Para el buen desarrollo de la iniciativa de proyecto explícita, inicialmente se dividirá en dos fases que se cohesionan entre sí.
En la primera fase, los usuarios jóvenes y adultos que forman parte de la "Blockchain de Steemit", tienen la oportunidad de ejercer los roles de "informadores" y "promotores" de la inclusión de niños en esta Red Social. En el caso que compete, serían cuatro (4) procesos a concretar (son sugerencias):
PROCESO 1: Selección de steemers que desarrollen roles como padres, madres, representantes o responsables con o sin hijos en Steemit.
PROCESO 2: Selección de steemians que desarrollen roles como docentes (maestros, profesores, orientadores, otros), con o sin hijos en Steemit.
PROCESO 3: Registro y control automatizado de los steemians interesados en ofrecer información y promover la "Blockchain de Steemit", dentro (online) y fuera (offline) de la plataforma e interfaz digital en consideración, identificando además el subsector y área temática bajo dominio teórico y práctico.
PROCESO 4: Creación de grupos y equipos de informadores y promotores, con la participación de padres, madres, representantes o responsables y docentes con o sin hijos en Steemit.
NOTA: A título personal, no tengo dudas que los niños inmersos en el "Mundo Cripto" y especialmente, aquí en la plataforma Stemit, pueden y están dispuestos a participar como informantes y promotores de iniciativas como esta.
El objetivo es ubicar, identificar, registrar y agrupar a los steemers interesados en participar como informadores y promotores de esta iniciativa de proyecto, orientado a consolidar la presencia e interacción de niños con talento para publicar buen contenido en la Blockchain de Steemit. ¿Te gustaría ser uno de éstos? ... o mejor dicho, ¡te gustaría sumarte a iniciativas consolidadas como proyectos activos en esta Red Social?
¿ALGO QUE AGREGAR?
Fuente
En la segunda fase, conviene dirigir las acciones hacia los niños con presencia o no en Steemit. Aquí es prioritaria la participación y colaboración de padres, madres, representantes o responsables en el hogar, con hijos suscritos o no en Steemit, y de los docentes en las instituciones educativas formales, con estudiantes ya registrados o sin registrar en la plataforma e interfaz blockchain identificada. Los procesos, son cuatro (4):
PROCESO 1: Ubicación física en hogares e instituciones educativas formales, de niños con el potencial o talento para asumir roles de steemians.
PROCESO 2: Ubicación virtual en Steemit de niños con cuentas/perfiles ya creados y activos.
PROCESO 3: Registro y control automático de niños con o sin cuenta/perfil en Steemit.
PROCESO 4: Creación de grupos y equipos de niños con o sin cuenta/perfil en Steemit, de acuerdo a edades (nivel cognitivo), subsectores y áreas temáticas, entre otros aspectos inclusivos.
Al igual que en la primera fase (con padres, madres, representantes, responsables y docentes), pretendido es ubicar, identificar, registrar y agrupar niños con o sin cuenta/perfil en Steemit, para continuar con el ofrecimiento de información a unos, sobre este proyecto, y comenzar con otros. De esa manera pues, promover la "Tecnología Blockchain", la Criptomoneda "Steem" y la Red Social "Steemit". Ahora bien, si eres "niño steemers" ("Steemers Kids") o no... ¿te gustaría ser tomado en cuenta en esta iniciativa?
En este orden de ideas, las fases y procesos anteriores van a permitir que estadísticamente hablando se produzca un "cuasi" sondeo; a posteriori conllevará a saber datos matemáticos con su respectivo margen de error. Esto será clave para tener una cifra real o aproximada de steemers activos (padres, madres, representantes, responsables, docentes y niños) y potenciales futuros usuarios infantiles, con interés y deseo de formar parte de la gran familia "Steemit".
¿Alguna opinión?
![Diseño_sin_título__2_-removebg-preview.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQme5uxK63NP7UkSW2upximm6Yq7BaTaN2Tyy73VFFNVtf9/Dise%C3%B1o_sin_t%C3%ADtulo__2_-removebg-preview.png)
Fuentes de InshOtImagen creada en Canva
Estoy completamente seguro que, en Steemit son numerosas las personas que en calidad de usuarios (steemers o steemians) apoyan la idea, iniciativa y propuesta de consolidar la presencia e interacción de niños con talento para publicar buen contenido; y en concordancia, desde
@venezolanos,
@marciabetancourt,
@solperez, y entre otros(as),
@sayury,
@evherest,
@filoalexa y
@jessfrensslive, pueden intervenir como multiplicadores y artífices de esta iniciativa de proyecto que beneficia a los niños.
De hecho, en esta plataforma online hay numerosos proyectos activos orientados hacia los fines que expongo en esta publicación, ante los cuales, como dicen por allí: "Me quito el sombrero"... y también, les aplaudo de pie. ¡Enhorabuena! ¡Felicitaciones! ¡Cuentan con total apoyo! ¡Ahhh, por cierto! en próximas entregas haré referencia sobre proyectos y steemers que se desarrollan y desempeñan acertadamente en el contexto de la temática abordada.
En un próximo post, voy a ir suministrando información más detallada sobre cada una de las fases y procesos que se incluyeron en este; y sobre aquellos que no fueron incluidos, por ahora. No tengo dudas que, la frase aquella que dice así: "Juntos, somos más" (lo leí y escuché por ahí) en esta oportunidad luce precisa y perfecta para la motivación individual y grupal, en función de lograr el cometido implícito en la publicación que firmo como
@jessfrendcor y queda bajo mi autoría.
Someto a consideración de mis queridos steemians, lo que expongo públicamente; y no olviden que pueden opinar, porque como siempre lo expreso, cada forma de pensamiento, ideas, iniciativas, aportes y propuestas, nos permiten crecer como comunidad. ¡Hasta pronto!
![Diseño_sin_título__2_-removebg-preview.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQme5uxK63NP7UkSW2upximm6Yq7BaTaN2Tyy73VFFNVtf9/Dise%C3%B1o_sin_t%C3%ADtulo__2_-removebg-preview.png)
¡Debemos darle a niños y niñas en el presente, lo que deseamos recibir de hombres y mujeres en el futuro!
(@jessfrendcor)