Compartiendo Saberes. Hablemos del Vallenato Ombeeee...16/2024.

in hive-113376 •  7 months ago 
Saludos amigos parceros de esta linda Comunidad de Steemit, hoy con algo bonito, de ustedes y nuestro. Vamos a hablar de un estilo musical originario de nuestra hermana Colombia y declarado como Patrimonio Cultural inmaterial de la humanidad en el año 2015, me refiero al Vallenato. Este es un género musical autóctono de la Región del Caribe y su cuya fue Valledupar y su creador fue el compositor Guillermo de Jesús Buitrago Henríquez que murió en 1949, el era conocido como el Jilguero de la Sierra Nevada de Santa Marta.

image.png

fuente

Este genero musical se interpreta con tres instrumentos básicos: la guacharaca, la caja vallenata y por su puesto el acordeón diatónico. Sus ritmos interpretativos son la puya, el son, el merengue, el paseo, la tambora y la más popular y bailable la cumbiamba. El vallenato es conocido en Venezuela, Perú, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Brasil y se popularizo en México en los años 90. Se cuenta que el vallenato es oriundo de Valledupar donde vivian tribus indígenas como los Tupes y los Chimillas y estas eran gobernadas por un cacique llamado Upar y de alli su nombre ya que Vallenato significa " nacido en el Valle".

image.png

fuente

Desde entonces, ha sido la representación de un pueblo lleno de sentimiento, amor y orgullo a través de las notas del acordeón. Puedo contarles que el primer interprete de la música vallenata fue Alberto Fernández Mendiola y desde entonces han surgido representantes exitosos como Alejandro Duran, Nicolás Elías Mendoza, Calixto Ochoa, Alberto Pacheco, entre otros. Al pasar los años surgen otros representantes que sacan al vallenato de su terruño colombiano y lo llevan a otras fronteras en los escenarios como es el caso de Diomedes Díaz, que describe los paisajes de Colombia y sus historias en las letras de sus interpretaciones, luego el desaparecido Rafael Orozco, con su canto lastimero y lleno de amor, pero el que más ganó dinero fue Carlos Vives, ya que su canto se fue lejos de los predios de Colombia y norte América.

image.png

fuente

El Vallenato es el género musical que sigue vigente aunque sus interpretes hayan desaparecido, se quedan en el alma de los escuchas y en el corazón de Colombia. Como es el caso del Maestro Omar Geles, interprete, compositor y acordeonero de gran sentimiento en las letras de sus canciones que ya no está con nosotros. Pero también surgieron otros exponentes Otto Serge, Los Hermanos Zuleta, Silvestre Dangond, Patricia Terán, Jorge Celedon y actualmente Ana del Castillo. Surgieron agrupaciones muy famosas para interpretar este estilo musical como: El Binomio de Oro, Los Diablitos, Los Inquietos del Vallenato, siendo los temas más escuchados: Hoja en Blanco, Tarde lo Conocí, Blanco y Negro, Los Caminos de la Vida, Note Quiero Perder, La Creciente y La Cajeta del maestro Omar Geles.

Sin duda Venezuela se siente orgullosa de que Jorge Gutiérrez, forme parte de Los Diablitos y represente éste hermoso género musical en el reto del Continente. ¡ Que Viva el vallenato parce!.

Gracias por compartir saberes conmigo parceros.

Imágenes de: Play Google.com, El Colombiano.com y Pinterest.com para Colombia Original 16/7/2024.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Así es parcero hay tantos vallenatos que es imposible quedarse solo con un grupo en específico. Todos a sus estilos se han hecho merecedores del respecto, pues cada canción llega al corazón de aquel que sabe escuchar e interpretar el amor al estilo vallenatos. Exitos y bendiciones para tí.

Feliz tarde, gracias por tu comentario y agregar contenido al mío con tus palabras....un abrazo...

Hola @norlipa64
Un post interesante, muy acorde a la comunidad y que agrega valor, porque estás dando una información que para mi es totalmente nueva. Nada, absolutamente nada sabía del origen del vallenato, ahora sé un poco más de el, y es algo que suma al conocimiento general.

La cultura popular es parte de la historia de cada región, y protegerla es algo necesario, indispensable para que los pueblos mantengan de alguna manera sus orígenes. Que sea protegido el vallenato, es algo importante para Colombia, y en gran medida, para sur américa, porque siendo países todos con orígenes similares, de alguna forma es parte de todos.

Gracias por compartir este contenido en Colombia-Original.


Me gustaría invitarle a visitar el siguiente post, donde compartimos todos los beneficios que tienen nuestros delegadores. Si está interesada, puede consultar ese post, saludos:

Libre de Plagio
Libre de Bot
#steemexclusive
Status Club#club5050
Fecha de verificación17/07/2024

Te invitamos a seguir las redes sociales para Steem y Steemit:

Cuenta SoloSteemit image.png image.png
Te invitamos a votar por @cotina como Witness, sino sabes cómo hacerlo, podrías revisar esta publicación: https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.

Esta publicación fue escaneada con https://openai-openai-detector.hf.space/ para detectar el uso de IA y los resultados fueron que es probable que este texto haya sido escrito por un humano.


Excelente mañana amigo @josevas217, gracias por tu apreciación y que bueno que te agrade mi post... gracias por la invitación, que tengas buen día...


Logo-Preliminar-topfivefamilyCarlos.png

Con el apoyo de la familia.

Trail de TopFiveFamily

Si desea delegar al Proyecto de soporte a TopFiveFamily, puede hacerlo haciendo clic en los siguientes enlaces:

10SP, - 50SP, - 100SP, - 150SP, - 200SP, - 300SP, - 400SP, - 500SP, - 1000SP