Slctextileclub-s23w1 / Confección de una braga de fiestasteemCreated with Sketch.

in hive-108800 •  yesterday 

Saludos y bendiciones a todos los creadores de prendas textiles.

Con esta publicación me estoy uniendo a Textile Club, aunque les confieso que no he encontrado a la Comunidad entre las opciones que me da la plataforma así que si alguien encuentra esta presentación, agradezco que me oriente acerca de la ubicación exacta del Club.

Saludos especiales para mi mentora, la profe @lunasilver quien me invitó a compartir las creaciones que esté realizando en el área que nos encanta que es la costura.

Voy a compartir una labor de costura que finalicé el día de ayer. Se trata de una braga (ahora suele llamarse enterizo, pero a mí no termina de gustarme ese nombre) de gala para una fiesta especial. La confeccioné a solicitud de una clienta y una vez que vean el acabado espero se motiven a realizarla atendiendo a los gustos y medidas de quienes la van a usar.

Braga para fiesta.jpg

Antes de realizar cualquier labor de costura, debemos procurar conseguir todos los materiales para que nuestro trabajo no se vea interrumpido. En el caso de este proyecto de costura, los materiales y herramientas son:

Diapositiva2.JPG

Lo primero que hice fue diseñar la prenda en papel y trasladar estos moldes a las telas correspondientes. La parte superior de esta braga es la más compleja y la que lleva más materiales. Las piezas las corté en la tela licrada (usé Seúl), en tela escarchada, en muselina (fue la tela que usé de forro) y en neopreno (solo la parte delantera) para lograr resaltar el busto de la clienta.
La pieza central delantera lleva doblez en medio y la corté cuatro veces: en tela licrada, en forro, en tela escarchada y en neopreno.

Las laterales delanteras ocho veces: dos en tela licrada, dos en forro, dos en tela escarchada y dos en neopreno

Las de la espalda seis veces: dos en tela licrada, dos en forro, dos en tela escarchada.

La parte inferior la corté solo dos veces en tela licrada: lado derecho y lado izquierdo. Es un pantaloncillo que no lleva costura en los lados sino solamente en los tiros.

A continuación les muestro las piezas de la parte superior. Las de la parte inferior se las muestro más adelante.

Diapositiva3.JPG

El ensamblaje de las piezas de la parte superior de la braga lo hice de la siguiente manera ayudándome siempre con alfileres:

Del lado izquierdo está el forro de muselina y del lado derecho verán la parte que quedaría hacia afuera la cual tiene una capa en Seúl, otra en tela escarchada o con lentejuelas y otra en neopreno.

Diapositiva4.JPG

Diapositiva5.JPG

Una vez que cada una de las capas estuvo armada, enfrenté derecho con derecho y uní con costura la parte del escote que, en este modelo que no lleva mangas, es todo el borde superior.

Diapositiva6.JPG

Aquí podrán ver la línea de costura que une a ambas capas y el detalle del corte de centro de escote delantero. El modelo original lleva una abertura hasta el nacimiento de los senos, pero después de la primera prueba que se hizo la clienta, no quiso la abertura en esa zona. Lo corregí luego. Pero cuando hice esta fotografía me estaba apegando al modelo que recibí. Del lado del tejido de neopreno se aprecia bien tanto el diseño como la costura.

Diapositiva7.JPG

Así quedó la parte superior de la braga. El neopreno ayuda muchísimo a que la prenda tenga forma definida y volumen.

Diapositiva8.JPG

A continuación, seguí con la parte inferior. Las dos piezas del pantaloncillo las uní por los tiros delantero y trasero. El delantero lo cosí completo, pero el trasero lo cosí de la altura de la cadera hacia abajo pues esta prenda lleva un cierre de cremallera que va en esta parte.

Diapositiva9.JPG

Así quedó el pantaloncillo tanto por el delantero como por el trasero una vez que uní la entrepierna e hice el dobladillo.

Diapositiva10.JPG

Luego verifiqué que la abertura que dejé para el cierre de cremallera era suficiente y una vez que lo coloqué con costura recta, procedí a unir la parte superior a la parte inferior de la braga a nivel de la cintura.

Diapositiva11.JPG

Uní la abertura del escote para complacer a mi clienta y darle la tranquilidad de que no iba a exponerse de forma innecesaria y luego disimulé la corrección colocando una piedrita decorativa que tenía en mi maleta de soluciones. Y el resultado final fue el siguiente:

Diapositiva12.JPG


Gracias por llegar hasta aquí a pesar de lo extenso de la presentación. Las fotografías las fui haciendo con mi teléfono Redmi aunque omití algunos pasos porque realmente me concentraba en la labor de costura y después cuando recordaba que también estaba registrando el paso a paso para publicar, me daba cuenta de que ya no se podían hacer esas fotos.

Aún así, espero que les sirva de provecho. Espero sus recomendaciones para mejorar.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  
Loading...
Gracias por publicar en la comunidad #Venezolanossteem
Veo difícil ese tipo de actividad, en especial que trabajas con tela licra, vi, sin embargo, que lograste tu cometido.
Estuve revisando la presentación del club de textiles y no hace referencia a una comunidad en particular, en tal caso puedes hacerlos desde esta comunidad o desde tu blog personal.
Club Statusclub5050
Steem Exclusive
Plagiarism Free
BOT Free
Verification date2025-feb-23

1. Determination of Club Status refers to the https://steemworld.org/transfer-search Web-based Application
2. Plagiarisme Checker: https://smallseotools.com/plagiarism-checker/
3. AI Content Detector: Corrector App, OpenAI/, CopyLeaks

Saludos, @joslud. Gracias por tus orientaciones y por tomar parte de tu valioso tiempo para investigar lo que me estaba inquietando. Es grato saber que estás ahí para ayudarnos a hacer el trabajo de la mejor manera posible.
Te envío un abrazo.

Eres una artista en esto de la costura. Tus publicaciones me gustan mucho porque tienen la explicación precisa y fotografías bellísimas.

Estas publicaciones las puedes hacer en Venezolanos Steem o en la comunidad que prefieras, lo importante es colocar la etiqueta para que otros miembros del club te vean y te comenten. Tú también puedes comentar a los usuarios que están trabajando costura, crochet y confección.

Otra opción es no publicar en ninguna comunidad (sólo desde tu blog), siempre y cuando coloques la etiqueta.

Un gran saludo.

Saludos, mi querida @marcybetancourt. ¡Qué gusto recibir tu visita!
Gracias por las orientaciones. Me complace ver que no metí la pata. Y, bueno, me gustaría seguir publicando desde mi casa, desde Venezolanos Steem.
Gracias también por la valoración que haces de mis fotos. Que tú digas que están bellas es un honor al cual no sé cómo corresponder. Gracias gracias gracias.

Loading...