Concurso. La selección nacional de tu país de @marcybetancourt | Una copa de La Vinotinto por favor, Salud | Escrito original de @theatrorve | Jueves 14 01 2021 | #worldoffootball

in hive-130734 •  4 years ago  (edited)

image.png

Imagen de mi autoría

Concurso. La selección nacional de tu país de @marcybetancourt

Una copa de La Vinotinto por favor, Salud

Escrito original de @theatrorve
Lunes 11 01 2021
#worldoffootball

image.png

Emoji creado por mí en BITMOJI

image.png

Buenas tardes futbolmaniacos de la comunidad #worldoffootball, un gran saludos para todos ustedes y para el resto de la familia #steemit.

Participar en este concurso me llena de mucha alegría y satisfacción ya que me toca escribir sobre la selección de fútbol de Venezuela, conocida mejor como la VINOTINTO.

Los orígenes de la Vinotinto están marcado en la década de los años 20 del siglo pasado. Se dice que específicamente a principio de esta década ya se organizaban juegos a nivel amateur en todo el país. Estos juegos venían promocionados por las colonias de inmigrantes europeos en el país. Españoles, Alemanes, Portugueses, italianos son de las colonias más numerosas en el país y con ellos llegaron sus costumbres entre las cuales se encontraba el futbol.

Hay que mencionar que siendo un país tras culturizado en su mayoría por las influencias Norteamericanas que invadió el país con el descubrimiento del oro negro. El Fútbol tenía que competir con grandes contrincantes como lo son el Béisbol y el Basquetbol.

Sin embargo lo años avanzaban y para 1926 se crea la FEDERACIÓN VENEZOLANA DE FÚTBOL que lograría organizar juego y torneos interesantes en la ciudad de Caracas, capital de la república. En este año Venezuela tendría, de manera informar, su primer juego internacional en el cual enfrento a una improvisada selección nacional contra el Deportivo Santander de Colombia.

Este juego se realizó en un campo improvisado en el desaparecido Hipódromo del Paraíso y donde el equipo nacional vencería a su rival extranjero con un marcador de 6 a 1. Como anécdota histórica se puede resaltar que en este juego Santiago Pérez se convirtió en el primer futbolista en anotar para la selección nacional. Sin embargo esto ha generado muchas discusiones ya que hay muchos que alegan que el país todavía no tenía una representación oficial a nivel internacional en el mundo del fútbol.

image.png

Imagen de mi autoría

Siguen avanzando0 los años y sigue llegando a vivir en el país muchos originarios de países europeos que llegan con su amor al futbol de manera intacta. Ya para el año de 1952, bajo la sombra de las FEDERACION VENEZOLANA DE FUTBOL, Venezuela es afiliada a loa FIFA y pasa a ser una selección oficial en el mundo del futbol.

Las eliminatorias para el mundial de Inglaterra 1966, fue la primera participación, de la ya nombrada VINOTINTO, oficial de la selección de Venezuela a nivel internacional.

Como curiosidad el nombre VINOTINTO viene a raíz de que los colores patrios de nuestra bandera nacional son muy similares a las banderas nacionales de país como Colombia y Ecuador. Buscando diferenciar a la selección nacional, a alguien que no eh encontrado quien fue, se le ocurrió usar el color vino tinto que viene siendo el resultado de la combinación del Amarillo, Azul y Rojo, que poseen el tricolor nacional. Ya es costumbre referirse a la selección nacional de fútbol con este nombre. Desde hace algunos años ya el nombre de LA VINOTINTO es usado por otros deportes o selecciones deportivas de otras disciplinas para identificarse internacionalmente. La Vinotinto del Beisbol, la Vinotinto del Basket, La Vinotinto de Atletismo, entre muchos otras delegaciones ya se dan a conocer en el ámbito internacional.

Desde el comienzo de las participaciones de la VINOTINTO, en las eliminatorias sudamericanas para los diferentes mundiales así como en la formulada COPA AMÉRICA, siempre ha sido considerada la cenicienta de estos torneos. La influencia de fútbol en el resto de los países sudamericanos siempre ha sido de mayor envergadura llevando a niveles impresionantes y haciendo que jugadores nativos de estos países lograran cruzar las fronteras de los mismos e hicieran vida profesional en el viejo continente.

Internamente el fútbol continuaba en una lucha contra el Béisbol y el basquetbol. Estos últimos logrando méritos en diversas competencias a nivel internacional en dichos deportes. Se lograría cosechar jugadores en ambas disciplinas que colocarían el pabellón nacional en alto en diversos países en el extranjero.

Este hecho hacía que la VINOTINTO no fuese apoyada y valorada dentro del mundo del fútbol a nivel nacional. Aparecían jóvenes promesas que no eran apoyados como profesionales. Este hecho llevo a que muchos de estos jugadores tuvieran que ejercer otra profesión para lograr mantenerse en su vida diaria.

Sumado a esto estaba la poca importancia que recibían de los dirigentes de la Federación Venezolana de Fútbol. Muchas veces los jugadores viajaban y tenía alojamiento en clase 3 estrellas como máximo mientras que los directivos de la federación y sus familias lo hacías en primera clase o 5 estrellas.

Tampoco recibían apoyo por parte patrocinadores, tanto a nivel público y privado, solo limitándose al apoyo que daban diversos clubes que hacia vida en los tornos locales.

También existía un fenómeno que se veía en los aficionados del fútbol en el país. Muchas veces se creaba un revuelo en cuanto al seguimiento del futbol pero solo en la etapa de desarrollo de los diferentes mundiales realizado en el planeta y la mayoría de los seguidores nacionales de este deporte apoyaban a selecciones de otros países. Alemania, Italia, Argentina, Brasil, entre otros reciben la admiración del seguidor venezolano, cosa que no pasaba con el equipo nacional. Había poca afinidad y apoyo a la Vinotinto. Esto ocurría por no conseguir resultados positivos por los jugadores de la misma.

Eran muy pocos, por no decir ninguno, los futbolistas venezolanos que lograban hacer el gran salto a las competencias de elite en Europa. De allí que el apoyo a nivel de los medios de comunicación no tuviese la fuerza necesaria para que el venezolano se sintiera representado a nivel del fútbol.

Para el año 2001, aproximadamente, comenzó un cambio en este sentido. Llega a la selección nacional una buena camada de jugadores y un buen staff técnico que comienza a cambiar los resultados que obtendría la Vinotinto en las importantes competiciones del continente.

De la mano de Pastoriza y luego de Richard Páez se lograron triunfos históricos como el ganarle a Uruguay como local 2 – 0 o como visitantes en Chile con un 0 – 2. Esto hizo que el seguidor de fútbol volteara a ver y a apoyar al seleccionado nacional.

Y no solo el seguidor. Hubo empresas privadas que comenzaron a invertir en publicidad con la Vinotinto y el estado comenzó a apoyar más al combinado nacional.

En las eliminatorias sudamericana para el mundial de Alemania 2006 logra dar la campanada en Uruguay venciéndola en su casa con un marcador de 0 – 3 y luego haría algo similar en barranquilla, Colombia, venciendo al combinado cafetero con un marcador de 0 – 1.

Estos resultados, que quizás son pequeños logros para grandes selecciones con trayectos más significativos, crearon un amor por el combinado nacional que a su vez hizo que se lograra un apoyo más grande a la selección.

Para las eliminatorias de Sudáfrica 2010 Venezuela logra buenos triunfos como visitantes a selecciones como Bolivia y Ecuador. Y varios resultados positivos jugando como local.

Esto cambio más el panorama del seguidor del fútbol en el país y logro que muchos equipos europeos de segunda división o de primera división de torneos de media envergadura apostasen por contratar los servicios de venezolanos.

Para la COPA AMÉRICA del 2011 Venezuela lograría el histórico de llegar a las semifinales del torneo sudamericano, eliminado en la tanda de penales. Este hecho llevo a que más jugadores nacionales salieran del país y calaran en equipos de primera división de grandes torneos del viejo continente. El más destacado para esa época fue Juan Arango quien milito el Mallorca de la primera división Española y Luego en uno de los grandes de la Bundesliga alemana, aparte de ser jugador de la selección Adidas, reconocida marca deportiva alemana, junto a jugadores como Beckham y un recién aparecido Leo Messi

image.png

Imagen de mi autoría

Una de las anécdotas que más recuerdo de esta edición de la Copa América fue la burla que hicieron en Chile cuando supieron que se enfrentaría a Venezuela. Recuerdo que había un comercial en la televisión chilena donde se mofaban del combinado venezolano y en l cual decían que “EN VENEZUELA SOLO SE HACEN NOVELAS QUE ACA NO SE JUGABA FUITBOL”. Pues bien la Vinotinto logro callar todo eso dándose el lujo de ganarle al combinado chileno, eliminándolos del torneo.

Nunca había sentido tanto orgullo por el fútbol nacional como en esa época. Si es verdad que no hemos podido ir a un mundial todavía que el nivel actual de la selección se ha estancado por diversas razones. La no apuesta por un técnico extranjero de gran nivel que no use el compadrazgo para llamar a los jugadores que conformaran la selección sino que llame a los que deben de estar en la misma.

Sin embargo a pesar del estancamiento de la Vinotinto es más numerosa la Legión Extranjera, denominación que se le da a los jugadores que hacen vida profesional en el fútbol extranjero, que existe tanto en las grandes competiciones europeas y competiciones de medio nivel en el viejo continente, así como el torneo norteamericano i de países sudamericanos y de centro américa.

En las eliminatorias para el mundial de Catar 2022, la Vinotionto ha tenido un comienzo no muy favorable pero sin embargo el seguidor del fútbol en el país hace su apuesta a la selección nacional sin ningún tipo de dudas. Esto para mi es un gran triunfo. Los diversos estadios donde se desarrolla la competencia doméstica se leñan cada vez más de seguidores locales y esto está haciendo crecer el amor por este deporte.

Existen muchos nombres que han hecho historia dentro de la vino tinto. Luis Mendoza, Carlos Maldonado, Stalin Rivas, César “Guacharaca” Baena, Gaby Miranda, Gerson Díaz, José Luis Dolguetta, Juan Arango entre muchos otros, han logrado a crecer a la Vinotinto en cuanto al futbol. En la actualidad nombres como Fariñez, Villanuieva, Osorio, Rosales, Feltscher, Bonilla, Moreno, herrera, Rincón, Juanpi, Soteldo, Figuera, Machis, Aristeguieta, Murillo, Rondon, entre otros son miembro de la Legión Extranjera que hace vida tanto en Sudamérica como en Europa y Estados Unidos y Centro américa.

Cada día la Vinotinto va subiendo de nivel y todos los venezolanos seguidores de este deporte apostamos a que se lograra la clasificación al mundial de Catar. Hay conque solo esperamos a que se tomen buenas decisiones a cuanto al juego de la Vinotinto.

Ahora en Venezuela portar la camisa de la Vinotinto es todo un orgullo

Hasta la próxima…

Si quieres conocerme un poco más visita mi publicación de presentación en Steem atreves de este enlace

Gracias a @njaywan y @worldoffootball por dejarme participar en este concurso.

image.png
Fuente

Imagen de mí autoría

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

That's a great presentation of the Venezuelan National team you have presented us here @theatrorve considering their great/historical performances and tactical choices.

Good luck in this contest.

Muchas gracias por el comentario bro y por los deseos.

Hasta la próxima...

Nice post.

In this community, top 5 posts are selected everyday for a chance to earn an upvote from the booming curation team. Your post must be shared exclusively to steemit (#steemexclusive), copyright-free, and void of any abuse.

Congratulations, your post made it to the top posts of today. If all goes well, your post should be upvoted by a booming account very soon.

Greetings..

Gracias por el apoyo.

Tratare de seguir haciendo bien las cosas.

Hasta la proxima...

Loading...