Token Redenomination - Crypto Academy / S4W3 - Homework Post for @wahyunahrul

in hive-108451 •  3 years ago 

portada250921.png
Imagen
de uso libre de Pixabay, editada con PowerPoint by @tocho2.

Saludos

Haber entrado a Crypto Academy ha sido un gran reto para mí, mi propósito es actualizar mis conocimientos en criptoactivos y los distintos tipos de operaciones, criterios de inversión y en la mejor medida seguir aprendiendo mucho más sobre esta nueva ciencia para mí, el tema de los Criptoactivos marca la economía actual y futura y considero que todos debemos informarnos profundamente al respecto.

Aquí dejo mi tarea luego de un buen rato de lecturas, investigación y aprendizaje.

1) Explique qué es la redenominación de tokens en su opinión personal y qué la distingue de las redenominaciones de moneda u otros activos.

La Redenominación de un token es una acción que se toma en la necesidad de mejorar directamente el poder adquisitivo de los inversionistas para que puedan comprar este token nuevamente y de este modo generar nuevos fondos para el mismo proyecto del token o algún nuevo proyecto.

En otras palabras, esto sería como darle nueva vida a un token que en el transcurso del tiempo ha aumentado su valor de una forma desmesurada y se hace imposible de adquirir por parte de los inversionistas y compradores, el solo hecho de darle una nueva denominación (redenominación) permite que el token esté disponible para todas las personas que deseen entrar en el proyecto, invertir, hacer holding, trading, entro otros.

Esta es una medida antinflacionaria que se lleva a cabo en muchos países que están atravesando una crisis de hiperinflación, y es mi deber citar el cao de Venezuela, donde esta medida “financiera y económica” (por así llamarlo) es muy común, inclusive esta viene acompañada del cambio de los billetes y monedas en circulación.

En esto puedo decir que no hay mucha diferencia entre la “redenominación de un token” y la redenominación de una moneda de circulación de un país, puesto que ya sabemos que se redenomina un token para que este sea de fácil adquisición por parte de los compradores ya sean grandes o pequeños inversionistas; y si observamos el caso de la redenominación de una moneda fiduciaria local de un país (por ejemplo) esto se hace como medida antiinflacionaria sobre el dinero que ya poseen las personas y así estas puedan recuperar el poder adquisitivo con su propio dinero. Es importante señalar que en ambos casos, el distribuidor principal del token o el banco central de determinado país, son los únicos que pueden dictar la medida de hacer esta redenominación, cuando se considere realmente necesario.

separadortocho2.jpg

2) Mencione las ventajas y desventajas de la Redenomination de un Token

En este caso las ventajas y desventajas están muy unidas, por ejemplo:

  • Cuando ocurre una redenominación de tokens, lo primero que ocurre es que “llueven compradores” y adquieren la mayor cantidad de tokens posibles de acuerdo a la fiabilidad del proyecto obviamente o simplemente para revenderlos en operaciones de trading, como desventaja se puede decir que esto “agota la existencia” o disminuye la cantidad de tokens disponibles para el resto de los inversionistas, aunque sin duda alguna, la gran ventaja está en que esta entrada de dinero por las inversiones masivas le están “dando vida al proyecto”.

  • Un segundo ejemplo sería el caso de crear proyectos atractivos para los inversionistas menores (cuando ocurre una redenominación de tokens), debido a que esto es lo que alimenta internamente la liquidez del mercado, aquí es donde está la ventaja; en pocas palabras, “muchos pequeños inversionistas” haciendo transacciones siempre será mejor que solo un pequeño grupo de inversionistas mayores porque esto se traduce en un número menos de transacciones, inclusive, esto trae también como consecuencia un estancamiento del mercado, lo cual obviamente es una desventaja.

  • Ahora citaré el fenómeno económico de la capitalización, este es simplemente aprovechar un token y convertirlo en un activo para que genere un beneficio; y este beneficio se observa dentro del fenómeno de redenominación de la moneda cuando están entrando nuevos inversionistas para adquirir el token, en consecuencia, por efectos de la ley de oferta-demanda inmediatamente se observará como en la línea de tiempo se capitaliza el mercado del token, lo que podríamos ver como una ventaja.

  • Por último, mencionaré una gran desventaja, y yo lo he vivido en mi país es el hecho de no contar con suficiente información sobre las reconversiones monetarias (anécdota vivida en primera persona), pero en este caso citando la redenominación de tokens hablaríamos de si una persona en un momento no cuenta con suficiente información sobre esto podría sentirse confundido sobre el cambio que ha sufrido un token y podría hacer una operación compra o venta de manera equivocada, inclusive esto podría generar cierta desconfianza sobre las transacciones con criptoactivos, inclusive esto podría conducir a pérdidas económicas.

separadortocho2.jpg

3) ¿Todos los proyectos de criptomonedas deben realizar una Redenominación de Token? Explique en su opinión personal

Personalmente pienso que no todos los tokens deben pasar por una redenominación si esto no es realmente necesario. De hecho, de acuerdo a lo estudiado, solo aquellos tokens que experimentaron un alza de su valor realmente alta al punto de contar con un número muy bajo de inversionistas y compradores por su alto precio, serían los que necesitan pasar por el proceso de “redenominación”.

separadortocho2.jpg

4) Elija un proyecto que tenga o esté realizando Redenominación de tokens y muestre cómo convertir tokens antiguos en tokens nuevos. (Captura de pantalla requerida)

Hace un buen tiempo leí algo sobre PUNDIX, y este resultó ser la redenominación del token inicial conocido como NPXS, este proceso de redenominación inició el pasado 30 de marzo de 2021, con una relación de cambio de 1,000 NPXS tokens por cada 1 PUNDIX token.

  • ¿Cómo convertir NPXS a PUNDIX?

Para la fecha cercana al lanzamiento de esta redenominación, se contaba con tres mecanismo de conversión del token, uno era mediante un cambio manual en el sitio web de Pundi X, el segundo era mediante cambio en XWallet y el último era y más usual es mediante páginas de intercambio como Binance, por ejemplo, que comenzó a bridar apoyo a este proyecto el 01 de abril del 2021 y para el día 09 de abril de 2021 ya tenía disponibles los pares PUNDIX/ETH y PUNDIX/USDT para las operaciones de trading en su plataforma.

Para efectos de ilustración de un ejemplo de conversión de NPXS a PUNDIX, usaré la plataforma de Binance:

.- El primer paso obviamente es iniciar la sesión con usuario y clave.
.- Debes tener fondos disponibles en su wallet, en este caso, el usuario debe tener NPXS disponible. Yo particularmente no los tengo, pero haré un ejemplo demostrativo que a mi parecer está muy sencillo.
.- En el panel de operaciones, debe seleccionar “Convertir”, tal como se muestra en la imagen.

CONVERTIR 1.png
Entrar a Binance y buscra la aplicación de "Convertir". Captura de pantalla de @tocho2.

.- Seguidamente buscar el cambio NPXS a PUNDIX

CONVERTIR 2.png
Seleccionar el Token viejo "NPXS" para convertir a "PUNDIX". Captura de pantalla de @tocho2.

.- Este tipo de cambio OTC en Binance no genera ninguna comisión

.- Otro caso importante para ilustrar es el de una persona que desea comprar PUNDIX, también a través de Binance, en este caso solo basta con entrar al “mercado” para colocar una orden de compra; se busca el par PUNDIX/USDT (por ejemplo) y de acuerdo a los fondos disponibles seleccionar la cantidad de PUNDIX que desea adquirir, según se muestra en la imagen siguiente:

CONVERTIR 3.png
Manera de Comprar PUNDIX en Binance. Captura de pantalla de @tocho2.

separadortocho2.jpg

5) Analice si vale la pena invertir en el token del proyecto que eligió en la pregunta número 5 (se requiere captura de pantalla).

Los indicadores de factibilidad de inversión pueden ser muchos de acuerdo al activo que se esté evaluando, en las páginas web de distintos de exchange como CoinGecko, CoinMarketCap, etc. Vamos a encontrar casi siempre los mimos indicadores, como lo son Capital de mercado que es la relación del precio actual por el suministro de token circulante y las acciones en circulación que sería la cantidad de tokens que se encuentran en poder de los inversionistas, otros indicadores no menos importantes serían el precio actual del token y la posición que tiene en el mercado.

Por ejemplo, de acuerdo a la carpa de CoinGecko, el PUNDIX actualmente se encuentra en 1.28 USD, ocupando una posición # 184 (por encima del Steem que se encuentra en la posición #265 en la carta de CoinGecko), y el capital de mercado es de 335.182.052 USD. En cuanto a la cantidad de PUNDIX circulante esta es de 258.484.530.


CONVERTIR 4.png
Información de PUNDIX desde CoinGecko tomado el 24/09-2021. Captura de pantalla de @tocho2

Otro criterio muy personal que yo aplico es el análisis de la carta del token, en este caso el token PUNDIX ha experimentado una tendencia a la baja “sostenida” en este período de tiempo. Su máximo histórico se registró en 10.07 USD el 31 de marzo de 2021 (1 día después de la redenominación), lo que quiere decir que en un lapso de 6 meses (hasta la actualidad) la tendencia a bajar ha continuado. Por lo que, en conjunto, todos estos indicadores me conducirían a no invertir en PUNDIX justo en este momento, y repito, esta es mi opinión miuy personal.


CONVERTIR 5.png
Carta de PUNDIX desde CoinGecko, tomada el 24-09-2021. Captura de pantalla de @tocho2

separadortocho2.jpg

6) Conclusión

Durante la elaboración de esta tarea he pensado mucho en las diferentes redenominaciones que ha llevado a cabo Venezuela (mi país), al menos 3 que yo recuerde: en año 2008, en 2018 y próximamente ahora en octubre de 2021. Esta medida anti-inflacionaria no ha tenido el éxito esperado en mi país, es decir no ha garantizado el poder adquisitivo del ciudadano, pero en este caso estamos hablando de una moneda fiduciaria en un país con hiperinflación que debe analizarse muy aparte por ser un caso extraordinario y muy fuera de lo común.

Pero el mecanismo de redenominación, si puede traer más consecuencias positivas que negativas, el solo hecho de dar acceso a los pequeños inversionistas, y permitir que de algún modo sea recuperado el poder adquisitivo para los poseedores de pequeñas cantidades de dinero ya es un punto de vista optimista.

En el caso de los tokens, recuerdo que hace unos años no era muy frecuente ver las redenominaciones, no obstante, en la actualidad, la necesidad de devolverle un valor significativo a un token en circulación y mantener la liquidez en el mercado, ya es suficiente justificación para que los directores de algún proyecto o distribuidores de algún token adopten la redenominación como una medida justa, tanto para los poseedores del token como para los usuarios que desean invertir en él.

Finalmente, cierro reflexionando sobre la posibilidad de adquirir un token que ha sido redenominado, es primordial y casi obligatorio revisar como ha sido el comportamiento de las operaciones de dicho token en el tiempo, el comportamiento de su precio en función de tiempo, capitalización y token en circulación, para determinar si invertir en este activo es viable o no. Nunca he visto de buena manera hacer compras de tokens de manera compulsiva sin hacer antes una revisión minuciosa.

Esta es mi tercera participación en Crypto Academy y espero haberlo hecho bien.

CC.:
@wahyunahrul

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  
Loading...