Imagen diseñada en PowerPoint/ F1/ F2/ F3
Introducción
En la misma medida en que el ser humano ha evolucionado hasta desembocar en esta era súper tecnológica en la que nos encontramos actualmente, la cantidad de desechos vertidos en el medio ambiente se ha multiplicado en cantidades inimaginables. Desde hace mucho tiempo se ha venido alertando sobre el certero riesgo de que nuestro planeta sucumba ante el peligro de la contaminación; el aire, el suelo, las aguas, pueden convertirse en elementos nocivos para la vida, debido a la inconsciencia de quienes habitamos la tierra.
El plástico: un gran problema
Uno de los productos contaminantes que ha preocupado más a las personas, grupos y organizaciones abocados activamente a la conservación del ambiente es el plástico. Su bajo costo de producción, con respecto a otros materiales, la facilidad con que puede moldearse para adoptar distintas formas y su durabilidad, además de otras propiedades que le confieren diversas utilidades, lo han entronizado como un componente ineludible en cualquier ámbito de este universo en que nos encontramos.
El plástico: un agresivo contaminante/ F.
Solo basta con mirar a nuestro alrededor un momento para comprobar la omnipresencia de este material en cada intersticio de nuestro hábitat. Sin embargo, su bondadosa versatilidad atenta, tal como lo han señalado muchas veces los investigadores, contra el equilibrio natural que nos rodea. El plástico tarda alrededor de 400 años para degradarse, por lo tanto, su lenta descomposición, la emisión de sustancias que agreden al ambiente y su inevitable acumulación terminan convirtiéndolo en un factor contaminante de suma gravedad.
Es muy cierto, por otra parte, que la industria y la sociedad en general ha buscado alternativas para atenuar los efectos nocivos del plástico para el planeta. Cada día se utilizan más materiales biodegradables en la confección de los envases y se le ha inculcado a la población la cultura del reciclaje, sin embargo el problema tiende a persistir, a pesar del evidente compromiso de muchas personas e instituciones.
Una excelente iniciativa
Una de las más grandes iniciativas que hemos conocido durante estos últimos tiempos para contrarrestar los efectos del plástico, es llevada a cabo por la empresa ByFusion, la cual ha patentado una máquina que es capaz de procesar inmensas cantidades de este material y convertirlas en bloques especiales para la construcción.
Los bloques y un muro construido con estos/ F1/ F2.
La máquina procesadora fue denominada Blocker, la cual a través de una técnica que combina la compresión y el vapor, transforma el plástico en unos ladrillos mucho más resistentes y más livianos que los de concreto u hormigón; estos pueden ser utilizados en la edificación de casas, muros, terrazas y cualquier otra obra similar. La Blocker no requiere de ningún aditivo químico para llevar a cabo la impecable compactación, tampoco necesita limpiar o discriminar el plástico antes de procesarlo y genera tres variedades distintas de un producto cuya calidad ha sido metódicamente comprobada.
Edificación realizada con esta técnica/ F.
La idea de la empresa ByFusion, radicada en Los Ángeles, Florida, es distribuir las máquinas a gran escala para que muchos emprendedores y entes gubernamentales tengan la oportunidad de reaprovechar las inmensas cantidades de plástico que normalmente son desechadas, vertidas al medio ambiente. Ya en varias provincias del territorio estadounidense las construcciones con el producto generado por la Blocker han comenzado con éxito; y el próximo paso es que la procesadora se expanda por el mundo para atenuar el terrible impacto del plástico en la biodiversidad del planeta.
Siempre es un gusto leerle, la versatilidad del plástico y su bajo valor en relación a otros materiales lo hace un material apetecible para la industria, sin embargo que dañino es. Si bien es cierto que he visto iniciativas de construcción utilizando de forma artesanal botellas pet, esa máquina procesadora Blocker creo que no tiene competencia. Gracias por esa informacion que desconocia, Dios permita que se pueda reproducir esa idea en todo el planeta.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Sí, Dios permita que esta sea una solución valedera para que el plástico sea aprovechable para un gran fin. Gracias por acercarse a dejar un comentario. Saludos...
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Estoy de acuerdo con esta clase de iniciativs, sobretodo porque como usted dice en su publicación el plástico es un material que dura tanto tiempo en degradarse. Muy interesante el post que nos trae, como todo lo que se hace en esta comunidad "muy original".
Puedes seguirnos en las siguientes redes sociales
👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇
@steemesp |@steemeng|@steem.ind
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Así es, amiga. Además de ofrendar una información valiosa sobre este problema, intentamos ser original. Gracias por sus palabra y los datos estadísticos. Saludos...
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Your post has been rewarded by the Seven Team.
Support partner witnesses
We are the hope!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
saludos @cruzamilcar63
es muy importante poder darle el uso adecuado al plástico ya que sirve para muchas cosas, sin embargo también hace el ambiente pierda la vistosidad del mismo.
todos debemos de colaborar para mejorar el planeta.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Así es, amigo, el plástico como un material de uso indiscriminado siempre será un problema. Gracias por sus comentarios. Saludos...
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit