Malojillo
Esta planta también posee otros nombres como toronjil de caña, limonaria, lemongrass, hierba limón, limoncillo, caña de limón, pasto limón, cedrón (Argentina) y yerba luisa o hierba luisa (Chile, Ecuador y Perú) y su nombre científico es Cymbopogon citratus. Para qué sirve El malojillo es una planta rica en terpenos, flavonoides y compuestos fenólicos que le proporcionan acción antioxidante. Por este motivo principalmente el uso de esta planta podría proporcionar diversos beneficios para la salud, que incluyen: Mejorar la digestión y tratar enfermedades gástricas, debido a que aparentemente posee acción antibacteriana y ayuda a calmar los dolores estomacales por sua acción antiespasmódica; La planta de malojillo o zacate de limón actúa como repelente natural de insectos, sin embargo, esta puede ser consumida en forma de té o utilizada en forma de compresas para calmar dolores musculares. Como usar Té: colocar 1 cucharadita de las hojas picadas en una taza y cubrir con agua hirviendo. Tapar, dejar reposar, colar muy bien y beber. Tomar de 3 a 4 tazas al día. Efectos secundarios Cuando es utilizada en la piel puede provocar quemaduras en caso de que haya exposición al sol. Por esta razón, es necesario lavar la región tratada luego de cada utilización. Contraindicaciones Bueno Amigos Espero y les halla gusta esta informacion del malojillo.Las Fotos Son Sacadas De Google Debido A Que No Tengo Camara Ni Telefono Inteligente.
Acción antiinflamatoria y analgésica, tratando el dolor de cabeza, muscular, dolor de vientre, reumatismo y tensión muscular;
Proteger la salud del corazón, debido a que ayuda a regular el colesterol;
Podría regular la presión arterial;
Podría poseer propiedades anticancerígenas, debido a que es rica en antioxidantes, algunos estudios indican que podría retardar el crecimiento de fibrosarcomas o prevenir la metástasis del cáncer de pulmón;
Podría ayudar a disminuir la hinchazón, por poseer efectos diuréticos que ayudan a eliminar el exceso de líquido del organismo;
Aliviar la gripe, disminuyendo la tos, el asma y la flema, cuando es utilizado como aromaterapia.
Esta planta podría ejercer efectos ansiolíticos, hipnóticos y antidepresivos, sin embargo, los resultados al respecto son contradictorios, por lo que son necesarios más estudios que evalúen estos beneficios. Por contener aceite esencial de citronela, el malojillo también es un excelente repelente natural de insectos, como moscas y mosquitos.
Compresas: preparar el té y sumergir un trozo de paño limpio en él y luego aplicar en la región adolorida. Dejar actuar por lo menos durante 15 minutos.
Además de esto, de sus hojas también se obtiene el aceite esencial de Lemongrass para realizar aromaterapia y aliviar los síntomas de a gripe, así como repeler los insectos, debiendo utilizar entre 3 a 5 gotas en un difusor.
El malojillo puede causar mareos, boca seca y disminución de la presión arterial, por lo que podría ocasionar mareos e inclusive desmayos. Por este motivo, se aconseja evitar sobrepasar la cantidad recomendada al día de este té.
El malojillo está contraindicado en casos de dolor abdominal fuerte sin causa aparente, en caso de ingerir diuréticos y durante el embarazo. Además de esto, en caso ingiera medicamentos para controlar la presión arterial, debe consultar a su médico antes de ingerir esta planta.