Crypto Trading With Williams % R Indicator- Crypto Academy S4W4 - Homework Post for professor @kouba01

in hive-108451 •  3 years ago 

0001-9127274140_20211002_024618_0000.png

Un saludo a todos compañeros de la CryptoAcademy, saludos al profesor @kouba01, es un placer poder participar en la clase de esta semana, donde estudiamos el indicador Williams% R, un indicador muy importante y de gran ayuda para muchos comerciantes e inversores, con el podemos tener señales que servirán para determinar los mejores momentos para hacer una compra o una venta.

Sin más que decir los dejo con mi tarea:

Separador pollito-01.png

1. Explique el indicador Williams% R introduciendo cómo se calcula, cómo funciona. ¿Y cuál es el mejor escenario? Con justificación de su elección.


El indicador Williams% R o WPR, es un indicador creado en 1973 por el conocido Larry Williams un comerciante de materias primas. Este tipo de indicador es utilizado para determinar los impulsos de sobrecompra y sobreventa, incluso tiene un parecido al indicador Oscilador Estocástico.

Este indicador tiene una capacidad inexplicable de predecir o anticipar los giros que realicen los precios, sin embargo lo más aconsejable antes de realizar una operación utilizando este tipo de indicadores es esperar a que los precios cambien de dirección para luego realizar las operaciones con mayor efectividad.

El indicador Williams% R utiliza una escala invertida que va de 0% a -100%, y funciona de la siguiente manera:

Si el valor del activo se encuentra entre 0% y 20% nos indica que hay sobrecompra y si el valor esta en el rango de -80% y -100% quiere decir que hay una sobre venta. Podemos ver el siguiente ejemplo de cómo actúa el indicador Williams% R.

Screenshot_5.png

Cálculo del Williams% R (WPR):


Para calcular este indicador, nos tendremos que basar en su fórmula, la cual es la siguiente:

%R=(Máximo máximo) - (Cierre) / (Máximo máximo) - (Mínimo mínimo) * -100

-Máximo máximo= Mayor máximo para “n” periodos anteriores.
-Cierre= Ultimo precio de cierre.
-Mínimo mínimo= Mínimo menor para “n” periodos anteriores.

Para entender mejor el cálculo de esta fórmula, veamos el siguiente ejemplo:

-Máximo máximo= 94
-Mínimo mínimo= 82
-Cierre= 93
%R= [(94-93) / (94-82)] * -100
%R= 1/12 * -100
%R= -8,33%

Esto quiere decir que existe una sobre compra ya que se encuentra entre el 0% y -20%.

Configuración del indicador:


Lo principal sera ingresar a TradingView, donde escogeremos el gráfico a nuestra elección y luego daremos clip en Fx para poder agregar el indicador.

Screenshot_1.png

Se abrirá nuestro buscador de indicadores, en este caso escribiremos Williams%R y lo seleccionamos, se agregara automáticamente a nuestro gráfico.

Screenshot_2.png

Para configurar nuestro indicador Williams% R, daremos clip en los ajuste del indicador.

Screenshot_3.png

Una vez abiertos los ajuste, podremos modificar los periodos del indicador, su estilo, como se vera, los colores, entre otras modificaciones, en mi caso deje todo lo predeterminado, incluido los periodos en 14.

Una vez se configure todo, damos clip en Ok y comenzaremos a utilizar nuestro indicador.

Screenshot_4.png

Justificación de mi elección:


Como hemos dicho el indicador Williams% R es un indicador que nos dará excelentes señales siempre y cuando se escoge la configuración que más se adapte al comerciante.

En mi caso he escogido la configuración estándar de 14 periodos ya que es la configuración que elegía su creador Larry Williams y era la más acertada, entonces al utilizar los 14 periodos puedo recibir señales más precisas y verdaderas, además como no tengo tanta experiencia no me siento capacitado para utilizar periodos diferentes, y lo más probable es que me guie por señales incorrectas y termine perdiendo mi inversión.

Cabe resaltar, que cada comerciante es libre de escoger la configuración que más se adapte a su manera de inversión, siempre y cuando haya realizado distintas pruebas para poder ajustar este indicador a su conveniencia.

Separador pollito-01.png

2. ¿Cómo interpreta las señales de sobrecompra y sobreventa con The Williams% R al operar con criptomonedas? (se requiere captura de pantalla)

Bien sabemos que el indicador Williams% R trabaja con una escala invertida que va de 0% a -100%, sin embargo, para las operaciones, debemos tener como referencia los limites puestos por el mismo indicador que son de -20% a -80%, entonces ¿cómo sabremos que hay una sobrecompra o sobreventa? Veamos a continuación:

  • Sobrecompra:

El indicador Williams% R nos dará una señal de sobre compra cuando el valor del activo se encuentre entre 0% y -20%, esto quiere decir que debemos estar muy alertas, porque llego el momento de vender, ya que cuando el precio se encuentra en sobrecompra generalmente cae, sin embargo, lo más recomendable es esperar un momento para asegurar que el cambio de dirección sea vuelva efectivo, una vez comience ese cambio, llego la hora de vender. Veamos un escenario de sobrecompra con el grafico ADA/USD.

Screenshot_6.png

  • Sobreventa:

Ahora es momento de la sobreventa, aquí ocurre un efecto similar, pero esta vez debemos estar atentos cuando el valor se situé en un rango de –80% y -100%, ya que cuando el precio se encuentra en esta zona, quiere decir que estamos en una sobreventa, por lo tanto debemos estar alertas ya que el precio comenzara a moverse para arriba, quiere decir que llego la hora de comprar, sin embargo debemos esperar un momento, para asegurar que el cambio de dirección ha comenzado claramente, de esta forma es momento de hacer la compra.

Screenshot_7.png

Separador pollito-01.png

3. ¿Qué son las "oscilaciones de fallos" y cómo se definen utilizando The Williams% R? (se requiere captura de pantalla)

Como sabemos el indicador Williams% R, da señales que nos ayudaran a saber si nos encontramos en una sobreventa o en una sobrecompra, pero no siempre el valor del precio supera las barreras del -20% o del -80%, y es en este momento que no encontramos con las oscilaciones de fallos, que es el momento donde el indicador no supera o alcanza los niveles necesarios para dar la señal (-20% o -80%).

En pocas palabras una oscilación de fallo se genera cuando el indicador esta en un rally alcista pero no a moverse por encima de la línea de -20% o si el indicador esta en un rally bajista, pero no logra moverse sobre la referencia de -80%.

Las oscilaciones de fallos quieren decir que nos encontramos frente a una debilidad en el impulso del mercado. Si el indicador comienza a subir pero no logra llegar a la referencia de -20% no encontramos con una tendencia alcista débil, por lo tanto es una señal de venta. Si el indicador comienza a bajar pero no logra superar o llegar a la referencia de -80% hay una tendencia bajista débil, por lo tanto es una señal de compra.

Screenshot_8.png

En la grafica con el par ADA/USD podemos observar un ejemplo de oscilaciones de fallos, donde vemos que el indicador no logra superar las líneas de referencia (-20% y -80%), vemos como la tendencia se va debilitando, hasta que se registró una corrección en el precio donde vemos que se movió a la baja.

Separador pollito-01.png

4. ¿Cómo utilizar la divergencia bajista y alcista con el indicador Williams% R? ¿Cuáles son sus principales conclusiones? (se requiere captura de pantalla)


Cuando utilizamos el indicador Williams% R nos encontramos con un aspecto muy importante e interesante que son las divergencias tanto en tendencias alcistas como bajistas, estas divergencias permiten a los comerciantes tener una oportunidad de predecir la tendencia siguiente, eso quiere decir que tendrán la oportunidad temprana para poder realizar sus operaciones.

  • Divergencia alcista:

La divergencia alcista se determina cuando el indicador Williams% R nos muestra una tendencia alcista mientras que el precio se encuentra cayendo, esta divergencia alcista nos está señalando que hay una debilidad en los vendedores por lo tanto puede revertirse el precio. Cuando sucede este acontecimiento es señal de compra.

Screenshot_10.png

En el gráfico de BTC/USD podemos observar una divergencia alcista, la cual ocurre al ver que el indicador Williams% R nos mostraba picos mas altos mientras el precio estaba cayendo, seguidamente de esta divergencia el precio comenzó a cambiar en dirección contraria a una tendencia alcista, lo que nos permite tener una buena posición temprana de compra, la cual podemos aprovechar en beneficio nuestro.

  • Divergencia bajista:

La divergencia bajista se determina cuando el indicador Williams% R nos muestra una tendencia bajista mientras que el precio se encuentra subiendo, esta divergencia nos está señalando que hay una debilidad en los compradores por lo tanto puede revertirse el precio. Cuando sucede este acontecimiento es señal de venta.

Screenshot_9.png

En el siguiente Gráfico con los pares BTC/USDT, podemos observar una señal de divergencia bajista, esto se debe a que el precio del activo iba subiendo, mientras que nuestros indicador Williams% R formaba mínimos más bajos, seguidamente de la divergencia, nos encontramos con un cambio de dirección en el precio a una tendencia bajista, lo que nos permite tener una buena posiciona de venta temprana que se puede utilizar en beneficio nuestro.

Separador pollito-01.png

5. ¿Cómo detecta una tendencia utilizando Williams% R? ¿Cómo se filtran las señales falsas? (se requiere captura de pantalla)


A pesar de que el indicador Williams% R nos permite obtener buenas señales de tendencias tanto alcista como bajista, lo más recomendable es utilizar otros indicadores para poder darle mayor fiabilidad y poder detectar con más precisión una tendencia, uno de los indicadores más recomendables es el uso de EMA en 14 periodos. Podemos detectar tendencias sean alcistas o bajista, dependiendo las formaciones que ocurren con el indicador WPR, las formaciones como las oscilaciones de fallos y las divergencias nos pueden ayudar a detectar distintas tendencias.

Para poder detectar las señales falsas en las distintas tendencias, lo más aconsejable es el uso de otro indicador que sea confiable, de este modo se pueden detectar de manera exitosa las señales falsas.

En este caso utilizare el indicador EMA, para que me ayude a detectar señales falsas e identificar tendencias.

  • Filtrando señal falsa:


Screenshot_11.png

Observando el gráfico BTC/USD, nos podemos encontrar con una señal falsa, la cual hemos detectado gracias al uso de nuestro otro indicador EMA, como podemos observar nuestro indicador Williams% R nos dio una señal de sobreventa ya que sobre paso la referencia de -80%, pero gracias a EMA podemos observar la señal falsa, esto se debe a que el precio no estuvo por encima de EMA si no por debajo, lo que significo que EMA servia como una resistencia al precio.

  • Buena señal:


Screenshot_13.png

En nuestro siguiente gráfico con los pares BTC/USD, podemos observar que nuestro indicador Williams% R ha superado nuevamente la referencia de -80%, lo que nos indica una señal de sobreventa, observando nuestro otro indicador EMA, podemos observar que estamos en presencia de una buena señal, ya que el precio rompió por encima de EMA la cual se convirtió en resistencia del precio y marco seguidamente un movimiento alcista, que fue comprobado por el mismo indicador EMA.

Separador pollito-01.png

6. Utilice el gráfico de cualquier par (por ejemplo, STEEM / USDT) para presentar las diversas señales del indicador Williams% R. (Se requiere captura de pantalla)


  • Señal de compra:


Para lograr tener una señal de compra con nuestro indicador Williams% R, debemos estar atentos a que supere primeramente la referencia de -80% esto nos indicara que estamos en una sobreventa y que el precio cambiara de dirección, por lo tanto es una señal de compra, sin embargo es importante utilizar otro indicador como EMA el cual se configuro en 14 periodos para evitar obtener señales falsas.

Screenshot_14.png

En el siguiente gráfico con los pares BTC/USD podemos observa que obtuvimos una señal de sobreventa, ya que nuestro indicador Williams% R indico esta señal al superar la referencia de -80%, ahora para filtrar cualquier señal falsa, utilice el indicador EMA, observé que el precio rompió la barrera de EMA, lo cual significaba que la tendencia alcista llegaría, entonces posicione mi operación justo después de ver esa ruptura, y establecí mi Take profit con una proporción 1:2 para obtener ganancias y mi Stop loss justo por debajo del punto mas bajo.

  • Señal de venta:


Para lograr tener una señal de venta con nuestro indicador Williams% R, debemos estar atentos a que supere primeramente la referencia de -20% esto nos indicara que estamos en una sobrecompra y que el precio cambiara de dirección, por lo tanto es una señal de venta, sin embargo es importante utilizar otro indicador como EMA el cual se configuro en 14 periodos para evitar obtener señales falsas.

Screenshot_15.png

En el siguiente gráfico con los pares BTC/USD podemos observa que obtuvimos una señal de sobrecompra, ya que nuestro indicador Williams% R indico esta señal al superar la referencia de -20%. Para filtrar cualquier señal falsa, utilice el indicador EMA, observé que el precio rompió hacia abajo la barrera de EMA, lo cual significa que es hora de posicionar mi operación justo después de ver esa ruptura, establecí mi Take profit con una proporción 1:2 para obtener ganancias y mi Stop loss justo por arriba del punto máximo mas reciente.

Separador pollito-01.png

7. Conclusión:


El indicador Williams% R es un indicador de mucha utilidad y confiabilidad para los comerciantes e inversores, gracias a su implementación a la hora de leer y analizar los gráficos, podemos recibir señales confiables para poder realizar operaciones exitosas, sin embargo siempre es bueno tratar de apoyar nuestro análisis aplicando otro indicador como el EMA, que nos permita poder analizar mejor las tendencias y ayudarnos a entrar y salir en el mejor momento de la operación.

Este indicador es muy bueno y puede ayudar bastante a personas que no tienen tanta experiencia con este tipo de mercados.

Cc. @kouba01

Separador pollito-01.png

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  
  ·  3 years ago (edited)

Hello @pollito22,
Thank you for participating in the 4th Week Crypto Course in its 4th season and for your efforts to complete the suggested tasks, you deserve a Total|9/10 rating, according to the following scale:

OriginalityCompliance with topicConsistency of methodQuality of analysisClarity of structure & language
(1.75/2)
(1.75/2)
(1.75/2)
(1.75/2)
(2/2)

My review :

Excellent content in which you were able to answer all questions related to the Williams %R indicator with a clear methodology and depth of analysis which is a testament to the outstanding research work you have done.

Thanks again for your effort, and we look forward to reading your next work.
Sincerely,@kouba01