo que es un plus para las empresas que trabajen con estas monedas.
Al menos con el Bitcoin, se ha visto que invertir en él ha sido rentable, y muchas otras criptomonedas como el Ethereum están logrando mucha fuerza en el mercado que les ha permitido crecer y escalar posiciones en el mundo de las monedas virtuales. Las criptomonedas son el futuro financiero y las empresas que empiezan a agregarlas en su entorno lo hacen con vistas hacia un futuro cercano.
Agradezco al profesor @steam4u por la explicación de esta clase, y te agradezco a ti por leerme hasta el final. Espero haberle aportado algo positivo a tus conocimiento y que mi post te sea de ayuda. Un abrazo, nos vemos en la próxima entrega.
Aquí el link original de la tarea, que fue publicada hace un mes y fue evaluada, pero no curada:
Esta fue mi puntuación de la tarea: