Hola parceros, muy buen martes para todos. Hoy quiero compartir una visión que tengo con respecto a la mecanización que, cómo seres humanos, hemos sufrido. Si, tal como lo leen, en general, somos personas que solemos tener rutinas, y aun cuando estas suelen ser criticadas por muchos (incluyéndome), son necesarias para mantener cierto nivel de orden en nuestras vidas.
Sin embargo, y creo que no es una experiencia única en mí, sino que pasa en muchos, la mecanización de nuestros trabajos, sore todo de estos, que son donde pasamos gran parte de nuestros días, suele ser muy abrumador. Hablo desde mi experiencia de hace algunos años atrás, cuando trabajé en varias empresas privadas que se encargan de la manufactura de productos.

Un ejemplo de ello, trabajé en la galletera Puig, en la sede de Cagua. Ahí me encargué al llegar, como todo novato, digamos que del trabajo sucio. Trabajaba en los molinos. Había un par de molinos grandes en los que se molían las galletas que daban mal, que se partían o quedaban de forma diferente, y esta harina que resultaba de molerlas luego era utilizada para hacer más galletas. En fin, nada se perdía.
En lo particular, trabajaba generalmente de 6 de la mañana hasta las 2 de la tarde, a veces me pedía que me quedara, hasta las 10 de la noche. Era una buena empresa, me gustó en su momento, pero luego me cansé, me fastidié, todo era muy monótono, yo, literalmente formaba parte de todo ese engranaje de máquinas, las operaba. Poco a poco salí de ese puesto y me enviaron a las maquinas principales. Donde todo fue más monótono aún, y terminé por aburrirme demasiado.
Y lo entiendo, es una empresa de más de 100 años de trayectoria, hacen galletas, misma masa, misma forma, mismo empaque, y no la van a cambiar, pero el asunto es que el hecho de que la empresa sea así, implica que aquellos que tenían más de 20 años ahí, tenían literalmente 20 años en lo mismo, con los mismos sonidos, la misma rutina mecanizada.
Lo que digo no es algo nuevo, en realidad empezó a instaurarse todo este proceso en el siglo XVII, con la revolución industrial, pero ha cambiado literalmente todo lo que se relaciona con el ser y el hacer del humano en general.
Nos hemos mecanizado en muchas cosas, incluso en la educación se puede ver un proceso similar a eso de "fabricar" bachilleres o profesionales. Y lo entiendo perfectamente, homogenizar a la sociedad la hace más fácil de manejar, de manipular, y luchar con eso no es viable, y puedo decir que no es lo que pretendo con este post, sino más bien compartir un punto de vista al respecto, parcializado -obviamente-, porque parte de mi experiencia.
Al final, el mundo seguirá girando de la misma forma, y la sociedad seguirá por el camino que va. Pienso que buscar las maneras de progresar de manera individual es lo que nos corresponde a cada uno de nosotros, pero eso sí, siempre conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor y las razones de esto.


Hola @josevas217 creo que el 99% de las personas tienen alguna rutina, tanto en la vida personal o en el trabajo. Sobre todo en las fábricas que llevan un patrón de proceso para la producción de alimentos (tú antiguo trabajo) son rutinarias y por más que no se quiera hay que seguir una rutina. Posiblemente en Venezuela tener un empleo fijo bien pagado a nadie le importaría tener una rutina por lo menos en el trabajo, lo digo por experiencia propia.
Saludos
Mod: @chucho27
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit