Crypto Academy Season 3 | Intermediate course by @allbert -Task 1: A world of Wallets and Exchanges/@rosanita

in hive-108451 •  4 years ago 

Hola Comunidad de Steemit

image.png
Elaborada en power point

separador nuevo rosanita.png

Un cordial saludo profesor @allbert encantada de recibir su clase y esta me motivo a participar ya que es importante conocer sobre las carteras de intercambio, en base a las preguntas sugeridas por usted las responderé en base a las clase vista por usted y en base a lo que entendí y investigue sobre la temática.

Pregunta 1: Explica las diferencias entre carteras e intercambios y menciona qué operaciones deben realizarse en una Bolsa y qué operaciones deben realizarse en una billetera (en términos de tarifas).

Para sacar las diferencias de una cartera e intercambio conoceremos que hace cada uno entonces la cartera es aquella que es como una billetera pudiera decirse que es como un banco pero digital donde guardamos nuestras criptomonedas que son obtenidas a través de tokens estas pueden ser calientes o frías y que estas depende de si nosotros tenemos una buena conexión de internet o no, estas wallets trabajan a través de contraseñas que tiene el usuario o propietario de la cuenta pueden ser contraseñas pública o privada y esta a su vez pueden ser seguras pero en ocasiones no y pueden violar la seguridad de la wallet.

Ahora que es un intercambio: son sitios web virtuales también pero a diferencia de la wallet ellos son autorizados para poder cambiar nuestras criptodivisas o tokens a través de fiat y esto se realiza a través de precios que este en el mercado de las criptomonedas a su vez también estas trabajan con contratos inteligentes y en algunos casos existe comisiones bajas para poder realizar las transacciones estas trabajan en red de nodos ya que tienen un sistema de seguridad muy efectivo para el resguardo de las criptomonedas y esto a su vez genera en cada uno de los usuarios confianza a la hora de realizar dichas transacciones.

Ahora la diferencia que hay entre cada uno es la siguiente: la wallet como es más sencilla solamente sirve como para guardar tu criptomoneda donde se va acumulando en cambio las de intercambio son más sofisticadas en el sentido de que se trabaja con monedas o tokens fiat o contratos inteligentes donde intercambias por otras criptomonedas o criptodivisas y por dinero fiat y lo importante de realizar el intercambio con las transacciones es que esta debe tener internet activo para poder realizarlas.

Otra de las diferencias es la seguridad en la wallet es como mencione anteriormente a través de las claves de seguridad pública o privada que estas a su vez son guardadas exclusivamente por el usuario pero en la de intercambio trabaja en base a unas palabras de cifrado como en un semillero aquí les presento un ejemplo en la que me inscribe hace tiempo para ingresar se deben colocar las frases:

image.png
Aquí un ejemplo de mi cuenta donde me solicita para ingresar mi las palabras secretas que tengo guardada muy bien tanto en físico como en correo, capture de pantalla

separador nuevo rosanita.png

A parte estas de billeteras de intercambio cumplen un protocolo de seguridad donde solicitan escaneo de documentación o fotografía de los mismos para la verificación y al ser aprobada es que se puede ingresar para realizar las transacciones una de las que trabaja con ese sistema es Binance.

Otra de las diferencias que existe es que esta de intercambio tienen su sistema de seguridad y cuando uno quiere realizar transacciones hay algunas que son de bajo costo pero no en todas las de intercambio manejan las criptomonedas.

Ahora bien las operaciones que debo realizar en una billetera de intercambio.

Ante todo pienso que tendría que tener un activo para poder invertir en una Exchange de intercambio si no tuviera el activo igual puede inscribirme en la billetera.

Luego que tenga el activo que voy a invertir para realizar las transacciones lo segundo en inscribirme en una billetera de intercambio y que esa billetera está disponible en mi país.

Pasar toda la documentación reglamentaria y cumplir con el protocolo que ellos exigen.

Puedo trabajar con dinero fiat, contratos inteligentes, solicitar préstamo y también manejar mi propia inversión para poder hacer crecer mis activos y trabajar con diversas criptomonedas.

Y en una wallet que operaciones puedo realizar transacciones algo menos complejas sin tanto protocolo como las de intercambio ya que aquí solo utilizaría las claves de seguridad privada y de publica.

Pregunta 2: En tus propias palabras, ¿Por qué crees que la gente debería tener más de una cuenta de intercambio? ¿Tienes una cuenta de intercambio? y ¿Por qué eso específicamente?

Si soy muy sincera se deberían de tener las dos porque en una wallet podemos guardar nuestras cripto a cambio en esa de intercambio tiene mayor ventaja esto nos va a permitir adquirir nuestros tokens de cualquier tipo de moneda a través de fiat y si vamos más haya esto es lo que está innovando el mercado en el campo financiero la criptomoneda tiene mayor ventaja en nuestras finanzas ya que dependiendo de la selección de la Exchange de intercambio las transacciones son con montos bajas y lo importante es que se puede adquirir tokens y que en un futuro esto va a evolucionar en todo el mundo.

En la actualidad a través de las clases de cripto he ingresado a varias Exchange de intercambio Binance pero solo llegue hasta segundo paso ya que no está habilitada para Venezuela, MetaMask en esta si complete el proceso completo, TRX igual complete todo el proceso y esto fueron los que seleccione de las mismas clases porque vi que su proceso no es tan complicado para instalar y también observe que su sistema de seguridad es diferente en cada de las exchanges de intercambio, las tengo allí presente porque sé que en un futuro poder realizar mi inversión en criptomonedas.

Pregunta 3: ¿Qué son mejores? Carteras o intercambios?

Pienso que las dos son muy buenas porque recordemos que estas criptomonedas son digitales y que estas nos permiten proteger nuestra inversión y resguardarla para ser utilizadas y que como trabaja en sistema de redes cumplen con protocolos de seguridad en las plataformas descentralizadas y esto a la larga es de gran beneficio para todos los usuarios que la utilizan para sus criptoactivos.

separador nuevo rosanita.png

Pregunta 4: Crea una cuenta en una billetera y en un intercambio de tu elección y muestra capturas de pantalla del proceso.

Para esta asignación realizare mi proceso en la cuenta que deja de ejemplo el profesor que es Trust Wallet entonces comienzo mi proceso y allí haré todo mi proceso de la wallet, al buscarla en la computadora observe que es una aplicación así que la busque en mi teléfono.

Lo primero se busca la aplicación en el teléfono móvil, comenzar el proceso de descarga de la aplicación después se instala y se aceptan los términos y comenzamos el proceso de validación.

Después crea un respaldo de seguridad de la billetera es decir una copia

image.png
Fotografía tomada desde teléfono samsung core 2

Luego nos da nuestras frases de seguridad que debemos de guardar muy bien en total son 12 frases y llevan un orden

image.png
Fotografia tomada desde telefono samsung core 2

Luego nos solicita la verificación donde debemos de colocar las frases de recuperación en orden

image.png
Fotografia tomada desde telefono samsung core 2

Y por último nos dan la bienvenida a la wallet y ya allí podemos comenzar a trabajar con nuestra billetera

image.png
Fotografía tomada desde teléfono samsung core 2

Y como ya estoy inscrita en Binance les mostrare como se realiza en la primera parte me solicita datos como correo, móvil, y contraseña como muestra la imagen

image.png
Capture de pantalla

En mi particular seleccione por correo y coloco mi contraseña este es para mi registro y de una vez acepto los términos

image.png
Capture de pantalla

Le doy crear cuenta y me sale como una especie de rompecabezas para unir como muestra en la imagen y la tengo que unir

image.png
Capture de pantalla

Después de unir el rompecabezas me envía a la pagina de verificación donde se me solicita un código que sera enviado al correo

image.png
Capture de pantalla

Me dirijo a mi correo para poder validar y colocando el código de verificación, como ya yo estoy registrada coloco iniciar sesión

image.png
Capture de pantalla

Luego de iniciar sesión me solicita el código de verificación y el código es enviado al correo

image.png
Capture de pantalla

Luego de introducir el código entramos en la plataforma y podemos realizar nuestras transacciones

image.png
Capture de pantalla

separador nuevo rosanita.png

Conclusión: Este tema es interesante ya que nos permite conocer como es el funcionamiento de una wallet y billetera de intercambio ambas tienen sus ventajas y desventajas pero lo importante es que en una puedes acumular tus criptomonedas y en la otra puedes intercambia por otros tokens a trabes de fiat o contratos inteligentes, ambas tienen sistema de seguridad en una se basa en claves de privacidad y clave publica la otra cumple un protocolo mas exigente para protección de criptoactivos en otras es a través de palabras o frases de verificación, es muy importante manejar ambas porque eso nos permite tener un mayor crecimiento en cuanto activo y nos ayuda a prepararnos para fortalecer las criptomonedas en este movimiento de las finanzas que es un auge y se puede expandir y crecer cada día mas y debemos de tener miras de la criptomonedas hacia el futuro.

Gracias rosana.png

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Hola y gracias por participar en Steemit Crypto Academy season 3.

QuestionGrade
11
20.5
30.5
43

Homework task 5

Feedback: Antes que nada aprecio tu esfuerzo. Sin embargo solo te limitaste a responder lo visto en clase, no ví información extra proveniente de tu propia investigación.

Recuerda que la finalidad no solo es aprender sino también generar contenido.

En la pregunta 2 creo que te confundiste porque la pregunta se trata de porque debemos tener más de dos Exchanges... Y tú hablaste de una wallet.

Por último en la pregunta 4 estuvo bien la explicación sin embargo recuerda que las imágenes deben estar bien referenciadas con sus links de procedencia, así sea al final o inicio.

Hola profesor gracias por las observaciones investigare mas en todo.