El Dominó|Un Juego para disfrutar en cuarentena con la familia.

in hive-148441 •  5 years ago 


domino1.png

El amuleto en mi cuello lo dice todo: soy un fiel amante del dominó, y en el transcurso de esta cuarentena mi pasión por tal juego ha aumentado más. Por ello querida comunidad de STEEMIT, el día de hoy comparto con ustedes los datos más importantes que debes conocer sobre este popular juego de mesa en los hogares venezolanos y en el resto del mundo. Sin más preámbulos, empecemos.

El dominó tiene inicios un poco contrapuestos, dado al origen que se remota en la antigua china, donde inicialmente se conocía como “pupai”, este naciente juego de mesa consistía en 32 fichas en combinaciones, duplicados y hasta dados. Esta raíz oriental se propagó por Europa a mediados del siglo XVIII, pero completamente diferente al método chino, es decir, sin duplicados o dados; nació entonces el dominó como lo conocemos ahora.

El juego consiste en ir agrupando las fichas mediante combinaciones que coincidan con el número que marcan, por cualquier extremo, otra ficha antes lanzada por otro jugador. Generalmente se juega de forma individual o en equipos, siendo 4 el total de jugadores. Sin embargo, esto depende el país donde vivas ¡Imagínate! En algunas naciones incluso se registra un juego de hasta 5 personas.


dominó3.png

Cada país puede tener una forma distinta de juego. En Venezuela por ejemplo, se juega en 2 equipos de 2 personas. Para ganar una ronda se debe llegar al final del ciclo de fichas. El que se quede sin fichas primero gana. Entonces se procede a sumar los puntos de las fichas sobrantes de los jugadores adversarios que no lograron deshacerse de sus fichas mediante las combinaciones correspondientes. Esto hace que desde el principio del juego los jugadores se deshagan de las fichas que tienen más puntos, aquellas aquí llamadas “Dobles”, dado a que la misma cantidad de puntos se repiten en ambos extremos de la ficha.

dominó2.png

Con los equipos formados se empiezan a repartir las fichas, 7 para cada persona. El tablero irá creciendo a medida que más dominós se coloquen en combinación con su par idéntico. Es un juego que te pone a pensar mucho, pues la idea es que tu adversario se quede con la mayor cantidad de puntos en sus fichas al momento de que tú “llegues” o logres deshacerte de las tuyas. Cuando ninguno de los jugadores tiene una ficha dada para seguir con las combinaciones, entonces se dice que el juego “está trancado o bloqueado” Pues es imposible seguir con la partida. En este caso gana el equipo que menos acumule puntos en sus fichas.

domin6.png

Cada ficha tiene un nombre representativo. “Las dobles” aquellas que tienen la misma cantidad de puntos en ambos extremos, suelen ser las más apodadas. Una de las más famosas es el doble seis, a la cual nadie quiere ni en su boda XD. Normalmente es la primera ficha con la que se inicia el juego. Acá en Venezuela le decimos cochina, y al par de cinco “cochino”. En otros países como Chile al doble 6 se le conoce “chancho”, en México “mula” y en Colombia “doble cena” claro que todo dependerá de la región exacta y del país.

El dominó es uno de mis juegos favoritos, y es una buena opción para entretenerse en familia en estos tiempos de cuarentena. Disfruta de un buen momento con una partida de este popular juego, y reta tu intelecto y el de los jugadores que te acompañan. Después de todo, siempre hay tiempo para disfrutar un poco junto a familiares y amigos.

domino5.png


anigif2.gif


Fotografías propiedad de Autor

Contenido original de: @alinsonchangir

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Thanks for sharing your experience with us!
TIBLogo

You have been curated by by @ashikstd on behalf of Inner Blocks: a community encouraging first hand content, and each individual living their best life. Come join the Inner Blocks Community , and check out @innerblocks! #lifehappening