Todo bien, todo mal sigue su rastro de rosas.
Nos dio besos y Vines, una amiga juzgada en la muerte;
¡La lujuria le fue dada al gusano, y el querubín está delante de Dios!
Alegres como vuelan sus soles a través del plan celestial, corran,
hermanos, su camino, gozosos, como un héroe hacia la victoria”
*Fragmento de la Sinfonía nº 9 en re menor, op. 125, conocida también como "Coral"
Fuente: Musixmatch // Compositor: Ludwig Van Beethoven
¡Saludos apreciad@s amig@s!
El 16 de agosto de 1982 fue lanzado al público el primer -CD- disco compacto en Europa, con el último álbum de la agrupación ABBA, -The Visitors-

Sin embargo, el primer -CD- original tuvo una duración de 74 minutos, y los comentarios de la época dijeron que fue a causa de un deseo de Norio Ohga, la esposa del vicepresidente de Sony; ella pidió escuchar la 9ª. Sinfonía de Beethoven en un solo disco; pasando a ser histórico en la Philips company. Así surgió un avance más en la historia de la condensación de los datos y más exactamente de la música y de la voz humana. Al igual que el enamorado, un día logró grabar una sola melodía para su amada, en un disco discreto.

La historia nos dice que en marzo del año 1974, dos ingenieros de investigación de Philips, recomiendan el uso de un formato digital en el disco óptico de 20cm. Pasarían tres años para que los directores optarán por crear un laboratorio exclusivo para este disco y su debido reproductor. Se dio el termino -Disco Compacto- de 11.5cm, en consonancia con el casete compacto de la misma compañía. Fue en junio de 1980 que Philips presentó este acierto dentro de la industria de la ingeniería; avances para la simplificación del sonido y la voz.



El estándar para el -DVD- tardó un poco más; en 1995, sale a la luz pública el formato -Disco Versátil Digital- siendo un disco óptico para almacenamiento de datos. Gracias a estos años de investigación se facilitaron las labores de aprendizaje y entretenimiento, surgiendo nuevas industrias, y desapareciendo las que no se transformaron, mediante la innovación, la creatividad y el desarrollo. Tecnología que sólo duraría un poco más de una década.

- Nota: Esta publicación pertenece al mismo autor del blog:
https://whaleshares.io/@caminante
https://hive.blog/hive/@hermandadsteem
https://fertellez-soycaminante.blogspot.com
Y, del canal YouTube – Soy Caminante-
https://www.youtube.com/feed/my videos