Hola hola queridos amigos de steemit 😁 seguimos fascinados con este club textil , encantada de poder adueñarme de semana a semana de este espacio para compartirles mis proyectos a crochet, siempre con la intención de enseñarles y que puedan ver qué este es un arte hermoso y que cualquier persona puede aprender.
Tengo en mente hacer proyectos de verano, para ello trabajaré con hilo nylon que es resistente al agua y al sol, escogi un grosor fino, número 12 específicamente, un tono color tierra. Este tipo de hilo tiene la característica de que sus colores son satinados y cuando hace contacto con la luz se ve radiante.
En mi época universitaria vendi muchas cholas tejidas pero en ese momento utilice un hilo que estaba de moda que se llama en mi país "Cola de ratón" , precisamente en la temporada de verano o semana santa que es la época en dónde las personas suelen ir a la playa así que empezaré con este tipo de tejido.
Haré estás para mí uso personal Pero de todas maneras las publicare en mis redes sociales por si alguna amistad o cliente se antoja!
Este proyecto se teje en dos piezas por separado, una para cubrir la tira de la chola y otro el detalle decorativo que situe en el centro de las mismas, en esta ocasión fue un lazo estilo coquete 🎀.
Teji el par en aproximadamente 8 horas porque escogí medios puntos altos para este diseño,pero todo va a depender del punto de tejido que apliquemos.
En esta ocasión, manejare las siguientes abreviaturas para referirme a algunos puntos de tejido.
Abreviatura | Punto de tejido |
---|---|
M P.A | Medio Punto Alto |
P. D | Punto Deslizado |
C | Cadenetas |
Materiales
- Hilo nylon nro. 12
- Aguja de grosor 2 mm
- Aguja lanera
- pegamento de secado rápido
- Perlas decorativas
- Encendedor y tijera.
Sin más preambulos, les comparto el paso a paso de este proyecto para que cualquiera que lo desee pueda realizar este modelo de tejido.
En ambos tejidos utilice las mismas puntadas; medios puntos altos, una variación del medio punto alto y puntos deslizados.
Tira de la chola
Empezamos con nudo de inicio y la cantidad de cadenetas que cubra el diámetro de la tira de la chola, en mi caso teji 90 cadenetas.
Cargue el ganchillo con una lazada y en la antepenultima cadeneta realice una cadena al aire, me quedaron 3 hilos en el ganchillo y seguidamente tome lazada y lo pase por los tres hilos para formar así está variación del medio punto alto. Repeti esta secuencia en toda las cadenas.
Cuando llegué a la primera Cadeneta que teji, hice dos cadenas al aire y gire el tejido, luego realice medios puntos altos en cada cadeneta de la forma habitual; tome lazada y al pasarla por solo una hebra de la base de cadeneta, me quedaron 3 hebras en el ganchillo, tome lazada nuevamente y las pase por las 3 hebras, formando así el medio punto alto.

Midiendo el color de la tira
Para cubrir la tira de la chola realice un total de 5 vueltas, intercalando la variación de medio punto alto y el medio punto alto tradicional.
Al comprobar que con este grosor podía cubrir la tira de la chola, utilice la aguja lanera para unir. La técnica que utilice para sujetar el hilo fue hacer un nudo doble en una de las tiras que quedará por dentro, sujete bien fuerte y queme con el yesquero la punta, de este modo el hilo quedará bien sujetado.

Sujetando el hilo en la parte interior para empezar a unir el tejido
Seguidamente fui pasando el hilo por el extremo de las cadenetas hasta cubrir toda la superficie.

Uniendo el tejido con aguja lanera
Para cerrar hice punto deslizado y dejé el hilo largo para esconderlo bien en el tejido con ayuda de la aguja lanera.
En este vídeo pueden apreciar el paso a paso de del tejido
Tejido para chola a crochet
Lazo a crochet
Este lazo es súper fácil de hacer, simplemente hay que seguir la secuencia y repetirla para darle el grosor deseado.
Empezamos con un nudo de inicio y tejeremos 64 Cadenetas. Tomar lazada y en la cadena 61 introducimos el granchillo para hacer una cadeneta al aire, teniendo 3 hebras en el granchillo tomamos lazada y la pasamos por las tres hebras al mismo tiempo para formar así una variación del medio punto alto, repetir 7 veces más este proceso para obtener un total de 8 Medios Puntos Altos.
Seguidamente tejer 6 puntos deslizados y continuar con 14 Medios Puntos Altos, haciendolos de la misma forma que se tejieron los primeros 8.
Luego sigue un grupo de 6 puntos deslizados, seguido de estos nuevamente 14 Medios Puntos Altos.
Concluir con 6 puntos deslizados y 8 medios puntos altos.

Secuencia de puntos para lazo a crochet 🎀
Les invito a ver la primera parte del tejido en el siguiente video
Vuelta 1 Lazo a crochet 🎀
Una vez lista la secuencia anteriormente descrita, solo debemos subir dos cadenas al aire, girar el tejido y hacer los mismos puntos, Pero está vez con el medio punto alto tradicional y este lo vamos a tejer en solo una hebra de la vuelta anterior.
Es decir, que se va a ir intercalando con la variación del medio punto alto, luego el medio punto alto tradicional, luego la variación del medio punto alto y así sucesivamente hasta obtener el grosor de su preferencia. En esta ocasión teji 4 vueltas siguiendo ese patrón de tejido.
Una vez concluidas las vueltas, cerrar con punto deslizado, la limpieza de la labor la realizaré al final, cuando haya sujetado el lazo a la chola.
vuelta 2 a la 4 y armado del lazo 🎀
Una vez que hemos doblado el tejido para darle forma de lazo , se puede sujetar en el centro dándole varias vueltas con el mismo hilo, hacer al menos 2 nudos. Agregue dos tiras de medias perlas para decorar el centro del lazo 🎀

Lazo tejido a crochet
El lazo lo sujete a la chola con el mismo hilo y la aguja lanera, hice varios nudos y luego de cortar los hilos queme con un yesquero.

chola tejida y lazo 🎀
Luego de escoger bien los hilos y cerciorarme de que ambas cholas quedarán impecables, este fue el resultado final

Hermosas Cholas de verano, tejidas a crochet
Les invito a compartirnos sus tejidos a crochet! Para participar en esta temporada de desafíos deben seguir las pautas indicadas en nuestro post introductorio al club textil
Clubes de Aprendizaje de Steemit Temporada 23 | Introducción y Bienvenida al club de textiles
Durante las siguientes 5 semanas estaremos postulando a los 4 mejores del club textil para que reciba el apoyo de los curadores 1 y 2 así que no esperes más y únete al club textil 😉
Videos editados en la app capcut, fotografías exclusivas para está publicación, algunas editadas en la app canva y photo editor. Teléfono Infinix hot 40 I - Venezuela.