Hola parceros, muy buen día para todos. Quiero compartir hoy con ustedes una opinión de algo muy importante, que es particular del mundo de hoy, y tiene que ver con la era digital y su impacto en los mercados actuales.
Por lo general, quienes estamos en Steemit, de una u otra forma tenemos exposición directa a las criptomonedas, pero de igual manera, lo digital está impactando en el sector de finanzas tradicionales, tanto o más que en el entorno cripto. Y esto se debe, básicamente, a lo que es este entorno digital que tenemos hoy en día.

En esta era digital, el mercado financiero se ha vuelto más dinámico y volátil que nunca, y es porque gracias a la tecnología hay una rápida difusión de información y una respuesta prácticmente instantánea por parte de los inversores. Estos inversores no son necesariamente las manos fuertes del mercado, es decir, los grandes, sino que también hay un fácil acceso a lainversión de minoristas, como tu o como yo, que cuando sumamos esfuerzos, podemos significar una fuerte suma en los mercados.
Esta masificación de la información, así como el rápido acceso, tiene la capacidad de paralización y activación rápida del mercados, y es evidente que ha generado un entorno altamente reactivo donde las noticias pueden impactar de manera inmediata en los precios de los activos.
Un ejemplo reciente de esto es el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en los mercados financieros. En marzo de 2020, cuando la pandemia se propagaba rápidamente por todo el mundo, los mercados de valores experimentaron caídas abruptas y volatilidad extrema. Las noticias sobre el aumento de casos, las medidas de confinamiento y las preocupaciones sobre el impacto económico llevaron a una rápida venta masiva de activos, lo que resultó en grandes pérdidas para muchos inversores.
Pero, en cuanto a lo que respecta al mercado cripto, fue todo lo contrario, más bien hubo subidas de precios, en gran medida porque los gobiernos apoyaron con dinero a sus ciudadanos (gobiernos de países potencia) y estos invirtieron mucho en cripto. Pero la información estaba ahí, a la mano, al alcance de todos. Gracias a la tecnología. Y hay muchos ejemplos de esto, para bien o para mal.
El año pasado hubo una caído brusca de los mercados, en cuestión de minutos, hubo pérdidas de miles de millones, y eso producto de que se corrió una información en una cuenta importante de Twitter, donde se mostraba una imagen donde se apreciaba que el pentágono había sido bombardeado, y esto produjo un miedo en los mercados, por inseguridad, y en segundos prácticamente, precios de índices americanos, acciones, etc, cayeron.
Al final resultó ser una foto creada con inteligencia artificial...
Misma que voló rápidamente en el ciber espacio e impacto muy fuertemente. Este es un punto importante a considerar, ya que, si estamos en los mercados, debemos educarnos bien para evitar ser víctimas de noticias como estas, y perder en el camino.
La digitalización está, cada vez será mayor, así que lo único que nos corresponde, es educarnos más, y estar atentos. Espero que este post haya sido de su interés, buen día para todos.


Nos hablas de un excelente tema y que esta en lo que es en la actualidad algo que a sido muy relevante y como bien dices en ese tiempo de la pandemia tuvo un gran avance, pero estoy de acuerdo contigo en que debemos educarnos al respecto porque quien carece de conocimiento en una area puede tener grandes dificultades.
Gracias por compartir tu opinión personal con nosotros siempre es gusto leerte.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit