Estadísticas Reto: Criollísimo 9 – De Exportación

in hive-108800 •  3 years ago  (edited)
Saludos amigos del mundo en steemit


Siempre hemos oído hablar que los tiempo son perfectos. Cada quien llega a entender esta maravilla divina a su tiempo.

Inicié este reto hace 14 días y hoy es cuando puedo realizar esta publicación. ¡El tiempo es perfecto!

ImagenResultados Criollo9.png

He creído siempre que Venezuela puede exportar muchos productos. Este criterio no es nuevo y en efecto sí se hace. Sin embargo, en ocasiones, más de las deseadas, no alcanzamos estándares de calidad o tenemos una pésima comercialización y marketing.

Venezuela tiene una de las mejores sardinas enlatadas del mundo (se debe mejorar el empaque). Venezuela exporta excelente tabaco (lo sé porque en Cumaná existen dos empresas que lo hacen). Venezuela tiene de los mejores rones del mundo; mejor que el ron cubano, jamaiquino o trinitario (en este rublo nuestro marketing aún no es el mejor).

Puedo ir mencionando varios productos de excelente calidad que se exportan pero que no alcanzan a influir en nuestro PIB.

Es tiempo de pensar que tenemos buenos productos para disfrutarlos aquí y para venderlos en el mercado internacional, y digo esto porque tenemos la manía de no ofrecer los productos de exportación en el mercado interno.

Somos precisamente los consumidores nacionales quienes le podemos dar mayor impulso a las exportaciones. Este es un ABC que aún no practicamos bien.

Por otra parte, cada usuario percibió este reto como una oportunidad de decir lo mejor de lo mejor de los productos que consideraban deberían ser De Exportación.

Para mí, todas las argumentaciones fueron muy valiosas. Hubo varias variables a considerar, que hizo este ejercicio, aún más interesante. Por ejemplo: exquisitez de los productos, consumo masivo, producción anual con escasos insumos, abundancia de los frutos, facilidad en la producción, entre las fortalezas más destacadas. Igualmente, las oportunidades de mercados para productos congelados y recetas exóticas fueron muy agradables de leer.

Estamos ante una Venezuela que puede abrirse nuevos caminos, sin embargo necesitamos mejorar en varios aspectos.

La energía de que todo es posible si nos lo planteamos con firmeza fue el espíritu del “Criollísimo 9 – De Exportación”. ¡Gracias por tan buena vibra!



SEparador azulverde.png

Deseo agradecer a @dloreantdiseno, @aplausos, @oliveroluis142, @javima, @quiaratiby, @mayberling, @mireyalongart, @charjaim, @haidee, @cruzamilcar63, @marinave, @luimer79, @wendyth16, @cbuendia, @josefina50, @teretiti, @kathee11, @zaidetg, @majo12, @fati18, @skinnygirl, @wilar, @mini80, @bostonblake, @solperez, @beatrizleon57, @lallanerita, @luislugo218, @eudisdiaz y @eddyt, quienes con sus maravillosas publicaciones hicieron que este Reto Criollísimo fuese una visión tridimensional de nuestro país.

Ahora voy a lo que todos están esperando: las estadísticas criollas del Criollísimo de Exportación!



SEparador azulverde.png

Les recordaré el Reto.

Responder cuatro preguntas escogiendo una opción y decir el por qué.

¿Qué exportarías?

  1. Café o Cacao
  2. Plátanos o Yuca congelada
  3. Mango o Piña
  4. Bocadillos de Guayaba o Coquitos de colores

Fueron 30 estupendas participaciones que estuvieron bien argumentadas y que en varias categorías marcaron tendencias desde el inicio.

Todas las publicaciones merecieron ser bien votadas porque realmente fueron magníficas, desde mi punto de vista. No obstante, poco a poco recuperaremos los buenos votos.



SEparador azulverde.png

Café o Cacao

La sabiduría popular se hizo presente en la selección de estos dos frutos. Hubo un empate. Es decir, 50-50 ... números que en estos días no llevan de acabeza en la plataforma, jajajaja.


Aquí deseo destacar a dos usuarios. @cruzamilcar63 señala que el café es una:

...infusión maravillosa que se consume mucho más (que el cacao).

En un estupendo análisis, @cruzamilcar63 exportaría café porque existe un mercado cautivo, así como por los números, ya sabidos, de su consumo.

Por otra parte, @marinave que defiende la preferencia de exportar cacao dice conocer este fruto desde su infancia:

Pasé tanto tiempo comiendo una capa Blanca que recubre la semilla del cacao, que entendí lo espectacular de esta fruta, porque además de poder obtener chocolate al secar la semilla, también se puede saborear su dulce fruta.

Ella, por experiencia, sabe que en nuestras tierras se dan buenas plantas de cacao y que sus frutos son deliciosos.



SEparador azulverde.png

Plátanos o Yuca congelada

Aquí no hubo dudas, los Plátanos para exportación fue la tendencia más alta de este Criollísimo.

Y yo me pregunto: -¿por qué tengo que comprar en Alemania plátanos del Ecuador?

Me gustaría citar a @aplausos, quien escribió:

Zuliano que se respete come plátano todos los días”, (cuando se puede) en la región del sur de nuestro amado Lago de Maracaibo existen miles de hectáreas sembradas de este sabroso producto, exportable totalmente.

También se cosecha en otras regiones del país, sin duda un digno representante de ser exportado.

Los venezolanos somos definitivamente plataneros. Tenemos varias formas de beneficiar este producto y sin dejar de abastecer e mercado interno podemos exportar plátanos para el mundo entero.

Antes de salir de esta categoría, me gustaría citar a @cbuendia quien hizo un post maravilloso y vio las oportunidades que puede tener la Yuca congelada:

La exportación de productos depende mucho de la demanda y de los hábitos de consumo del país que importa.

...veo a la yuca congelada como un producto con mas condiciones para exportar (algunos países ya lo están haciendo), sobre todo a países que ya tienen tradición de consumir a diario productos congelados.

@cbuendia hiló muy fino y abrió un rubro importante para la exportación (congelados) aludiendo a las nuevas tendencias de consumo.



SEparador azulverde.png

Mango o Piña

Esta fue otra categoría que tuvo una clara tendencia desde el inicio: mango.

El mango se da en Venezuela por guacales y tiene variedades muy sabrosas que no necesariamente son conocidas en el mundo.

@eudisdiaz, defensora de los derechos del mango escribió lo siguiente:

Otro que crece ligero
sin importarle estación
es el mango, que a la piña,
le lleva alante un montón.
No nos hace esperar tanto
ni un año ni menos dos
los ves de enero a diciembre
con lluvia o con mucho sol.
Verde para los caratos,
maduro en jugos, con ron,
puedes comerte tres mangos,
una piña entera, no;
quizás comas dos rueditas
si no te da picazón.
Y si a venderlos me fuera
por guacales, en avión,
el mango resistiría
un viajecito a Japón.

Aquí se pueden observar varias fortalezas del fruto del mango: abundancia, crece en varias condiciones ambientales, y soporta largos traslados.

@zaidetg, también nos dejó saber de una variedad de mango que se da en su región:


Fotografía de @zaidetg

De las frutas producidas
aquí en nuestra región
el mango variedad "Haden"
es nuestra mejor opción

Sé que ustedes la conocen
pero no por este nombre
por eso yo se las muestro
para que así la recuerden



En cuanto a la piña tuvo sus buenas argumentaciones. Destacaré a @mayberling quien escribió:

soy amante a las frutas cítricas y no por eso soy ácida en el sentido del humor jajaja, pero si me gusta la piña en todas sus presentaciones, jugo, picaditas en cuadritos con azúcar, en fin como me la den...!!!



SEparador azulverde.png

Bocadillos de Guayaba o Coquitos de colores

Los exquisitos y deliciosos Bocadillos de Guayaba fueron inalcanzables. Las razones fueron variadas, entre las que puedo mencionar: fácil de transportar, muy criollo cuando está envuelto en hojas de plátano, sana y rica merienda.

@fati18 fue directa al marketing y lo ofrecería como un dulce típico de la repostería venezolana.



Los coquitos de colores perdieron entre las preferencias de los usuarios, sin embargo @majo12 nos explicó las fortalezas de estos dulces:

Coquitos de colores porque tienen textura especial
y le ponen colorante para que se vean más elegantes.
Su esencia es el coco y muy sabrosos son,
sirven como detalles y para merendar son especiales.



SEparador azulverde.png

¡Qué bien lo hemos pasado!

No tengo cómo agradecerles lo satisfactorio que ha sido para mí este Criollísimo de Exportación

¡Con ciudadanos como ustedes cualquier país prospera! Tienen inventiva y conocimiento, esas cualidades no son fáciles de encontrar pero aquí en Venezuela se consigue en todas las esquinas.

Bienvenidos sus comentarios

¡Saludos infinitos!



SEparador azulverde.png

Los banner e imágenes de esta publicación fueron diseñados por mí en power-point

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Jajaja que buen análisis amiga @marcybetancourt gracias por tomarme en cuenta

Saludos y buen día :)

Gracias a ti por tu bella publicación!
Un gran abrazo :)

Excelentes datos amiga. Por aqui lista para el criollisimo 10

Agarré miedo con el problema de la luz. Pero creo que ya está estable.
Estoy nuevamente cuadrando mis números para tratar de ofrecer algo.
Gracias por estar siempre presente. Un gran abrazo :)

Excelentes estadísticas, dignas de unas geniales publicaciones.

Mi amiga las publicaciones estuvieron requetebuenísimas!! Con o sin rimas, jajaja
Me encantaría hacer un Criollísimo poético. ¿Será que mi consciencia me da ideas? jajajaja

Eso sería genial. Un reto criollísimo sobre novelas venezolanas o sobre canciones infantiles, por ejemplo:

Mambrú se fue a la guerra,
montado en una perra,
Qué dolor, qué dolor,
qué pena, jajaja.

O

Si de novelas se trata
agarre nota, mi amigo,
Todos fuimos testigos,
de historia muy gratas.

Maravilloso resumen de todos los participantes querida amiga. Es un placer ser parte de las estadísticas y sabemos que muchos venezolanos estamos dispuestos a trabajar y dar lo mejor cada día, los buenos somos más...!!! Así deberían de hacer en la vida real y buscar progresar. Bendiciones

Gracias Totales por este comentario!
Un abrazote :)