Muy Orgulloso de Ser

in hive-113376 •  2 months ago 

01 Portada Comunidad CO - Navidad.png

Escrito original de @theatrorve
Martes 24 12 2024
#ColombiaOriginal

02 Venezuela Al Norte del sur CO - Navidad.png

¡Saludos!... Un cordial saludos a todos los miembros de la comunidad #ColombiaOriginal y al resto de la gran familia #Steemit.

Separador.png

El venezolanismo, por lo general, va dirigido hacia las palabras coloquiales de uso diario. Sin embargo, esto se extiende mucho más allá. Existen acciones, celebraciones, entre otras cosas, que pueden que se realicen en otros países al mismo tiempo, pero que en la patria de Bolívar posee un significado o práctica muy diferente, e inclusive, hasta original.

En estos días de festividades decembrinas es normal que en muchas partes del mundo existan celebraciones que son impulsada por esta época que inspira a muchas personas a tomar una actitud más de paz, amor y reconciliaron con el prójimo.

¿Son reales o falso los sentimientos y acciones que realizan la mayoría en esta época? no soy quien para determinar eso. En este punto cada quien tiene una concepción u opinión personal.

Lo que si es cierto es que las tradiciones no son fáciles de erradicar y es por ello que existen y se practican en la actualidad. Muchas de ellas, en el caso de Venezuela, provienen de otras tierras en donde se realizaban mucho antes de la llegada del europeo a este continente.

Es por ello que el venezolanismo que mostraré en esta novena entrega dedicado a este tema no ira directamente implicado en las palabras o expresiones, sino más en la acción general de una tradición que tiene una firma de venezolanidad que la hace única.

IMPORTANTE: Quiero ser enfático en que los conceptos de origen que expondré en la publicación están basados en investigaciones realizadas en la Red o en comentarios de cronistas populares de la ciudad en donde vivo o de otras que he visitado durante mi camino. Puede que lo que expondré no sea del todo acertado.

Ahora… directo al grano

>CENA NAVIDEÑA

Es una tradición casi universal realizar una cena navideña los 24 de diciembre. En un mundo donde el pensamiento religioso basado en el cristianismo posee bastante terreno, esta cena especial posee una connotación religiosa, o por lo menos en teoría.

Se supone que la misma tiene un significado especial en donde se celebra el nacimiento del hijo del creador. Por este motivo se realiza una cena en donde se reúnen los miembros de una familia, en algunos casos personas allegadas, para imitar la reunión del Jesús con sus discípulos y celebrar la abundancia y la buena fe.

El venezolanismo que posee esta cena navidad gira en torno a los platos que componen la misma. Si bien es cierto que puede haber alguno que se pueden apreciar y degustar en otros países, existen otros que son de origen exclusivo de la patria de Bolívar.

A continuación, iré mencionando los principales y el supuesto origen de cada uno de ellos.

>PERNIL NAVIDEÑO

Aunque gastronómicamente hablando es muy extraño que existan dos platos fuertes en una comida, la realidad es que el pernil es uno de los dos platos o componentes principales de la cena navideña venezolana.

El pernil navideño venezolano es una comida que se prepara al horno. Muchos tienden a crear orificios en la carne del mismo e introducir ingredientes como acentuad sin semilla, alcaparras, pasitas, entre otras cosas.

Se macera en una mezcla compuesta por pimentón, cebolla, ají, ajo, cilantro, sazonado con albahaca, pimienta y rociado con vino. Cosas más, cosas menos. Todo esto puede varias por la región o la sazón de quien está preparando el mismo.

Por lo general el corte se hace en la mesa de la cena en rodajas y es realizado por quien es considerado como jefe de familia. Esto en quienes siguen una norma de etiqueta tradicional.

Se cree que esta tradición llega al país en la época de la colonización española. El cochino, o cerdo en otros países, no era un animal común en esa época. esto debido que era más rentable criar bobino que aparte de la carne producía leche.

Es por ello que solo las familias adineradas eran quienes podían darse el lujo de costearse este plato y su prepara ración.

>HALLACA

La palabra "HALLACA" procede de la palabra indígena ”AYACA” usado por los ”tupí-guaraní”. Es el segundo plato o comida fuerte de la cena navideña venezolana.

Aunque muchos historiadores y expertos culinario tienden a expresar que la hallaca es sinónimo o pariente del tamal mejicano, la realidad es que no poseen comparaciones, aparte del hecho de tener como base el maíz.

Su masa está preparada con harina de maíz blanco sazonada con caldo de pollo o gallina y pintada con jugo de onoto. En su interior posee un guiso de carne que es mezclado con harina de maíz para darle consistencia. Esto pude variar. Se dice, nunca las he probado que, en la zona costera oriental, el guiso de carne es sustituido por guiso de pescado.

Se le agrega tiras de cebolla, pimentón, aceitunas, pasitas, encurtidos. En este punto puede haber variación por zona geográfica. En caracas, por ejemplo, le agregar rodajas de huevo sancochado, en el occidente del país, específicamente en el estado Zulia, se le coloca tajadas de plátano maduro, y así muchas variaciones,

Son envueltas en hoja de plátanos ahumados y se cocinan en agua, por lo general se preparan una buena cantidad a principio del mes de diciembre y se congelan, usando las necesarias en cada día del mes y en especial en la cena navideña.

El origen más popular se basa en una leyenda urbana que dice que en la época de la colonia los dueños de hacienda y las personas pudientes le daban el sobrado de la comida a los esclavos e indígenas y estos preparaban el majar para comerlo en esta fecha especial.

Según la leyenda un miembro de alto rango de la iglesia católica se enteró de esto y obligo a los hacendados y sus familias a consumir el producto y que debía hacerlo en cada celebración navideña.

Es por ello que, a partir de ese acontecimiento, las hallacas son preparadas de la manera que las conocemos. ¿verdad o mentira? No lo sé, existen muchas versiones, pero esta es la que posee más fuerza.

07.png

Mi sobrino tiene un emprendimiento que llamo “A Base de Trigo”, es una panadería artesanal. En esta época es mucha la cantidad de panes de jamón que preparara para la venta por pedido. Este año le está saliendo las cosas viento en popa. Imágenes creadas con mi teléfono Xiaomi Note 9

>PAN DE JAMON

A principios del siglo 20, en la ciudad de Caracas nace este producto creado por la Panadería Ramella y consistía en un simple pan echo de masa sobada de trigo y era rellenado sin cocción con jamón que era macerado en vino, clavo de especia, piña, canela y papelón. Se horneaba todo y listo.

Se hizo muy popular y este hecho llevo a que muchas panaderías de la época imitaran la receta y comenzaran a agregarle otros ingredientes como tocineta, aceitunas y pasas.

Esto le dio un sabor especial al pan. Su popularidad fue creciendo hasta convertirse en ingrediente imprescindible en la cena navideña. Si bien es cierto que el pan en la actualidad se prepara en una versión mini durante todo el año, existe un toque especial en el pan de jamón navideño.

Quizás esto sea que el macerado no es el mismo o quizás algo psicológico. Ustedes dirán.

>ENSALADA DE GALLINA

Su orígenes se remonta a la década de los 40’s y su nacimiento se produce por una necesidad de las clases humildes de crear un plato al alcance de su presupuesto.

Básicamente consistía en la mezcla de trozos de papa, zanahorias y las sobras de los sancochos de gallina, comida muy popular en las clases humildes de la capital del país.

Con el paso del tiempo este plato comenzó a popularizarse en la época decembrina y su preparación comenzó a ser más sofisticada, ya no eran sobras del sancocho, sino que se empleaba los mismos ingredientes, pero de mejor calidad.

Se le comenzó a agregar aderezos a base de mayonesa y especias. Algunas personas le incluyeron trozos de piña, manzana o pera, en algunos casos las tres opciones.

Hay quienes le agregan pasitas y aceitunas sin hueso, quizás porque estos dos ingredientes son fundamentales en la época decembrina venezolana. En la actualidad muchos cambian el aderezo de mayonesa por uno hecho a base de yogurt.

>EXTRAS

Quienes tiene la posibilidad, introducen en la cena navideña comidas como el jamón planchado o dulces como el de lechosa o torta selva negra, uvas, quesillo, entre otros, que son considerados parte fundamental de la comida navideña.

Por supuesto no puede faltar el tradicional ”PONCHE CREMA” bebida autóctona y muy relacionada con la fiestas decembrinas, pero contar su origen seria alargar por demás esta publicación, en otra ocasión.

Separador.png

Hasta aquí esta publicación, por ahora. Los que son venezolanos sabrán, si no lo saben, un poco más de los orígenes de la cena navideña venezolana y sus componentes, los que no lo son podrán conocer un poco más de nuestra idiosincrasia. El venezolanismo da una identidad única a quienes nacimos en estas tierras.

No hay que sentir ningún tipo de vergüenza por usar algo que es autóctono de nuestro país. Mucho menos, eliminar o cambiar nuestras expresiones por otras extranjeras con la finalidad de mostrar un supuesto elevado índice de cultura.

Me gustaría extender una invitación a @emy.pets05, @blessedlife, @fjjrg, @cruzamilcar63, @marvinvelasquez, @vasc0, @solperez, @genomil y a @napito para que se unan a esta dinámica.

15 Hasta la proxima CO - Navidad.png

16 Adios CO - Navidad.png

Emoji creado en Bitmoji. Diagramación de mi autoría

Si quieres conocerme un poco más visita mi publicación de presentación en Steem atreves de este enlace

Separador.png

Les deseo de corazón una feliz noche buena con una espectacular cena navideña compartiéndola con sus seres queridos

Separador.png

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Facebook

image.png

Instagram

image.png

X Bloqueado dese mi PC

image.png

BlueSky Una nueva alternativa de difusión

image.png

Hola parcero coincido con ud el venezolano que no se sienta orgulloso de su pais y de su tradiciones sobre todo la navideña no tiene perdón jejejeje. Bien descrito cada acompañante de los platos su origen, aunque hay casos donde se ha incorporado el pollo horneado, el asado negro, el roll de pollo navideño, creo que tenemos una diversidad de contornos y platos fuertes que según la situación económica que se tenga la persona se adapta a eso pero lo importante es que no falte en cada familia venezolana una cena navideña.

Saludos

Verificación✅ ó ❌
Libre de plagio
Libre de Bot
#steemexclusive
Estatus Club❌️

Banner Arnoldo