Hola mí apreciada comunidad venezolanos steam, un placer saludarles. En esta oportunidad les voy a mi participación en el bello concurso sobre la naturaleza de nuestros parques nacionales gracias @papi.mati, cabe a destacar que Venezuela poseen una gran cantidad de parques nacionales extraordinarios; mi selección esta vez fue el Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro.
El Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro se encuentra ubicado en la sierra falconiana, específicamente en el sistema de colinas Lara-Falcón, municipio Unión, al sur de Santa Ana de Coro..
Este parque nacional ocupa 4.885 ha de espacios montañosos y formaciones características que cuenta con una longitud de 1200 metros. La cueva está conformada por un río subterráneo, con un embalse de unos 500 m de longitud aproximadamente, navegable en botes pequeños. Su mayor recurso hídrico es el río El Toro, afluente del río Tocuyo que drena hacia el mar Caribe. Las elevaciones sobrepasan los 800 msnm.
El Parque Nacional Cueva de la Quebrada El Toro posee un clima que varía de ligeramente cálido a templado, con temperatura que oscila entre 18-24 °C. Su elevación máxima es de 1.120 msnm. La vegetación es siempre verde, con árboles cuyas copas alcanzan de 40-50 metros, y se presentan precipitaciones muy altas ya que se encuentra ubicada en la sierra falconiana. La cueva está conformada por una gama de diferentes especies de plantas, las más notables son: el helecho, hongos, algas, plantas de la familia del cambur, ocumo, el bucare, el araguaney, aguacatillo, líquenes, higuerón, guaraba, rosa, indio desnudo, apamate y chaguaramo.
Posee una fauna variada, pero el más importante es la numerosa colonia de Guacharos que se considera la segunda más grande del país, al entrar a la cueva puedes escucharlo y sentirlos volar, también podras encontrar otras aves como el paují, la guacamaya azul, la paloma turca, el arrendajo, el azulejo, el pájaro campanero y las cotorras. También se destaca el famoso y endémico Escorpión de Hueque, un Escorpión exclusivo de la Sierra falconiana. Los mamíferos que allí se encuentran son el cachicamo, el zorro granjero, el araguaco, la lapa, la danta, jaguares, ardillas voladoras, murciélagos monos capuchinos y el cunaguaro. Así como también la serpiente mapanare, la tragavenado, serpientes de cascabeles, cuaimas y la tigra mariposa son los reptiles que habitan en la cueva.
Las actividades permitidas en el parque son excursionismo, paseos, investigación científica, acampada y recorridos de espeleología. Visitar estas cuevas es una experiencia única y divertida, pero deben ir acompañados por un guía, solo se permite el uso de linternas, no alumbrar hacia arriba en las cuevas, la luz directa perturba a la fauna, no rayar las paredes de las cuevas, utilizar botas
"Doy mi consentimiento para la publicación y distribución de mi artículo en las versiones electrónica y en papel de" Steemit Weekly "y en todas las redes sociales"
Es un artículo muy interesante, estoy agradecido de que nos lo hayas presentado a todos. Mucha información, me encantó 😍
si puedo ayudarlo con algo, cuando agregue la fuente, use este código html:
se ve mejor cuando está hecho de esa manera.
Gracias una vez más por su gran publicación ♥️
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias @papi.mati por esta consejo. agradecida de tu concurso muy interesante y divertido.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit