![araguaney rosa.jpg](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmZuHkn1otEvsgLXMm91rJwF4oNkPGoPPqqsNzBayg6UiV/araguaney%20rosa.jpg)
Se distribuye en México, en la vertiente del golfo de México, desde el sur de Tamaulipas y norte de Puebla y Veracruz, predominando en el estado de Tabasco hasta el norte de Chiapas y sur de Quintana Roo; en la vertiente del Pacífico se extiende desde Sinaloa hasta Chiapas. En prácticamente toda Centroamérica y en la Sudamérica tropical, Venezuela, Colombia y regiones costeras del Ecuador. También en algunas islas del Caribe, como Santo Domingo.
En la República de El Salvador es su árbol nacional.
En España se cultiva en Canarias y puntos templados del litoral peninsular.
Crece desde el nivel del mar hasta los 1600 msnm. Se adapta a diferentes tipos de suelo, incluso los pobres; tolera la inundación estacional.[cita requerida]
Se desarrolla en forma óptima con temperaturas entre 20 a 27 °C y zonas con precipitaciones entre 1500 y 1500 mm.
Uso en la medicina popular
La infusión de las hojas se utiliza como febrífugo. La corteza cocida sirve para la diabetes, paludismo, tifoidea y parásitos. Fuente
![picmix.com_9967358.gif](https://steemitimages.com/0x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmcTvQuSjXGptuHVWmbWt5xZkoFmBhuUAnKfuLr8KEzesN/picmix.com_9967358.gif)