[Psychology of Trends Cycle] - Crypto Academy / S6W4- Homework Post for @reminiscence01

in hive-108451 •  3 years ago 

1.gif

image.png

Explique su comprensión de la teoría de Dow Jones. ¿Crees que la teoría de Dow Jones es importante en el análisis técnico?

image.png

La teoría de Dow viene a ser la base sobre la cual se fundamenta el análisis técnico. Esta teoría reconoce que el precio de un activo refleja toda la información que existe sobre este, y esto abarca incluso noticias y aspectos orientados también al análisis fundamental, pero Down Jones decía que el precio lo descuenta todo, señalando así, que al final, todo esta reflejado en el precio.

Otro aspecto muy importante de la teoría de Down esta en reconocer e identificar que el mercado se mueve por tendencias, es así que Down señala tendencias alcistas y bajistas y que a su vez estas se subdividen dependiendo del tiempo de su duración en tendencias primarias (años), tendencias secundarias (meses) y tendencias terciarias (semanas).

Down también logró identificar 3 etapas que se presentan en las tendencias alcistas y bajistas. En una tendencia alcista la primera etapa es la acumulación, luego sigue la etapa donde el precio se mueve al alza, en muchos textos se puede encontrar esta etapa con el nombre de fase de participación publica, y por ultimo esta la etapa de euforia. En una tendencia bajista la primera etapa es la de distribución, luego sigue la participación publica que es cuando el precio se va a la baja y por ultimo tenemos la etapa del miedo.

Otro aspecto no menos importante de la teoría de Down es la importancia que este le da al volumen, señalando que todo movimiento tendencial debe ir acompañado o respaldado por un incremento del volumen.

Como podemos observar estos aspectos que abarca la teoría de Down son muy importantes para el análisis técnico ya que no podríamos realizar ningún tipo de análisis técnico si no podemos reconocer una tendencia y hacia que dirección va dicha tendencia. Reconocer las etapas de una tendencia también es indispensable al momento de realizar cualquier análisis técnico, simplemente porque no podemos entrar al mercado cuando nos plazca, si no que debemos esperar los mejores momentos y para eso es necesario saber identificar en que etapa esta el mercado y una tendencia.

image.png

En sus propias palabras, explique la psicología detrás de las fases de Acumulación y Distribución del mercado. (Se requieren capturas de pantalla).

image.png

Los movimientos grandes de precios y las tendencias la mayor parte de las veces son iniciadas por el dinero inteligente, también llamado manos fuertes. Estas manos fuertes poseen capitales enormes y son capaces de manipular el precio y la dirección en la que se mueve un activo.

El dinero inteligente siempre se mueve en ciclos. este ciclo requiere una fase en la cual compran la mayor cantidad de activos que puedan y al menor precio posible. Luego entra en juego la segunda fase que se trata simplemente de vender todo lo que compraron a precios bajos. Veamos como funciona:

FASE DE ACUMULACION.

Esta fase comienza luego de un periodo bajista. El sentimiento en el mercado es de miedo y negativo. Generalmente es acompañado de noticias negativas que alimentan aun mas la sensación de depresión que siente el mercado en general. Los comerciantes minoristas siguen vendiendo sus posiciones por miedo, pero el dinero inteligente comienza a absorber todas esas ventas de los minoristas causadas por el miedo y el pánico. Es aquí donde comienza la fase de acumulación por parte del dinero inteligente.

Las manos fuertes comienzan a comprar todo lo que pueden a precios bajos, pero realizan esas compras paulatinamente ya que si solo hicieran una gran compra empujarían el precio al alza y ese no es el propósito aun. El objetivo en la fase de acumulación por parte del dinero inteligente es comprar la mayor cantidad posible de activos a precios bajos.

Esta fase la podemos identificar en el grafico porque podemos ver un periodo de lateralización, a veces corto, pero a veces largo. Este periodo de lateralización ocurre después de un movimiento o tendencia bajista.

image.png

Una vez el dinero inteligente a comprado gran cantidad de activos a precios bajos su siguiente paso es inyectar un gran volumen de comprasen el mercado para empujar el precio. Los comerciantes observan el comienzo de este fuerte movimiento alcista y no quieren perdérselo, por lo cual comienza a entrar cada vez mas comerciantes minoristas que van comprando a precios cada vez mas altos haciendo que el precio suba.

A veces podemos ver que el precio se detiene en mitad del camino alcista, esto es debido a que muchos comerciantes incluido el dinero inteligente comienzan a tomar ganancias y también otros comerciantes y manos fuertes aprovechan para comprar mas aprovechando los precios bajos que da el retroceso bajista. Aquí es muy fácil pensar que el movimiento alcista llego a su fin y cambiara a bajista o también que se entro en la fase de distribución, pero se debe esperar a que el precio rompa el ultimo mínimo relevante para confirmar un cambio de tendencia de lo contrario solo estamos ante una fase de redistribución.

FASE DE DISTRIBUCION.

El precio sigue subiendo, cada vez entran mas comerciantes con compras, el sentimiento del mercado es de euforia y de avaricia, nadie quiere perderse el movimiento alcista, hay noticias positivas en todos lados que influyen en mas comerciantes que entran al mercado pensando que el precio seguirá subiendo. El dinero inteligente logra su objetivo y ha hecho subir el precio, ahora esta listo para vender la gran cantidad de activos que compro aprecios bajos. Comienza la fase de Distribución.

image.png

Las manos fuertes comienzan a vender, pero deben hacerlo paulatinamente, de esta manera evitan que el precio baje bruscamente. Podemos observar una zona de lateralización, donde el dinero inteligente esta vendiendo poco a poco a los minoristas que entran al mercado queriendo subirse al movimiento alcista y por eso compran a precios altos.

Una vez el dinero inteligente ha vendido lo suficiente para obtener ganancias esta listo para repetir el ciclo, por eso inyecta gran cantidad de volumen de ventas en el mercado haciendo que el precio baje y atrayendo a la gran mayoría de comerciantes minoristas que se suben al nuevo movimiento bajista ayudando con sus ordenes de ventas a que el precio siga bajando. Por otro lado, todos aquellos minoristas que compraron en la zona de distribución comienzan a cerrar sus posiciones de compra en perdidas ayudando también a que el precio siga cayendo.

Una vez que el dinero inteligente consigue bajar el precio y crear nuevamente un sentimiento de miedo en el mercado, se repite el ciclo y comienza nuevamente la fase de acumulación.

image.png

Explique las 3 fases del mercado y cómo se pueden identificar en el gráfico.

image.png

El mercado se compone de 3 fases o 3 tipos de movimientos de precio que son alcista, bajista y lateral. Es importante saber identificar en que fase o tendencia se encuentra el mercado y a la vez conocer las señales que indican el comienzo y termino de cada una de estas fases.

FASE O TENDENCIA ALCISTA.

Una tendencia alcista se forma cuando el precio realiza un movimiento donde alcanza precios máximos cada vez mas altos y de igual manera los precios mínimos son igualmente cada vez mas altos.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar como el precio va alcanzando precios máximos cada vez mas altos en (a, b, c, d) y de igual forma cada vez va alcanzando precios mínimos mas altos en (w, x, y, z). De esta forma se observa la estructura de una tendencia alcista.

En una tendencia alcista el control lo tienen los compradores es decir que existe una gran demanda del activo por lo cual los comerciantes están dispuestos a comprar a precios cada vez mas altos dando lugar a que el precio suba y se forme una tendencia alcista.

Saber identificar una tendencia alcista en el mercado es importante, pero también es importante saber identificar las señales que indican el comienzo y el final de una tendencia alcista.

La manera mas segura de captar el comienzo de una tendencia alcista la podemos ver cuando después de una tendencia bajista o lateral el precio logra superar el ultimo máximo alcanzado y luego podemos ver que el precio comienza a hacer mínimos mas altos que sus anteriores.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar que el precio se encontraba en una zona de lateralización en (z). Podemos ver que el precio alcanza un nuevo máximo en (a) que supera los últimos máximos recientes y que luego alcanza un mínimo en (b) que es mas alto que el ultimo mínimo relevante. De esta manera podemos identificar el posible inicio de una tendencia alcista.

Cuando una tendencia alcista esta perdiendo fuerza podemos ver que el precio ya no logra mantener la estructura de máximos y mínimos cada vez mas altos y si podemos observar que el precio no logra alcanzar un máximo mas alto y luego alcanza un mínimo mas bajo que su anterior , estamos ante una fuerte señal de un posible cambio de tendencia.

FASE O TENDENCIA BAJISTA.

Una tendencia bajista se forma cuando el precio realiza un movimiento donde alcanza precios mínimos cada vez mas bajos y de igual manera los precios máximos son igualmente cada vez mas bajos.

En una tendencia bajista el control lo tienen los vendedores, es decir que existe una gran oferta del activo por lo cual los comerciantes están dispuestos a vender a precios cada vez mas bajos dando lugar a que el precio baje y se forme una tendencia bajista.

image.png

Saber identificar una tendencia bajista en el mercado es importante, pero también es importante saber identificar las señales que indican el comienzo y el final de una tendencia bajista.

La manera mas segura de captar el comienzo de una tendencia bajista la podemos ver cuando después de una tendencia alcista o lateral el precio logra superar el ultimo mínimo alcanzado y luego podemos ver que el precio comienza a hacer máximos mas bajos que sus anteriores.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar como el precio se encontraba en una zona de lateralización en (A). Luego podemos observar como el precio logra superar el ultimo mínimo en (X), logrando alcanzar un precio mínimo mas bajo en (B). Luego podemos ver como el precio retrocede en un movimiento alcista pero no logra superar ultimo máximo en (Z) y realiza un máximo mas bajo en (C). Luego podemos ver como efectivamente el precio se va a la baja y se ha podido identificar el comienzo de una tendencia bajista.

Cuando una tendencia bajista esta perdiendo fuerza podemos ver que el precio ya no logra mantener la estructura de máximos y mínimos cada vez mas bajos, y si podemos observar que el precio no logra alcanzar un mínimo mas bajo y luego alcanza un máximo mas alto que su anterior , estamos ante una fuerte señal de un posible cambio de tendencia.

image.png
En la imagen de arriba podemos ver como el precio alcanza su mínimo mas bajo en (b), en una tendencia bajista que esta encerrada en el circulo purpura. También podemos ver cual fue el ultimo máximo de la tendencia bajista en (a). A partir de allí podemos ver una sucesión de mínimos (min) y máximos (max) que son cada vez mas altos superando a el mínimo y máximo en (b) y (a) respectivamente. Aquí se puede observar que la tendencia bajista previa comenzó a perder fuerza luego del primer máximo que supero al máximo en (a) y a partir de allí los mínimos también fueron mas altos que sus anteriores. Al final podemos ver que el precio cambia de tendencia y se va al alza.

FASE O ZONA LATERAL.

Una zona lateral es aquella donde podemos ver que el precio no tiene una tendencia alcista o bajista definida, en cambio se mantiene dentro de un rango de precios máximos y mínimos que no logra superar por algún periodo de tiempo.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar una zona o fase lateral dentro del rectángulo purpura. Podemos ver que el precio se mantiene oscilando dentro de un rango de precio máximo que forma una zona de resistencia (a) y un precio mínimo que forma una zona de soporte (b). Luego podemos ver que el precio se decide y realiza un rompimiento de la zona de lateralización superando la resistencia (c) para irse al alza.

Las zonas laterales se pueden formar casi en cualquier parte del grafico, las podemos ver al final de las tendencias alcistas y bajistas como periodos de distribución y acumulación, pero también las podemos ver en mitad de una tendencia ya sea alcista o bajista. Estas zonas de lateralización a mitad de una tendencia son de las mas peligrosas ya que pueden confundir al comerciante que piensa que la tendencia a terminado y luego de ese periodo lateral la tendencia cambiara.

image.png

Explicar la importancia del indicador de Volumen. ¿Cómo confirma el volumen una tendencia? Haga esto para las 3 fases del mercado (se requieren capturas de pantalla).

image.png

El volumen es un indicador muy importante que transmite de cierta manera el interés que existe por parte del mercado o comerciantes, en un movimiento de precio. El volumen indica la cantidad de negociación que esta teniendo un activo en un determinado periodo de tiempo, por eso, mientras mayor sea la cantidad de negociación en un determinado movimiento de precio, mayores serán las probabilidades de que este movimiento de precio continúe.

En una tendencia alcista el volumen debe aumentar en los movimientos alcistas y debe bajar en los retrocesos (movimientos bajistas) que se presentan en la tendencia alcista. De esta manera podemos ver que el interés de los comerciantes esta en el movimiento alcista.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar como en una tendencia alcista, el volumen se incrementa en cada movimiento alcista.

De igual manera ocurre en una tendencia bajista donde el volumen debe incrementarse en los movimientos bajistas pero debo disminuir en los retrocesos (movimientos alcistas) que se dan en la tendencia bajista. De esta manera podemos ver que el interés de los comerciantes esta en el movimiento bajista.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar como en una tendencia bajista, el volumen se incrementa para acompañar cada movimiento bajista que ocurre.

En las zonas laterales regularmente podemos observar una disminución en el volumen, esto debido a la incertidumbre e indecisión del mercado, en la cual no decide claramente si el precio subirá o bajara. Es muy común ver un gran incremento en el volumen cuando el precio decide romper esta zona de lateralización.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar como el volumen se mantiene bajo durante esta zona de lateralización, aunque se pueden ver algunos picos en el volumen, en general se mantiene bajo hasta el momento en que el precio rompe la zona de lateralización por el soporte y se va a la baja donde se incrementa el volumen.

image.png

Explicar los criterios comerciales para las tres fases del mercado. (mostrar capturas de pantalla)

image.png

CRITERIOS COMERCIALES EN FASE ALCISTA.

Para poder realizar una entrada al mercado en fase alcista básicamente debemos buscar una entrada cuando ocurra un retroceso (movimiento bajista) en la tendencia alcista. Luego de que ocurra el retroceso debemos esperar confirmación con una patrón de vela alcista. Hay que recordar verificar que exista un volumen alto en los movimientos alcistas y un volumen bajo en los retrocesos bajistas.

image.png
En la imagen de arriba podemos ver como se cumplen los criterios de entrada para una operación alcista. Observamos que el volumen se incrementa en los movimientos alcistas y que disminuye en los retrocesos, luego observamos un retroceso donde el volumen también va disminuyendo. Se observa una vela envolvente alcista y tenemos la entrada justo después de esta vela alcista envolvente. TP y SL en proporción 1:1

CRITERIOS COMERCIALES EN FASE BAJISTA.

Para poder realizar una entrada al mercado en fase bajista básicamente debemos buscar una entrada cuando ocurra un retroceso (movimiento alcista) en la tendencia bajista. Luego de que ocurra el retroceso debemos esperar confirmación con una patrón de vela bajista. Hay que recordar verificar que exista un volumen alto en los movimientos bajistas y un volumen bajo en los retrocesos alcistas.

image.png
En la imagen de arriba podemos ver una tendencia bajista. Se observa que ocurre un retroceso con poco volumen (B), y luego podemos observar un patrón de vela bajista (A). Se realiza la entrada luego de la vela bajista. Se coloca TP y SL en proporción 1:1.

CRITERIOS COMERCIALES EN ZONA LATERAL.

El criterio comercial para operar en zonas laterales es básicamente esperar a que el precio toque la zona de resistencia para una operación de venta, o la zona de soporte para una operación de compra.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar una zona lateral. Podemos ver que el precio llego hasta la zona de soporte y que luego se observo un rebote alcista (A). Se puede observar una operación de compra justo después de la vela de rebote (A). SL por debajo de la linea de soporte y TP en la zona de resistencia.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar una zona lateral. El precio toca la linea de resistencia y se observa una vela de rebote bajista (A). Se coloca operación de venta luego de la vela de rebote (A). SL por encima de la linea de resistencia y TP en la zona de soporte.

image.png

Con los criterios comerciales discutidos en la pregunta anterior, abra una operación de demostración para ambas posiciones de compra/venta.

image.png

OPERACION DE COMPRA.

Para la siguiente operación he utilizado el par ALGO/USDT en temporalidad de 1 hora.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar que existe una tendencia alcista. Se observa que el precio realiza un retroceso y que este retroceso no logra superar el ultimo mínimo alcanzado por el precio. También se puede observar que este retroceso comenzó con algo de volumen pero en las ultimas velas del retroceso el volumen disminuyo (B). Luego del retroceso se observa una vela alcista envolvente (A) confirmando que el precio continuara con tendencia alcista. Se abre operación de compra luego de la vela alcista envolvente. Se coloca SL por debajo del ultimo mínimo alcanzado por el precio. Se coloca TP en proporción 1:1 con SL.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar el progreso de la operación con un beneficio hasta el momento de 5,20 USD.

image.png
En la imagen de arriba se puede observar que el precio alcanzo el Take Profit y se obtuvo un beneficio de 11 USD

OPERACION DE VENTA.

Para la siguiente operación he utilizado el par SOL/USDT en temporalidad de 15 minutos.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar que había una tendencia bajista. Luego podemos identificar un retroceso alcista en el cual el volumen se mantiene bajo-normal si es comparado con el volumen de los anteriores periodos. Luego de este retroceso podemos identificar una vela bajista (A), que no llega a ser una vela envolvente totalmente, pero que es lo bastante fuerte para indicarnos presión de venta. Realizamos la entrada con una operación de venta luego del cierre de la ultima vela bajista. El SL es colocado por encima del ultimo máximo alcanzado por el precio. El TP es colocado en proporción 1:1 con el SL.

image.png
En la imagen de arriba se puede observar el progreso de la operación donde se obtiene un beneficio hasta el momento de 320 USD

image.png
En la imagen de arriba podemos ver que el precio esta muy cerca de alcanzar el Take Profit.

image.png
En la imagen de arriba se puede observar el momento exacto en el que el precio alcanza el Take Profit.

image.png

CONCLUSION.

image.png

Entender la psicología que existe detrás de todos los movimientos que realiza el mercado resulta muy importante ya que nos permite entender el porque de todo lo que sucede en el mercado.

La teoría de Down es una gran ayuda para entender todo esto y para el análisis técnico. No podríamos realizar ningún análisis técnico decente sin conocer una tendencia, como se forma y que hay detrás de esa tendencia.

Mejoraremos mucho nuestro trading si logramos comprender bien toda la teoría de Down y la psicología que hay en cada fase del mercado.

image.png

NOTA: A menos que se indique lo contrario, todas las imágenes utilizadas en este artículo han sido tomadas desde mi cuenta personal en la plataforma binance y tradingview y/o creadas y editadas utilizando la plataforma canva.

Esta tarea va dirigida al profesor @reminiscence01

image.png

image.png

3.gif

image.png

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Hello @viceampi81 , I’m glad you participated in the 4th week Season 6 at the Steemit Crypto Academy. Your grades in this Homework task are as follows:

CriteriaRatings
Presentation / Use of Markdowns1.5/2
Compliance with topic2/2
Spelling and Grammar1/1
Quality of Analysis1.5/2
Originality1.5/2
#Club50501/1
Total8.5/10


Recommendation / Feedback:

  • The student have completed the assignment for this lesson.
  • The student also answered all the questions in his/her own words.
  • Your overall presentation is good.
  • Excellent performance with clear chart analysis. I'm impressed with your submission. Please keep the energy up.

Thank you for participating in this homework task.