"Viernes de Economía, Gerencia, Mundo, Noticias destacadas y farándula / "Se podrá cancelar el pasaje de transporte público en Venezuela con el bolívar digital?/By.@menfita

in hive-181136 •  3 years ago 

image.png fuente

Hola querida comunidad #Scouts,reciban un cordial saludo esperando que Dios les bendiga rica y poderosamente. Hoy dándole continuidad al tema del Nuevo Cono Monetario que entrará en vigencia a partir del 01 de Octubre del presente año, creo que ya es la tercera reconversion monetaria por la que ha pasado nuestro bello pero a la vez sufrido país. Ante este panorama, son muchas las interrogantes que el ciudadano común o decirlo así el de a pie tiene con respecto al uso de esta nueva moneda y billetes para cancelar el pasaje en transporte público.
En este sentido, quise traerles una información que me pareció vital. Como les dije en mi antiguo post no soy economista pero he leído algunas informaciones de especialistas en el área que nos pueden acercar a lo que en realidad puede ocurrir con este tema en el que todos estamos a la expectativa. ¿Servirá el bolívar digital para pagar el transporte público? Esta es la gran pregunta que nos hacemos los venezolanos de a pie, una expresión que se puede aplicar literalmente en este caso.
Los analistas han dado muchas explicaciones técnicas del alcance de las medidas que anunció este jueves el Banco Central de Venezuela (BCV). Pero hasta ahora la población no tiene muy claro cómo va a usar el bolívar digital en el día a día. Ello cobra especial interés en el tema del pago del transporte público, que es, prácticamente, la única actividad que queda en el país en la que las transacciones se hacen en bolívares en efectivo.

Conozca el bolívar digital
image.png

El BCV anunció este jueves que el 1 de octubre entrará en vigencia el bolívar digital. Esta medida va acompañada de una nueva reconversión monetaria, la tercera en lo que va de este siglo, que contempla la eliminación de seis ceros a la moneda venezolana. Eso quiere decir que lo que antes costaba un millón de bolívares, ahora costará 1 bolívar. El nuevo cono monetario contará con una moneda de 1 bolívar y billetes de 5, 10, 20, 50, 100. Este último es equivalente a un billete de 100 millones de los actuales.
La modernización de los sistemas de pago apunta a la ampliación del uso del bolívar digital de manera inmediata, facilitando que las transferencias entre clientes de diferentes bancos sean recibidas en pocos segundos con los mayores estándares internacionales de calidad. Esta reconversión facilitará las operaciones de las empresas, pero no acabará con la hiperinflación que azota a Venezuela desde hace aproximadamente cuatro años, han coincidido los analistas.
Asimismo, es importante destacar que el Pago electrónico y el pago digital no es lo mismo. Los venezolanos ya nos acostumbramos a hacer casi todos nuestros pagos de manera electrónica, por la poca disponibilidad de efectivo y la hiperinflación que nos agobia. El pago con tarjetas de débito o crédito, el pago móvil o las transferencias interbancarias son ejemplos de ello. Pero el pago electrónico no es lo mismo que el “bolívar digital”, así lo explica el economista Henkel García.
En este sentido, con el bolívar electrónico´ las transferencias no son instantáneas, con el bolívar digital si, porque serían a través de la base monetaria. Hoy en día el único contacto que tenemos con base monetaria es a través del efectivo”. Cuando alguien paga con tarjeta de débito o mediante transferencia interbancaria, por ejemplo, el dinero cae en la cuenta del receptor al día siguiente. La única modalidad, hasta ahora, que permite el pago inmediato es el pago móvil.
Es por ello que, la banca privada en Venezuela ya estaba preparando a su clientela para el bolívar digital. Prueba de ello hace poco se publico en prensa que pronto podrían hacer pagos por vía electrónica que se harían efectivos de manera instantánea. Dicha información para la mayoría de los usuarios ha sido de gran regocijo ya que es allí donde podemos ver implementado el famosos bolívar digital. Osea que ya no tenemos que esperar al día siguiente en la tarde para ver nuestro dinero en la cuenta cuando las transferencias son de distintos bancos.

Ahora bien, esto trae un problema para los usuarios del transporte público, porque el pasaje mínimo en la actualidad es inferior a un millón de bolívares, es decir, es inferior a 1 bolívar de los nuevos, que será la moneda de menor denominación en el nuevo cono. Muy probablemente lo que ocurrirá es que el pasaje mínimo suba a 1 bolívar digital. Otros economistas coinciden en que el Estado Venezolano deberá buscar una solución optima para poder consolidar el uso delas transacciones digitales. fuente

image.png

Espero haya sido de beneficio este post. E igualmente sus comentarios y análisis son importantes.

Bendiciones para todos

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Muy buen análisis amiga esperemos que estas medidas sea para bien del pueblo y qué funcione. Es muy probable que el pasaje suba a 1 bs.

Asi es amiga eso es lo más probable. Ahora como se pagara? es la interrogante. Esperemos la sorpresa. Gracias por comentar. Bendiciones.

Excelente información, ajustada y actualizada.

El tema del pago del transporte público en efectivo, es un tema que viene dando muchas vueltas desde hace muchos años, por un lado, el dispositivo para un cobro en línea, electrónico o digital, requiere de contar con una buena conexión, lo cual implica una inversión en tecnología para cada unidad de transporte, que si bien no es aportada por el gobierno, el que lo haga cada transportista o en algunos casos cada cooperativa de transporte, es muy elevada.

Anteriormente se elaboraron tickets, los cuales eran adquiridos en diversos puntos, sin embargo el costo de elaboración de los tickets y el mantenimiento de los centros de distribución, hicieron muy cuesta arriba dicho sistema.

Adicional a ello, la cultura que prevalece en nuestro país por parte de los que prestan el servicio impide que se realice alguna forma de pago que no sea específicamente el efectivo.

Ahora, esto tendrá una incidencia alcista en los costos de transporte y golpe duro en el poder adquisitivo de los usuarios, ya que al no tener otras opciones monetarias, se elevaría el precio del pasaje a monto de la moneda, la cual, traerá otro inconveniente, ya que el volumen y peso de las mismas traerá molestias entre prestadores del servicio y usuarios.

Esperemos ver lo que pasará el próximo 1 de octubre.

SLPS

Moderador Francisco.png