¡Saludos amigos de Newcomers' Community!
Tras ser verificado finalmente el logro 1 realizado, y luego de unas pequeñas vacaciones de descanso en los últimos días del 2021, les presento a continuación el logro 2:
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmSoQQYXSD5EXgtRGRtXVA9MxvNYq3NMkNbqj1iwfD6bmq/image.png)
Pregunta 1:
¿Has obtenido y guardado todas tus contraseñas de Steemit?
Sí, al finalizar el registro en la plataforma de Steemit, me fue descargado en que teléfono celular (por donde realicé el proceso) un documento en PDF con las contraseñas de Steemit y una breve explicación del uso de cada una.
Anteriormente me habían advertido que se debe ser muy cuidadoso con esas contraseñas para no extraviarlas, así que guardé el documento en distintos lugares.
Pregunta 2:
¿Sabes todas las funciones y restricciones de las claves?
Sí, conozco sus funciones y restricciones, las explico a continuación:
Esta es la clave de posteo y es la que utilizamos para ingresar a nuestra cuenta de Steemit y realizar acciones cotidianas como publicar, comentar, votar, seguir otras cuentas y hacer resteem.
También conocida como clave de memo, se utiliza para encriptar y desencriptar mensajes privados, de manera que solo el remitente y el destinatario puedan verlos. Para lograr encriptar un mensaje solo se debe ingresar con esta clave y colocar # seguido del texto.
Es la clave de activación que se utiliza para poder hacer acciones relacionadas con la billetera y que son más personales en nuestra cuenta, como transferir fondos, hacer power up o power down, crear órdenes en el mercado y modificar detalles como la biografía o las fotos de perfil y de portada.
Es la clave de propietario y de mayor permiso, ya que esta permite el control total de la cuenta, es decir, realiza la misma función de la clave de posteo y la clave de activación al mismo tiempo. Además, permite cambiar todas las claves y es por eso que recomienda usarla solo en casos de que la seguridad de la cuenta se encuentre comprometida.
Es la clave maestra con la que se puede obtener nuevamente el documento con cada una de las claves y recuperar la cuenta. Al igual que con la clave de propietario, se recomienda cuidar la clave maestra y no compartirla con nadie porque en caso de que alguna persona pueda obtenerla, podrían robar la cuenta.
Pregunta 3:
¿Cómo planeas mantener a salvo tu clave maestra?
En mi caso, apenas recibí el documento con la clave maestra y el resto, lo guardé en distintos lugares de mi confianza, tanto de manera digital como de manera impresa, para evitar pérdidas.
Pregunta 4:
¿Sabes de qué forma transferir tus Steem tokens a otro usuario de Steem?
Sí, es un proceso muy sencillo que explico a continuación:
Lo primero es ingresar a nuestra cuenta y dirigirnos al monedero, donde debemos ingresar la clave de activación para poder realizar acciones dentro de ella.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmY3UETXqz4T24yefVHzFUgDyYt8mNd5sGyS9KRiuvnVQQ/image.png)
Luego, en la pequeña flecha a un lado de STEEM se le hace clic y se desplegará una barra de opciones, donde se debe seleccionar la opción de transferir.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmdWHRZAXHdvsNkBu6zcEFDNpMJkYaoFC7TtNjLFpyTEts/image.png)
Finalmente se coloca el usuario del destinatario y la cantidad que se desee transferir en STEEM.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmQLrrkeLts2m1DX1qepZAUJTsWMqnrHnZQwZfxUQM9Mge/image.png)
Pregunta 5:
¿Sabes cómo realizar el proceso de power up en Steem?
Sí, se comienza al igual que el proceso anterior, pero en lugar de seleccionar la opción de transferir, se selecciona “power up” y a continuación se coloca la cantidad deseada para finalizar el encendido.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmbMFw6GNpRYct1tdwUphFeSMNfaiMttnH17r1VJSFjCGE/image.png)
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmXvVKymBnGeiWeN33vS5GL9zbtYt8sDWnkEQViQfYGroq/image.png)
![3.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmZGX8ddyzKemg6YTN8mPZkrHWQCrHExexm1zG4Kdg977f/3.png)
![3.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmZGX8ddyzKemg6YTN8mPZkrHWQCrHExexm1zG4Kdg977f/3.png)
![1.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmSEynWHdsWwL5vQ4MrcTCRa61Q2JCGT5SYh3QYtFDWGyo/1.png)
Ahora conoces a la perfección el tema de la seguridad en el Steem Blockchain y por ello he verificado con éxito tu Logro 2. Continua avanzando en este gran recorrido realizando tu Logro 3 en el cual colocarás a prueba tu cerebro estudiando el protocolo de contenidos de la plataforma. Recuerda que puedes etiquetarme para verificarte más rápido.
NOTAS: Ninguna.
#onepercent #twopercent #affable
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
¡Muchas gracias por el apoyo y vamos por ese logro 3!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hi, @lauraundad,
Your post has been supported by @alejos7ven from the Steem Greeter Team.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
excelente tu logro muy ilustrativo, y lo importante para ti es que ya usas el formato de la plataforma, lo que te da una gran ventaja
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias por tu comentario!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Buenas noches lauraundad, felicitaciones por tu logro
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muchas gracias! Saludos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit