La vacuna Rusa
La vacuna de la que todo el mundo habla apareció de pronto anunciada en Rusia y además con nombre de satélite quizás conmemorando la hazaña de los soviéticos en la época de la guerra fría, cuando lanzaron el Sputnik en 1957 y sorprendieron a todo el mundo pero en especial a sus rivales geopolíticos, es decir, a EE.UU.
Hace unas semanas se patentó la primera vacuna contra la covid19, es segura la vacuna rusa, es factible, parto de un especialista el doctor Elmer huerta, especialista entre otras cosas en salud pública en epidemiología, él dijo lo siguiente, “los científicos rusos tienen la capacidad de producir la vacuna pero el método no ha sido transparente para el mundo occidental” y bueno esto tiene bastante lógica, porque este proceder a marcado desde siempre la filosofía de los rusos, todo es hermético y secreto, como fue su programa espacial que era a todas luces súper clasificado, pero muchos expertos temen que el famoso sputnik V se convierta en un Chernóbil.
Y es que la razón podría ser bastante simple y lógica, no se ha publicado ningún estudio en ninguna revista médica sobre el desarrollo de esta vacuna y es verdad que la explicación podría deberse al hermetismo con el que trabajan los científicos de distintos países, pero la ciencia trabaja siempre a favor de salvar vidas, sino que en este caso es una herramienta de propaganda, todos los países con potencial de desarrollar vacunas quieren ganar, todos están compitiendo y ninguno de ellos quiere que los copien, aunque los boicotee, sin embargo, este secretismo va en contra del método científico mismo ya que la ciencia no llega a descubrimientos basándonos en experimentos aislados sino a través de la repetición sistemática y la réplica de la comunidad científica y es por eso que al no haber publicaciones de los rusos no se puede decir con certeza que su vacuna cumple con todos los estándares de la ciencia.
El primer estudio empezó el primero de junio, es decir hace tan solo dos meses y medio,
según los rusos su fase 2 la cual normalmente dura entre 4 y 5 meses la han terminado apenas la semana pasada, es decir el 3 de agosto y ahora el 11 de agosto, es la fecha cuando se presentó la vacuna, ya están dando la licencia para ser utilizada en seres humanos, a nivel prácticamente toda la población y aquí hay un gran signo de interrogación, ya para colmo la vacuna ni siquiera fue anunciada por científicos, sino por un presidente para que te hagas una idea de lo politizado que está este tema, en definitiva Putin anunció que la vacuna ya está lista y que además tiene permiso para ser aplicadas en Rusia, pero ahí viene el dilema, y es que aunque está autorizada en Rusia recién va a ser probada en otros países del mundo, como a
si los rusos tienen otra constitución genética o qué sé yo.
La cuestión es que junto a este anuncio Putin ha dicho a la agencia interfax “una de mis hijas aplicó esta vacuna, creo que participo en los experimentos y agregó tuvo un poco de fiebre y de ahí nada más” no se puede decir que es insegura por esto, porque la fiebre es un pequeño malestar propio de las vacunas pero este es un efecto temporal hasta que tu propio organismo asimile el virus y produzca los anticuerpos para generar la inmunidad, por lo cual este no es un argumento de peso para cancelar la vacuna, ni tampoco para poner en duda la capacidad de los científicos rusos para ganar la carrera en contra del coronavirus.
Así que el problema con la vacuna no tiene que ver ni con la fiebre de la hija de Vladimir Putin ni con la falta de capacidad de los científicos rusos, el problema tiene que ver con la falta de transparencia lo cual evidencia una prisa y esto se pone de manifiesto incluso en la necesidad de Putin de hablar de su familia en su discurso, cosa que casi nunca ha hecho, lo cual en mi opinión deja entrever una necesidad por ganarse la confianza del público, pero porque acaso algo esconde.
El fracaso de esta vacuna también podría suponer el encarecimiento del tratamiento por parte de posteriores desarrollos médicos, es decir, un laboratorio que presente una segunda o una tercera vacuna podría venderla aún más cara, basándose en que ha investigado por más tiempo que tiene más fiabilidad, etcétera y no estamos hablando de poca cosa y es que hasta julio había 218 candidatos a presentarse como la vacuna definitiva y Rusia no estaba entre ellos, es más actualmente según la OMS los cuatro primeros candidatos es decir los que están más cerca, que ya sea de paso siguen estando más cerca que Rusia a pesar del anuncio de Putin eran dos laboratorios chinos, uno británico y suizo y uno australiano que se encontraban ya en la fase 3.
La vacuna rusa ni siquiera ha alcanzado la fase 3, se la ha saltado, ahora qué es esto de las fases, bueno es una cosa elemental y dice así antes de empezar las pruebas en humanos las vacunas se prueban en animales, si superan esta fase la vacuna se prueba en personas en grupos reducidos, se denomina la fase 1, que son básicamente decenas de personas; la fase 2 es la prueba en grupos más grandes en centenares de personas y una fase 3 es la prueba en grupos de miles de personas son pruebas en las que se alternan en más tratos y se la vacuna junto a un placebo y ello como para mí la diferencia entre el efecto compuesto y la mera su gestión; pero la vacuna rusa ha dicho bueno yo creo que con la fase 2 es suficiente y lo además lo veremos en el camino debemos creerles?