Tecnología vs. Leyes: ¿Progreso detenido por intereses y burocracia?

in hive-113376 •  2 months ago 


Hola Parceros, muy buen día para todos. Hoy me gustaría traer un tema para la discusión, y es que me parece que es algo que siempre pasa y no sólo en los países latinos sino en todo el mundo, y tiene que ver con la tecnología y las leyes que las regulan, que en general van estas últimas con un gran atraso.

Por ejemplo, el Bitcoin tiene ya más de 13 años de existencia, pero ningún país tiene reglas claras al respecto, y en principio lo que hacen es prohibir y limitar el desarrollo, hasta ver que pueden hacer para regular, y esto siempre implica el hecho de poder sacar una tajada en forma de impuestos. El detalle es que por las criptomonedas ser como son, se las ha puesto muy difícil para sacarle impuestos, porque no siempre saben a quién pertenece.


Fuente

Pasa lo mismo, por ejemplo, con las aplicaciones de transporte, como Uber, Didi, entre otras más que existen, que no saben qué hacer para sacarle impuestos, al final se trata de eso, no más.

Estas aplicaciones generan muchas fuentes de empleo, pero generalmente, como funcionan en internet y los usuarios se registran, trabajan a través de ella, no tienen siempre la posibilidad de pagar el impuesto a los estados, Y entiendo que estos tienen como fuente principal de ingreso el sacarle dinero a todo negocio y a todas las personas que puedan, porque es similar al feudalismo de la edad media, pero con otro nombre.

Por otro lado, para seguir con el ejemplo de las aplicaciones de transporte, termina por afectar a los taxistas que trabajan con sus carros amarillos. Y obviamente, las mafias que hay detrás de todo esto, ¿a qué me refiero?, si por ejemplo, un carro Aveo 2022 cuesta 30 millones de pesos, el mismos carro, pero de amarillo, para trabajar como taxi, cuesta 80 millones, además de los impuestos, de poder conseguir un cupo en una línea, que es otra millonada, y así sucesivamente cada cosa que se le suma.

Al final lo que hay son mafias, por un lado, pero además tenemos la incompetencia de los políticos, muchos que son personas de edad avanzada, que están en esos puestos desde hace décadas prácticamente, y que pretenden que todo siga igual, sin actualizaciones, y que no entienden la tecnología del todo, y por este motivo no saben que hacer con ella.

Pero más allá de esto, también está el detalle de que le quitan la posibilidad de sacar su parte de todo el proceso burocrático, al final, la corrupción nunca falta, tal parece que es parte inherente del ser humano (de la mayoría), y que mientras más alto se esté en la escala política y económica suele ser más pronunciado, tanto la manera en la que se hace como la forma en la que repercute en otros, lógicamente.

La cuestión aquí es que por diferentes razones siempre los políticos, que al final son quienes hacer las leyes, terminan por no querer dejar que el progreso tecnológico se desarrolle, porque termina por cambiar las reglas que conocen, esas que crearon para su beneficio personal, y por lo tanto, cualquier regulación que realmente pueda beneficiar siempre viene con atraso.

Esta es una opinión personal, puedes o no estar de acuerdo conmigo, me despido. Saludos.


image.png
Twitter | Instagram | Discord | Youtube | Telegram: @josevas217

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Eso esta pasando justo ahora aca en Venezuela o por lo menos aca en maturin muchos negocios han cerrado por la creación de impuestos locales, le quieren sacar el jugo a cualquier negocio o emprendimiento que empiece a tener auge. Como que no tienen ideas propias llegan a imponer cualquier ley sino existe la inventan, otra cosa es que todo se vicia el que entra en la política y ve que puede sacar una tajada para beneficio propio lo hace.

Saludos

Verificación✅ ó ❌
Libre de plagio
Libre de Bot
#steemexclusive

Banner Arnoldo