Crypto Academy: Season 3- week 1- || A world of Wallets and Exchanges || task for @allbert by @peperonata45

in hive-108451 •  4 years ago 

Crypto Academy: Season 3- week 1- || A world of Wallets and Exchanges || task for @allbert by @peperonata45

Protada Wallets & Exchanges.png

¡Buenas a todos! Quiero empezar este post diciendo que agradezco al profesor @allbert por la clase muy buena que publicó, realmente tenía cero idea sobre las diferencias entre las billeteras y los exchanges, pero creo que ya tengo un mejor entendimiento de las capacidades que poseen cada una. Sin más dilación, comenzaré a hablar sobre el tema que nos compete.

Explica la diferencia entre las billeteras y los exchanges y también menciona las operaciones que se deberían hacer en ambos tomando en cuenta las tarifas.

Una billetera en un objeto ya sea abstracto/intangible o físico dónde guardar de manera segura criptoactivos, la seguridad de esta está en las palabras de seguridad, que son únicas para cada persona y su orden también.

Los exchange por otro lado son plataformas digitales con varias funciones, y aunque pueden almacenar los criptoactivos de alguien, su uso se basa realmente en las funciones como intercambio de criptoactivos de diferentes ambientes. Aunque en estos hay billeteras integradas, la seguridad es mucho más baja.

Las comisiones en una wallet son más altas que en los Exchange, por el hecho que las operaciones o transacciones hechas en estas afectan y se escriben en la conocida cadena de bloques, mientras que las tarifas bajas de los exchange se deben a la movilidad de los activos sin cambiar la cadena de bloques.

La finalidad de un exchange, a diferencia de las billeteras, es la de intercambiar y ver el precio en mercado para invertir en diferentes criptoactivos. Mientras que las billeteras están hechas principalmente para guardar criptoactivos evitando su pérdida o robo. Esto es esencial saberlo, porque hacer transacciones con activos de las billeteras cuesta mucho más dinero por el gas y las comisiones de lo que costaría en un exchange, lo que hace difícil el movimiento rápido de los activos, su uso es preferible para acciones a largo plazo.

Un segundo punto importante de la seguridad, la cual es mucho más alta en una billetera que en un exchange, los exchange tienen una billetera integrada pero posee baja seguridad. Pero es importante destacar que, aunque la seguridad en una billetera es mucho más fácil

divisor 5.1.png

En tus propias palabras ¿Por qué crees que alguien debe tener una más de una cuenta Exchange?


Considero que es una cuestión de seguridad y también ver y experimentar las ventajas que se ofrecen en diferentes plataformas. Hay muchas que ofrecen tokens únicos y cualidades especiales en algunas exchange que son desconocidas.

Con respecto a la billetera, pues no la he probado mucho, así que no tengo una opinión muy construida del tema, pero en lo personal poseo una billetera de la cadena blockchain de ethereum que se llama MEW.

Y con los exchange, sí he tenido la oportunidad de probarlos y me siento muy cómodo usando Binance, sus comisiones son bajas, y los apartados de aprendizajes llegan a ser muy educativos. En este apartado, las cuentas que tengo son de Binance y en Poloniex. De todas maneras no me siento algún experto para decir cuál de las dos es objetivamente mejor, pero mi consideración es que me gusta mucho más Binance.

divisor 5.1.png

¿Qué es mejor? ¿Billeteras o exchange?


Buscar la mejor opción entre dos muy diferentes formas con las que interactuar con los criptoactivos es caer en juego de niños, ambos son necesarios a la hora de tomarse en serio el mundo cripto. También se deben tomar en cuenta los matices que trae cada tipo de billetera o exchange.

Mientras que para la seguridad y el guardado a largo plazo la billetera es la mejor opción, tristemente sus altas tarifas son algo que impide el movimiento de criptoactivos de manera más rápida por los precios del gas y de las tarifas.

Los exchange sirven para el propósito de intercambiar criptoactivos de diferentes cadenas de bloques y en menor medida guardar tales activos. Pero se deben tener pocos, la inseguridad es algo que puede llevar hasta la ruina.

divisor 5.1.png

Crea una cuenta en una wallet y un Exchange de tu preferencia


Bueno en este caso decidí escoger la wallet llamada “MetaMask” que es una wallet en línea bastante famosa y se puede acceder a ella de manera muy rápida a través de cualquier buscador. Posee una extensión en el buscador de Chrome.

Para poder crear una cuenta en meta más primero debemos abrir la página de MetaMask y nos va a dar la opción de descargar la extensión.

Paso 1 Metamask.png

Luego le presionamos a empezar para que se descargue la extensión y ya descargada, se abrirá.

Paso 2 metamask.png

Cuando hayamos empezado, nos va a dar la opción de poner nuestra frase secreta si es que ya tenemos una cuenta disponible o crear una nueva cuenta desde cero.

Screenshot_1.png

Cuando creemos nuestra cuenta desde cero, vamos a poner una contraseña que vamos a usar para poder tener acceso a esta sin estar colocando las 12 palabras de la frase secreta.

Paso 3 Metamask.png

Luego nos mostrará un vídeo sobre la seguridad de nuestra wallet y en donde tenemos que guardar la frase secreta, luego de esto nos dará la frase secreta (decidí no ponerla por razones de seguridad) y después de ello pedirá que repitamos en orden todas las palabras de la frase secreta.

es IMPORTANTE que guardemos la frase secreta en un lugar seguro y privado, si es posible, de varias maneras y en diferentes plataformas.

Paso 4 Metamask.png

Al finalizar tendremos acceso a esta billetera y nos dará las opciones para agregar tokens.

Paso 5 Metamask.png

Con respecto a la exchanger decidí abrir una cuenta en Kraken, que es un exchanger en dónde se pueden comprar más de 50 criptomonedas.

En esta, uno primero tiene que abrir la página de Kraken y arriba la derecha se tendrá la opción de crear una cuenta nueva o de abrir una que exista. En este caso yo estoy creando una nueva, Así que ahí presionamos.

Paso 1 exchange.png

Luego nos va a pedir el email un nombre de usuario que no se repita con ningún otro, una contraseña secreta, el país de origen y la obligación de aceptar las condiciones de servicio.

Paso 2 exchanger.png

Al finalizar con este proceso se opbserva que se piden ciertos datos de crédito para poder comprar criptomonedas. En este caso yo como solamente quería demostrar cómo es abrir una cuenta, no puse ningún dato por ahora.

Paso 3 echange.png

Y eso es todo por esta presentación, agradezco al profesor por darnos la oportunidad de aprender sobre un tema muy interesante e importante, considero que las diferencias entre estas dos son bastante importantes de saber ya que realmente yo antes tenía muchos de mis criptoactivos en alguna exchanger sin saber que era peligroso.

Gracias por leer.png

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Hola y gracias por participar en Steemit Crypto Academy season 3.

QuestionGrade
11
20.5
30.5
42.5

Homework task 4.5

Feedback:

Lamentablemente tu post no cubre los requerimientos que estaba buscando en cada pregunta, ya que si bien respondiste la primera de una manera básica, el resto de tus respuestas fueron redundantes y no aprtaron conocimiento extra a lo visto en clases.

El contenido carece de consistencia y desarrollo sobre todo en su parte central.

Muy respetuosamente te recomiendo también que revises el buen uso de los codigos HTML , sobre todo el de justificar texto, ya que lo hará mas agradable a la vista del lector.

Por ultimo recuerda que cada imagen o captura de pantalla de cualquier plataforma debe estar bien referenciada colocando el link del site a que corresponde, lo cual no ocurrió en tu respuesta 4.