Saludos compañeros de la Crypto Academy, es un placer poder participar en esta ocasión en la clase de la profesora @dilchamo. Una clase muy interesante donde pude aprender sobre los gráficos de líneas y cómo funcionan.
Sin más que decir los dejo con mi tarea:
1- Defina los gráficos de líneas con sus propias palabras e identifique los usos de los gráficos de líneas.
El mercado financiero se mantiene en constante movimiento, gracias a la oferta y demanda de los activos que se negocian. Podemos observar estos movimientos plasmados en gráficos, ya sean de barras, líneas o velas japonesas, y estos nos ayudan a determinar cuándo es el mejor momento para entrar en el mercado o cuando es el mejor momento para salir del mercado.
Los gráficos han sido de gran ayuda para los comerciantes, ya que por medio de ellos se puede determinar posibles nuevos movimientos en el mercado y posibles cambios de tendencias.
Los gráficos de líneas son un tipo de grafico que se basa en plasmar los movimientos financieros de un activo, mediante puntos que se conectan por una línea, se consideran los gráficos más fáciles y simples para analizar técnicamente el comportamiento del mercado, ya que simplifica los datos de precios de apertura o cuerpos de la vela, en solo el precio de cierre, lo que hace su información menos ruidosa, confusa y más precisa para muchos comerciantes, incluidos los más novatos. El uso de los gráficos de líneas en nuestro análisis técnico, permite a los comerciantes tener una mejor visión de los movimientos que pueda realizar el mercado y se pueden encontrar tendencias con mayor facilidad.
Este tipo de gráfico, suele ser de mucha ayuda al momento de identificar nuevos movimientos en el mercado, gracias a su facilidad y simpleza, nos permite poder tener una mejor visión de que podría suceder a continuación con el precio de un activo, incluso, si lo comparamos con los gráficos de velas, podemos observar la diferencia tan gran que existe en la dificultad de lectura entre ambos gráficos.
Pienso que el uso de este tipo de gráficos, nos permitirá tener mejores resultados en nuestros análisis técnicos, ya que mientras menos ruido haya en nuestro gráficos, podemos determinar soportes y resistencias importantes que nos permitan operar mejor, así como también podremos lograr observar ciertos aspectos importantes que con un gráfico de vela pueda ser difícil de observar.
Primeramente debemos saber que los gráficos de líneas, tienen uso en el análisis técnico de los traders o comerciantes, ya que les permite observar de forma simplificada los movimientos de las nuevas tendencias que puedan ocurrir con el precio del activo.
Además, se utilizan los gráficos de líneas, para observar de forma más sencilla, soportes y resistencias que nos ayudaran a determinar que pueda suceder con el precio de un activo.
El uso de gráficos de línea, puede ayudarnos a estudiar mejor nuestras operaciones de compras y ventas, su simplicidad, elimina el ruido ocasionado al usar otros tipos de gráficos, los que nos permite tener mayor claridad de las nuevas tendencias y de los movimientos que está realizando el precio de nuestro activo. Por otro lado, la facilidad de entenderlos, los hace perfectos para las personas que están aprendiendo a operar en los distintos mercados financieros.
2- Cómo identificar los niveles de soporte y resistencia usando gráficos de líneas (demostración con capturas de pantalla)
Cuando realizamos operaciones, lo más importante antes de establecer indicadores al momento de estudiar nuestro gráfico, es establecer soportes y resistencias, que son líneas horizontales que nos marcaran ciertos rangos de acción del precio, de esta forma podremos determinar si nos vamos a encontrar frente a un movimiento alcista o frente a un movimiento bajista.
Estos soportes y resistencias, nos pueden dar mucha información relevante de cómo actuar y saber si es momento de entrar o salir del mercado.
Los soportes, son puntos donde el precio descansa luego de un descenso, para luego volver a subir, estos soportes, nos ayudan a determinar que la tendencia bajista se debilito y que ahora comenzará una nueva subida. Si el precio rompe el soporte, nos indicara que es momento de vender ya que su posible frenado ocurra en otro nuevo soporte.
Ubiquemos soportes en un gráfico de línea:
Determinaremos niveles de soportes, cuando al ubicar una línea horizontal en nuestro gráfico, dos o más puntos toquen la línea, al encontrarnos con esos toques, se podrá validar y confirma nuestro soporte.
- Resistencias, son puntos donde el precio se detiene, luego de tener un ascenso, normalmente, cuando el precio no es capaz de superar la resistencia, el precio retrocede hasta llegar nuevamente al soporte, lo que nos indica que es un momento de venta, pero si el precio rompe la resistencia, nos indica que el precio continuara subiendo hasta sui nueva resistencia y que es momento de comprar.
Es momento de ubicar resistencias en nuestro gráfico de línea:
Observando nuestro gráfico, hemos encontrado algunos niveles de resistencias, los cuales podemos confirmar y validar, al encontrar dos o más puntos que toquen nuestra línea de resistencia.
3- Diferenciar entre gráficos de líneas y gráficos de velas. (Demostrar con capturas de pantalla)
Bien, como hemos hablado anteriormente, los gráficos de líneas son gráficos que se forman por puntos que se unen mediante una línea, estos gráficos son la forma más sencilla de representar el movimiento continuo de precio de un activo.
Estos gráficos solo contienen la información del precio de cierre, del activo, información más que suficiente para poder analizar los movimientos y tendencias que tendrá el precio.
Estos gráficos, disminuyen considerablemente el ruido generado en otros tipos de gráficos, lo que los hace perfectos para el análisis y estudio del movimiento del precio, además, permite a cualquier comerciante ya sea experimentado o nuevo pueda comprender que sucede en el mercado de forma más sencilla.
Sin embargo, también existe otro tipo de gráficos que es muy utilizado por los traders experimentados para el análisis técnico de sus operaciones, y son los gráficos de velas japonesas.
Como su nombre lo indica son gráficos que están compuestos por velas japonesas, las cuales nos muestra el movimiento del precio de un activo mediante estas velas. Las velas japonesas, contienen mucha información, como el precio de apertura de la vela, el recorrido que tuvo la vela, su precio máximo y su precio de cierre. Son gráficos que muestran mayor información, pero que suele ser un poco confusa para aquellas personas que apenas los están conociendo. Veamos a continuación ambos gráficos.
Diferencias, entre gráficos de líneas y gráficos de velas:
En primer lugar, la gran diferencia que hay entre ambos gráficos, son sus representaciones del movimiento que realiza el precio de un activo, en el gráfico de línea, se representa la información mediante una línea continua, mientras que los gráficos de velas, utilizan velas para representar el movimiento y la acción del precio.
Por otro lado, encontramos que los gráficos de líneas, son gráficos más fáciles de comprender y que contienen menos ruido o tanta información, que nos hace confundir, al momento de identificar tendencias o de analizar el precio. Un gráfico de vela, contiene mucha información, aunque es bastante valiosa para los análisis técnico, esta información, suele confundir a los comerciantes más inexpertos.
Los gráficos de velas japonesas usa, dos colores para diferenciar las velas alcistas de las velas bajistas, es cierto que podemos establecer un solo color a ambas velas, sin embargo, esto perjudica el análisis y estudio, ya que por alguna razón las velas utilizan colores diferentes de forma predeterminada. Un gráfico de líneas, solo tendrá un solo color, no habrá líneas alcistas bajistas, es una sola línea constante que mostrara todo el movimiento del precio.
Ubicar soportes y resistencias, es mucho más sencillo en los gráficos de líneas, que en los gráficos de velas, pude comprobar, que las mechas de las velas de un gráfico de velas, suelen muchas veces confundir al momento de establecer soportes y resistencias, mientras que con un gráfico de línea, los soportes y resistencias, se encuentran de forma mucho más sencilla, y ve pueden tocar varios puntos que hagan más fuerte el soporte o la resistencia.
Para finalizar, es importante saber, que aunque ambos gráficos son diferentes, ninguno es mejor que otro, cada uno tiene su función y cada comerciante escogerá el que mejor se adapte a su estilo de análisis, además, el unir ambos gráficos al momento de analizar un movimiento de precio, es bastante positivo y se pueden sacar mucho provecho, ya que ambos pueden ayudarnos a conseguir una visión más amplia de que podría suceder con el precio de un activo y que sería la mejor opción a tomar, al momento de operar.
4- Explique los otros indicadores adecuados que se pueden usar con gráficos de líneas. (Demostrar con capturas de pantalla)
Al igual que en los gráficos de velas japonesas, se pueden utilizar distintos indicadores, que nos ayudaran a analizar más a fondo los movimientos del precio del activo.
Entre los indicadores que podemos destacar para utilizar en los gráficos de líneas, están el RSI, las EMA, las bandas de bollinger, los canales de keltner, entre otros indicadores.
Vamos a utilizar en este punto los canales de Keltner.
Una vez agregado nuestro indicador al gráfico, podemos determinar lo siguiente, tendremos un canal muy parecido a la bandas de Bollinger, sin embargo, este indicador es un poco más sensible. Es un indicador de tendencia por lo tanto, se utilizara para encontrar nuevas tendencias y oportunidades de entrar o salir del mercado.
Nuestra banda superior, servirá como una resistencia, mientras que nuestra banda inferior, será nuestro soporte, además, tenemos una línea central, la cual será nuestra resistencia si el precio de ubica por debajo o será un soporte si el precio se encuentra por arriba de la línea central.
Bien, una vez definidas nuestras bandas, es hora de ver los canales de Keltner en acción.
Si observamos nuestro gráfico del par SOL/USDT, podemos observar que el precio ha roto nuestra línea central de arriba hacia abajo, lo que nos indica inmediatamente que tenemos una ruptura y que vamos a encontrarnos con un cambio en la tendencia, donde ahora será a la baja, por lo tanto es momento de vender.
Nuestra venta se puede detener, justo cuando veamos que ahora el precio rompa la línea central de abajo para arriba. Sin embargo, estableceremos un take profit y un Stop loss, 1:1, 1:2 o máximo 1:3, para obtener ganancias de forma más segura.
Ahora, observando nuestro gráfico del par SOL/USDT, el precio realiza ahora un corte de la línea central de abajo para arriba, quiere decir que nos vamos a encontrar con una tendencia alcista, lo que nos indicara un momento de compra. Así que ejecutamos nuestra compra y la frenaremos cuando el precio rompa o quiera romper nuestra línea central de arriba para abajo. Sin embargo, estableceremos un take profit y un Stop loss, 1:1, 1:2 o máximo 1:3, para obtener ganancias de forma más segura.
Bien, esta es una forma de como los canales de Keltner, pueden ser usados para realizar operaciones de compras o ventas mediante el uso de gráficos de línea.
5- Demuestre su comprensión de las oportunidades comerciales alcistas y bajistas utilizando gráficos de líneas. (Demostrar con capturas de pantalla)
Todo comerciante al operar, siempre estará atento a conseguir oportunidades comerciales mediante las tendencias que le permita obtener buenos rendimientos y ganancias.
Cuando utilizamos los gráficos de líneas, podemos observar con mayor facilidad las tendencias del precio, y al hacer uso de las EMA, podemos identificar buenos momentos para realizar compras o ventas.
Observemos el grafico a continuación.
- Oportunidad comercial alcista:
En el par TRX/USDT, podemos observar, como la EMA, realiza un corte en el precio de arriba para abajo, luego esta se ubica por debajo del precio, estos nos determinar que estaremos en presencia de una nueva tendencia alcista. Entonces, ubicamos nuestro soporte y resistencia, para luego realizar nuestra entrada de compra, justo después que ocurra este corte. Establecemos un take profit y Stop loss como mínimo de 1:1 para obtener un buen rendimiento de ganancias y con un bajo rango de riesgo.
- Oportunidad comercial bajista:
Ahora, en nuestro par TRX/USDT, podemos determinar una tendencia bajista, cuando el precio es cortado por la EMA, de abajo para arriba, luego esta se ubicara por encima del precio, lo que nos indica que es momento de vender, para ello, establecemos nuestros soportes y resistencia, luego procederemos con nuestra entrada, donde estableceremos un Take profit y Stop loss, como mínimo de 1:1, de tal forma que obtendremos buenas ganancias con un bajo riesgo de pérdidas.
Al agregar una EMA a nuestro gráfico de líneas, podremos identificar, esas oportunidades comerciales siguiendo las tendencias, es importante, que siempre antes de operar, esperemos un momento que se confirme completamente el corte de la EMA al precio, de esta forma, podremos eludir cualquier señal falsa, por otro es importante, utilizar gestiones de riesgos donde no se pierda más de lo deseado, y que al obtener ganancias, busquemos obtener las necesarias y no dejarnos llevar por la ambición.
6- Investigue las ventajas y desventajas de los gráficos de líneas según su conocimiento.
Es momento de establecer las ventajas y desventajas que encontramos en los gráficos de líneas:
Ventajas de los gráficos de línea:
Los gráficos de líneas contienen la información más simplificada, facilitando el estudio para los comerciantes, además, para muchos se considera que es solo necesario tener la información del precio de cierre, para operar de mejor forma. Por otro lado, menos información significa menos ruido y confusión en el grafico
Son gráficos ideales para el aprendizaje de los nuevos comerciantes, gracias a su simplicidad, permite que sean más fáciles de comprender y analizar para aquellos que están comenzando en el comercio, permitiendo que se pueda aprender a operar de una forma más óptima, además que son compatibles con muchísimos indicadores.
Los gráficos de líneas, son perfecto para ubicar, soportes y resistencias de forma más sencilla, además, es fácil ver las tendencias del mercado.
Los comerciantes inexpertos, pueden aprender a realizar mejores análisis del movimiento del precio, gracias al uso de los gráficos de líneas, ya que su facilidad de comprenderlos y su simplicidad, ayuda a entender mejor los movimientos y tendencias del mercado.
Desventajas de los gráficos de línea:
Los gráficos de líneas, no son buenos para realizar operaciones a corto plazo, incluso muchos traders profesionales, solo los utilizan para analizar el mercado aun mediano o largo plazo.
Para muchos traders profesionales, los gráficos de líneas no son buenos para realizar análisis técnicos profundos, ya que son gráficos que solo muestran una información muy superficial, lo que no permite un estudio más a fondo del comportamiento del mercado, algo que se consigue en las velas japonesas.
Los patrones comerciales son otra debilidad de los gráficos de líneas, son escasos en patrones, lo que evita que el comerciante pueda determinar ciertos movimientos que un patrón de velas japonesas pueda indicar, lo que nos haría desaprovechar muchas oportunidades de compras o ventas.
7- Conclusión.
En el comercio, siempre nos vamos a encontrar con los movimientos de los precios plasmados en gráficos, los cuales debemos analizar y observar detenidamente para saber, si nos conviene realizar compras o ventas. Muchas veces, podremos encontrarnos con los gráficos de velas, que a pesar de mostrar muchísimas información y ser de gran ayuda para el análisis técnico, muchas veces, tienen a confundir a los comerciantes y suelen ser muy complejos de entender e interpretar.
Es ahí donde entran en acción los gráficos de líneas que gracias a ellos se simplifica la información, en datos más precisos como lo es el precio de cierre del activo, lo cual nos ayudará a determinar soportes y resistencias de forma más sencilla, además, podremos determinar nuevas tendencias y movimientos del mercado.
Los gráficos de líneas, son la forma más simple y básica de poder entender el mercado y las tendencias que tiene el precio de un activo y gracias a ellos, nuestros análisis pueden mejorar mucho, además nos permiten tener una visión algo más clara de lo que pudiera suceder en el futuro con el precio de un activo.
Aunque muchas veces los gráficos de líneas, son dejados a un lado, he descubierto que nos hemos perdido una excelente herramienta para nuestros análisis técnicos, son de gran ayuda y para comerciantes novatos como yo, son una buena opción para poder comprender mejor lo que sucede en el mercado.
Cc. @dilchamo