My own Chaos

in hive-161155 •  13 days ago  (edited)

ai-generated-8574547_1280.png

imagen

El proceso creativo. ¿Espejo o realidad¿? Escribimos usando disímiles técnicas aprendidas, consciente o inconscientemente. Factores tanto externos como internos van a modificar el pensamiento. Escribimos según varias reglas (literarias o nuestras) que en cada persona van a variar. Vas a escribir incluso bajo el influjo del sistema social, político o religioso en el que te encuentres o asumes. Este flujo de pensamientos que surgen cuando vas a escribir. Es un caos. Puedes escribir mil versiones de cada historia. Son los miles de átomos en una teoría de las cuerdas. No son historias poligonales, son fractales. Tan irregulares que abruman. El artista tiene que poner un orden en este caos. Decidir que partes vas a usar para contar o tejer la filigrana de fibras minúsculas que van a ser el todo. Aunque cuando escribes (conscientemente) no estás pensando en ninguna regla. No estás escribiendo un manual de teorías de como escribir. Solo están las palabras fluyendo a través de ti. Eres el catalizador necesario.
Entonces la aparente libertad que se ve en este lago literario es solo en la superficie. Por debajo, las corrientes son extremadamente fuertes. Porque nos afectan valores morales o pensamientos propios del modo de escribir. Afectan las lecturas, que han dejado esos paradigmas que se tienen, con respecto a la literatura. El modo de contar y de vivir. Es un diálogo abierto con las palabras. Aunque eres el creador de tu propio mundo (poética), debes ganar al lector. Y para ganar al lector, la historia debe ser fluida, que no parezca que tiene desniveles. Debe ser creíble el espacio narrado. Deleitable. Es una lucha constante entre la rebelión y la sumisión.
El escritor también está atado al lenguaje. ¿Cuánto domina el lenguaje que conoce? Se está escribiendo algo nuevo o estamos reescribiendo constantemente lo que leemos e interpretamos por el camino. El texto escrito debe ser coherente. Mantener la tensión dentro del finito espacio narrado.
¿Cuánto de nosotros en cada personaje? ¿Decimos en boca de los personajes todo lo que pensamos? O escribimos como caminar en un puente de espejos. Con la multiplicidad de aristas posibles en cada nuevo escrito. En este campo de minas, donde escribimos, bajo un principio intuitivo. Mezclando pinceladas de miedo, euforia, razón, poética, verdades conocidas y mitos. Entonces la libertad creativa es este diálogo confuso en solitario. Toda esa estructura debe ser tomada como algo que te llene el espíritu. Que te haga sentir todo lo que siente un escritor que necesita escribir. No por los criterios económicos, políticos...etc. Si no por la necesidad de conectar espiritualmente con el yo interior. Toda la magia sucede. Las reglas desaparecen en ese instante. Nuestro subconsciente va a obrar en favor de expresar lo mejor posible, lo que nace, que brota como agua viva.
Aceptamos lo que sucede a nuestro alrededor o somos espectadores silenciosos de la realidad. Asumimos la complicidad de permanecer en el silencio. Usamos la página en blanco para quedar quietos. Su blancura esperando por los millones de posibilidades a escribir.
Esta melodía debe ser la razón para escribir. La relación espiritual en la búsqueda de la perfección humana.
En este maravilloso caos interior somos los únicos que imponemos reglas. Organizamos las esquelas, los papiros, reinventamos nuestras historias, nuestras raíces. Desde esta oscuridad, buscamos una abertura hacia la luz. Que perdure en la mente de quienes alguna vez nos leyeron.
¿O cómo llegaste a este duro oficio de escribir?

ai-generated-8574547_1280.png

imagen

The creative process: mirror or reality? We write using different learned techniques, consciously or unconsciously. Both external and internal factors will modify our thinking. We write according to various rules (literary or our own) that will vary from person to person. You will write even under the influence of the social, political or religious system in which you find yourself or assume. This flow of thoughts that arise when you are going to write. It's chaos. You can write a thousand versions of each story. They are the thousands of atoms in a string theory. They are not polygonal stories, they are fractals. So irregular that they overwhelm. The artist has to bring order to this chaos. Decide which parts you are going to use to tell or weave the filigree of tiny fibers that are going to be the whole. Although when you write (consciously) you are not thinking of any rules. You're not writing a manual of theories on how to write. It's just the words flowing through you. You are the necessary catalyst.
So the apparent freedom you see in this literary lake is only on the surface. Underneath, the currents are extremely strong. Because we are affected by moral values or thoughts proper to the way of writing. They affect the readings, which have left those paradigms that we have, with respect to literature. The way of telling and living. It is an open dialogue with words. Although you are the creator of your own world (poetics), you must win the reader. And to win the reader, the story must be fluid, so that it doesn't seem to be uneven. The narrated space must be believable. Delightful. It is a constant struggle between rebellion and submission.
The writer is also tied to language. How much does he master the language he knows? Is something new being written or are we constantly rewriting what we read and interpret along the way. The written text must be coherent. Maintain tension within the finite narrated space.
How much of us in each character? Do we say in the characters' mouths everything we think? Or do we write like walking on a bridge of mirrors? With the multiplicity of possible edges in each new writing. In this minefield, where we write, under an intuitive principle. Mixing brushstrokes of fear, euphoria, reason, poetics, known truths and myths. So creative freedom is this confused dialogue in solitary. All that structure must be taken as something that fills your spirit. That makes you feel everything that a writer who needs to write feels. Not because of economic criteria, political criteria...etc. But because of the need to connect spiritually with the inner self. All the magic happens. The rules disappear in that instant. Our subconscious will work in favor of expressing as best as possible, what is born, which springs like living water.
We accept what happens around us or we are silent spectators of reality. We assume the complicity of remaining in silence. We use the blank page to remain still. Its whiteness waiting for the millions of possibilities to write.
This melody must be the reason to write. The spiritual relationship in the search for human perfection.
In this marvelous inner chaos we are the only ones who impose rules. We organize the obituaries, the papyri, we reinvent our stories, our roots. From this darkness, we seek an opening to the light. May it last in the minds of those who once read us.
Or how did you come to this hard job of writing?

Translated with DeepL.com (free version)

para @hefestus.

Para todos lo que se acerquen a estos muros de muerte. Que intentamos graficar.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Chaos? Chaos is only chaos if you feel that way or believe what others tell you. I am not chaotic at all (that's what @jaynie once said about me and it was a compliment).
It's great to have many ideas and unlike what you say there are plenty of people who can not even write a 10 minute freewrite let alone write thousands of versions of the same story which one can only do if s/he can let go of the past, the same old story of the past that influences our way of thinking.

It's not a hard job to write? BTW I started using my old paint. Will you start painting too?

En el proceso creativo, soy el conducto. Creo que nunca escribo nada que tenga que ver conmigo. Escribo sobre todo de las pobres gentes que se van acurrucando en sus desgracias o en sus preocupaciones. Les dedico un fragmento de espacio donde relacionarse y tener una voz propia. No creo que sea ni siquiera literatura de denuncia. Pues no me importa la política (aunque me afecta). El arte debe estar fuera de la política. Se escribe dejando parte de la piel, generalmente de los otros. Creo que sería muy aburrida contar mi vida. Para el que vive (su propia vida es algo monótona, o con poca acción para contar, a menos que sea clasificador de bombas).
Recibo muchos comentarios cuando escribo, por ejemplo, sobre drogadictos, de cómo me siento, o cómo fue. Yo solo he dibujado un lienzo que vi en una película o alguien me contó. No es la vida del escritor. Me es más fácil endulzar metafóricamente algo que escribo, que usar un lenguaje más directo (valdría la pena, leer algo aburrido). ¿Te ha pasado lo mismo?
Con respecto a la pintura. En un país con tantas dificultades económicas, hasta los carboncillos serían un privilegio. Y como diría @Hefesto Para hacerlo de nuevo, se necesitarían unas condiciones muy especiales que...que no tengo en este momento.
Pero si me gustaría tener pinceles y herramientas para pintar y tiempo (no solo trabajar) para crear mi obra.
Me entristece que personas comunes (nadie en particular) en casi cualquier latitud. Puedan viajar y conocer y tener nuevas experiencias. Escribir y dibujar debería ser mucho más fácil. La imaginación es fértil cuando conoces nuevas experiencias. Hablo de por un trabajo común. Ni hablemos de trabajos con calificación, de los cuales en mi país da igual. Llevo de años de trabajo interminable, sin vacaciones. La típica carrera de la rata.

Creo que si lo que escribes le gusta al kezer entonces se trata de ti y también están los que no leen y no tienen ningún interés real en tu historia, en ti como persona. También funciona al revés, si escribo o digo la verdad se piensa que es ficción o una broma. No me importa lo que piense el lector. Y comentarios raros soy gwend.

🍀♥️

👍


IMG_20250202_034133_113.jpg

Your comment made us think, consider
Thanks for spreading light & engagement.
We wish you a colourful and lovely day
where there is room for art
🍀♥️

Gracías por leer.

Have a great weekend, almaguer, always enjoy to read yours.

This comment of yours has been nominated in our weekly curatorial report. Read it here.

@aneukpineung78
I did not expect this nomination. I am very happy about these details. Recognition is always great because it motivates me to write. Literature is art condensed in the speed and perfection of style. What is art? We write for the pleasure of connecting with the most sensitive part of the human being. We write because we will leave a mark on those who know us. We write because in some way we change the thinking of those who read us.

Beautifully said. I sometimes write to set myself free. Have a great weekend.

  ·  11 days ago (edited)

Painting as in paintings to hang on walls? Been there. Done that. To do it again, it would required a very special set of conditions I don't feel I have at the moment. Still, what I did was mostly charcoal and pastel. I like the feeling better.

  ·  13 days ago (edited)

Así és. Intentamos poner orden en el caos cuando nos acercamos de la hoja de papel, pero la verdad és que que el más que podemos és intentar manejar el grifo de onde sale la torriente de palavras que empieza a brotar cuando bajamos la pena al tintero.
Las reglas, essas, las havemos construyido al pasar de toda una vida de tomar pancada y cuando abrimos ése grifo, por veces, tenemos el cuydao de no tomar más, por vezes, nos cilindramos a nosotros mismos.
Fuerte abrazo.

¿Un grifo de palabras del que bebes o un grifo lleno de lágrimas en las que te ahogas o del que creas algo hermoso? Muchos apenas pueden pronunciar una palabra, y mucho menos escribirla...

Será, talvez, un grifo de donde sale de todo, pero en forma de palabras. Salen lágrimas, sonrisas, e todo el tipo de emociones, y el proceso ni siempre és controlable. Eso depende de lo que la compañia de las aguas livres pone por el caño. :)))

👍