Es martes y el cuerpo lo sabe con salud, deportes, fitnes en scouts ."Deportes: Rappel"

in hive-181136 •  3 years ago  (edited)

Martes de deportes

-Como todos los Martes, queridos steteemians hago acto de presencia, en mis temas anteriores, les he manifestado mis conocimientos, bueno algunos, como socorrista, han sido los siguientes : primeros auxilios , funciones de un socorrista .En esta oportunidad parte de mi formación , me permitió disfrutar de un deporte increíble, llamado Rappel, acompañada por el oficial, SAR Javier Jimenez, mi instructor, el cual me explico los equipos con los que desarrollamos esta divertida y aventurera práctica, así como el origen del mismo, espero y puedan ajecutar este grandioso deporte.


73194232_3093019644073623_7963675132713500672_n.jpg
Esta foto forma parte de mi albúm personal, fué tomada en 2019, en mi segunda práctica de Rappel.


Etiología:

-Lo primero que debemos saber es de donde proviene, y que significa rappel , esta palabra se origina del francés, el cual significa "descender", traducido al español.Esto resume lo que significa esta práctica deportiva, el descenso en cuerdas.

Definición:

-El rappel, es una práctica deportiva, el cual no sólo la puedes hacer por hobby, si no con el propósito de salvar vidas.En los cuerpos, de rescate el rappel es protagonista, como un medio para salvar a una victima de un lugar, en la cual el acceso es limitado, por vía vehicular, y sólo un cuerpo humano puede llegar hasta el lugar, son espacios cerrados, de gran altitud. Rappel o el descenso en cuerdas, posee todo un equipo para que se pueda ejecutar satisfactoriamente.Este deporte está diseñado para desafiar las alturas, partimos de un punto de anclaje natural o urbano, así que puedes disfrutar de los edificios y montañas.Es un deporte de adrenalina y riesgo.

Equipos necesarios para el rappel

-Por ser un deporte de alto riesgo, el rappel, requiere de un equipo de alta seguridad, que respalde tu vida, llámese a esto:"eslinga, mosquetones, cuerdas, poleas, arnés, guantes, y lo más importante las técnicas..."

.Arnés: Un sistema de correas anclado al tronco, cadera, y piernas .

.Mosquetón: Manilla que se abre y cierra, existen en la actualidad una variedad de mosquetones, tipo pera, mosquetón simple, mosquetón de doble apertura, entre otros.

2-foto-mosquetones-hms.jpg
fuente.


-Eslinga: Es una cinta de dimensiones específicas, hechas especialmente, para resistir grandes dimensiones de peso, de material resistentes, pueden ser hechas con cables de acero, fibras téxtiles, entre otros.Existen tipos de eslinga como lo es planas, flexibles, entre otros.


descarga (10).jpg
fuente


.Poleas: Es un dispositivo de ascenso y descenso en actividades verticales, llámese a esto rappel .


descarga (11).jpg
fuente

-Guantes:Forma parte esencial, en el desarrollo de la práctica ya que con la fricción, te puedes quemar la piel de las manos, así que con estos guantes de material, industrial, te proteges de la fricción entre la cuerda y la piel.


descarga (12).jpg
fuente.

.Casco: El caso es la corona del equipo de seguridad, y sin el no podemos desarrollar la práctica deportiva, debe estar diseñado de un material resistente, este casco, es utilizado ya que con esta actividad, atravesamos por zonas montañosas, o como equipo de rescate en estructuras que atravesaron por un derrumbe, incendios, entre otros.


descarga (13).jpg
fuente.


Técnicas de rappel

-Para conocer de las distintas técnicas de rappel, entendamos que dicha práctica deportiva, parte de una plataforma, en donde se debe seleccionar un punto de anclaje llámese a esto de origen natural o urbano, el punto de anclaje, puede ser un árbol, frondoso y urbano un pilar, este punto de anclaje será nuestra plataforma para alistar, organizar, nuestros equipos, para descender. , esto mediante técnicas o métodos, que aseguran nuestra vida.

Ráppel de Mosquetón: Este método está basado, en el sistema de cuerdas, acompañado por los mosquetones, a su vez tiene distintas modalidades: como es granmiger, el cual se basa en utilizar siete mosqueones, dentro de ellos en forma ovalada, paar sontener el sistema de cuerdas.Asi tambiém existe, está el de mosquefreno, utilizamos mosquetones, con seguro, de la misma forma utilizamos otro mosquetón, y le daremos dos o tres vueltas con la cuerda, y lo ajustamos con el arnés, a la medida que le demos vuelta a la cuerda, será, más lento.

.El del ocho: En esta modalidad, utilizamosun descensor, en ocho, lo anudamos, y realizamos el descenso.pñor cierto hablando de eso, otro punto protagonista en esta actividad son los nudo a continuación , algunos de ellos:

-Nudo de Ocho. Es un nudo en forma de ocho, fácil de hacer y de utilizar, por eso es de los más populares, y de los más básicos, que sí conviene aprender. Sirve para descensos suaves, y se evitan tirones excesivamente fuertes.

-Nudo de Gaza. Es de los más simples, y sirve para unir cuerdas. Es un nudo muy utilizado tanto en las escaladas como en los descensos.

-Nudo Ballestrinque. Su uso no es imprescindible, pero conviene saber que existes este tipo de nudo. Es un nudo muy fácil y rápido de hacer, que se utilizaría en casos muy concretos, como cuando nos interesa atar con la misma cuerda.

-Nudo de Alondra. Es un nudo perfecto para estrangular protecciones naturales y rocas, troncos y árboles.

-Esto es a penas un pequeño resumen de lo que implica hacer rappel, estos son conocomientos impartidos por el oficial SAR Javier Jimenez, complementario con algunas fuentes de internet fuente.


73459007_3093091447399776_3469879738858733568_n.jpg
Esta foto pertenece a mi albúm personal, quie me acompaña es mi oficial SARR (Salvamento y rescate) Javier jimenez, en mi segunda práctica de rappel post, el campamento de prehospitalaria, agradecida por sus enseñanzas.Como dato curioso, el me explicó, que los espertos en nudos son los #scouts.

Soy deilibeth, en un Martes de #deportescouts, "De un corazón agradecido se pueden esperar grandes cosas"

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

La práctica del Rappel es una experiencia inolvidable, una práctica que debe hacerse con muchas medidas de seguridad, pero una vez dominada es adictiva.
Una de mis mejores experiencias la tuve en la AMV, en el curso de "Cazadores", cuando hicimos un descenso desde un "Superpuma" a 30 mts de altura en medio de la noche, y luego, dos horas después, tuvimos que hacer una "extracción". Sin dudas fue tremendo entrenamiento.

image.png

Saludos y hasta pronto.

Banner Buen trabajo.jpg

@fjjrg Si yo soy aficionada al rappel, y mi próxima meta es hacerlo desde un "superpuma"

Excelente 😃

Hola amiga que bueno que puedas practicar este tipo de actividades que te ayudan como socorrista, saludos.

@hive-181136 Gracias Saludos igual, espero y tu puedas disfrutar de esta experiencia al igual que yo