LA AFROVENEZOLANIDAD por @milaurys

in hive-152587 •  4 years ago 
Bendecido día. Saludos y mis sinceros deseos de bienestar para todos.

Hoy quiero compartir sobre este tema por dos motivos, el primero es que fue asignado a mi hija como tema de exposición por las efemérides de Venezuela durante el mes de mayo, y segundo porque a pesar de manejar los significados y conceptos, sinceramente desconocía que era esta palabra la que la representaba y sobre todo que existe un día en que se conmemora.

Pues bien, la Afrovenezolanidad en palabras de 4to grado es el termino asignado a la influencia que ha tenido desde los tiempos coloniales la llegada de Africanos por supuesto en calidad de esclavos a nuestro pais. Los rasgos físicos originados por la mezcla de indígenas y africanos, el adquirir su cultura, donde se presentan sus bailes, danzas y rituales.

La historia de nuestro país, esta llena de batallas y encuentros aguerridos en busca de la independencia y la libertad, pues justo fue eso lo que en muchas ocasiones inspiro y alento a personales como Jose Leonardo Chirinos, Pedro Camejo, Andresote, Miguelito a liderar movimientos y/o a particiar en otros para obtener su igualdad social.

En el caso de José Chirinos, quien fue hijo de esclavo pero gozaba de libertad ya que su madre fue indígena su participación data del año 1795 en la hacienda Las Macanillas en Coro, liderando un movimiento revolucionario que buscaba la igualdad social y la abolición de la esclavitud. A este movimiento se le rinde homenaje cada 10 de Mayo desde el año 2005.

Son muchos los personajes a los que se les debe la independencia del país, y en el caso de los esclavos, el logro de la abolición de la esclavitud durante el gobierno del presidente José Gregorio Monagas.
Pedro Camejo, mejor conocido como Negro Primero lucho al lado de Paez y sus lanceros en la Batalla de Carabobo donde desafortunadamente es herido de muerte y en esos breves segundos se dirigió hacia este y le dice "vengo a despedirme porque estoy muerto"

Lo grato de todo esto, fue el trabajo desarrollado con mi hija para culminar su exposición, la que para ella fue un poco estresante por ratos pero que también los tuvo de alegría. En fin logro superado.

20210513_173244.jpg

El niño en el árbol es mi sobrino, su intención era pasar desapercibido. Su aporte era logístico

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!