Saludos queridos amigos de esta comunidad de #venezolanossteem, primero que nada quiero agradecerle a nuestro amigo @papi.mati por organizar este maravilloso concurso, hoy quiero compartir con ustedes como se realiza la Semana Santa en Venezuela en el estado Anzoátegui Municipio Pedro María Freites en la cuidad de Cantaura.
SEMANA SANTA.
DOMINGO DE RAMOS.
En mi cuidad de Cantaura en el santuario Mariano Nuestra señora de la Candelaria celebramos la Semana Santa además de ser una tradición, tiene un significado conmemorar la muerte, pasión y resurrección de Jesucristo cada año con el domingo de ramos y finaliza el viernes y sábado de resurrección a partir del 5 de abril hasta el 12 del mismo mes pero en cada año cambia de fecha y se empieza con la gran misa de ramos , donde se reúnen las familias creyentes a la iglesia católica llevando consigo palmas sueltas y ramas de olivo, para ser bendecidas ante el Padre de nuestra Parroquia.
Luego al terminar la misa se hace un recorrido por las calles alrededor de la iglesia con la gente llevando sus palmas y el padre vociferando oraciones y cantos hasta llegar nuevamente a la iglesia.
MIÉRCOLES DE CENIZAS.
En este día se celebra con una misa el cual el Padre de nuestra iglesia, antes de culminar la misa nos marca con una cruz en la frente, con una mezcla de la quema de olivos y palmas bendecidos en el Domingo de Ramos.
VIERNES SANTO.
El viernes nos reunimos para salir a un vía crucis el cual se realizan en cada año en las carreteras de Cantaura- Anaco-San Joaquín y se hacen 14 paradas por estación con un rosario, en el cual contamos con una ambulancia y un camión suministrador de agua potable ya que las carreteras tiene como distancia (20,23 km) Cantaura-Anaco y la de Cantaura-San Joaquín la distancia es de (16,3 km).
ROSARIOS EN LOS SECTORES DE CANTAURA
En cada sector de Cantaura, su gente también hace un rosario y cantos, donde en cada cuadra tiene su estación correspondiente y decoran sus frentes con imágenes y flores, donde participan niños y personas de la tercera edad.
Durante la Semana Santa en la cuidad de Cantaura también contamos con actividades, creativas y deportivas con (papagayos, trompo, pichas, yoyo, gurrufío, carreras de sacos), como también diversos bazares de comidas típicas como dulcería (jalea de mango, jugo de mango, dulce de lechosa, arroz con leche, tortas, manjarete, dulce de plátano, entre otros) y como plato salado (el cuajado de pescado y de morrocoy), donde las instituciones públicas y privadas se organizan en el paseo de La Virgen de la Candelaria como también en sus instalaciones.
TRADICIONES.
En mi familia nos reunimos ya que llegan los hermanos de mi abuela cada quien con su familia para compartir y disfrutar las comidas típicas de esa semana santa, como lo es el cuajado de pescado, arroz, ensaladas y las delicias que son los dulce de mango, el arroz con leche y dulce de ciruela, después de comer nos dedicamos a jugar todos juntos en un juego de mesa como lo es el típico juego de ludo.
A raíz de esta pandemia se suspendieron este tipo de actividades, pero fue sustituida por transmitir las misas a través de las emisoras y de canales locales de Cantaura, luego el Padre de la iglesia junto a sus monaguillos recorrían los sectores en el carro móvil bendiciendo las palmas ya que algunos salían de sus hogares con su tapaboca otros lo amarraban de sus puertas fue muy distinto sentir la semana santa tan diferente el cual era una tradición todos los años, y por parte de mi familia ya éramos pocos el cual cada quien en sus hogares y no pudieron viajar por dicha pandemia y de combustible, pero no perdimos la tradición de dichos platos anteriores y juegos.
Espero que les agrade mi post, ansió su apoyo y comentarios, saludos!
Doy mi consentimiento para la publicación y distribución de mi artículo en las versiones electrónica y en papel de" Steemit Weekly "y en todas las redes sociales.