Hola mis amigos y comunidad Steemkids... El dia de hoy hablare de la familia y recuerdo bonito que hay entre la familia ... Mi niñez....
Cada familia es distinta, cada una tiene unas características diferentes. Unas son grandes y otras chicas, unas divertidas y otras más serias, pero hay algo que todas tienen en común: el amor. La familia es el primer núcleo social que conocemos, en el que aprendemos a querer con el corazón. La familia también nos acepta y nos ama pase lo que pase, por ello, no está de más agradecer todo lo que en familia hacemos los unos por los otros.
Si hay algo bonito en la vida, es querer a las personas que más nos aman. Devolver el cariño que hemos recibido a lo largo de los años es lo más puro que se puede tener. Por eso, escribir una bonita carta de amor para la familia tiene que servir para que nuestros padres, nuestros hermanos, abuelos y tíos, y también nuestros primos, conozcan cuánto les queremos y todo lo agradecidos que estamos de que formen parte de nuestro día a día.
Pero escribir una carta en la que expresemos todos nuestros sentimientos puede ser complicado, ya que es algo a lo que no estamos acostumbrados en el día a día. Por eso, te ayudamos con un ejemplo de carta para que te inspires en ella. Les encantará, ¡seguro!
RELACIONES FAMILIA
El amor en la familia: comprensión, aceptación y protección
La familia perfecta sí existe, es aquella que protege, que cuida, que comprende y acepta a los suyos tal y como son. Crecer con estos nutrientes fortalece nuestra identidad y, además, nos hace sentir seguros y capaces de crear la vida que deseamos en libertad.
El amor en la familia: comprensión, aceptación y protección.
El amor en la familia es el nutriente que todo lo vertebra. Crecer, ser educados y formar parte de ese primer escenario favorecedor, rico en afectos, valores y seguridad constituye sin duda un impulso excepcional para la salud psicológica de toda persona. Una parte de lo que somos ahora se debe, en muchos casos, a esas primeras experiencias y lazos creados con nuestros progenitores.
Decía Salvador Minuchin, psiquiatra argentino y creador de la terapia familiar estructural, que, en toda cultura, la familia es la que imprime a sus miembros de una identidad propia. Ahora bien, lo hace de dos maneras contrapuestas: nos da sentido de pertenencia y, a su vez, el deseo de estar separado de ella. Aunque parezca contradictorio, tiene su valiosa explicación y enseñanza.
Todos formamos parte de un legado familiar, de ese pequeño núcleo social donde están nuestras raíces. A su vez, y sin importar que amemos mucho o poco a los nuestros, la finalidad de todo hijo es alejarse en algún momento de sus progenitores. Hacer vida propia y construir su propia realidad con otras personas es lo esperable, lo necesario y lo que, a fin de cuentas, define nuestro desarrollo humano.
El amor en la familia siempre debe estar presente sin importar cómo esté conformada. Hay padres solteros y madres que eligen también vivir la aventura de la maternidad en soledad. Hay familias extensas habitando un mismo techo: hijos, padres y abuelos lidiando juntos con las dificultades, disfrutando juntos de la crianza de los más pequeños.
El amor en la familia debe ser saludable y actuar, a su vez, como ese soporte desde el cual cada miembro halla seguridad para seguir creciendo, para tomar decisiones propias sabiéndose respetado.
El amor en la familia debe ser saludable y actuar, a su vez, como ese soporte desde el cual cada miembro halla seguridad para seguir creciendo, para tomar decisiones propias sabiéndose respetado.
gracias amigo por leer hasta el final....