Sábado de cultura, ciencia y tecnología: 281 años de la fundación de CantaurasteemCreated with Sketch.

in hive-181136 •  3 years ago  (edited)

0001-6358710743_20210821_093137_0000.png

Hola steemians y queridos amigos de #scouts.!

Cómo chamariapera, orgullosa de mis raíces, no puedo pasar por alto esta fecha tan conmemorativa para el Municipio General Pedro María Freites, ya que ayer estuvo de cumpleaños N° 281 su capital Cantaura

El 20 de agosto de 1.740 fue fundada Cantaura por Fray Fernando Jiménez, debido a que los indígenas de la población de San Joaquín de Parire escogieron esas tierras altiplanas por su excelente ubicación, ya que estaba rodeada de 3 ríos: Aragua, Chiguacara y el Guario.

Origen de su nombre
El nombre primitivo de mi querida Cantaura fue "kamariapa" su etimología proviene de una especie de árbol que los españoles llamaban Murebe pero los indígenas llamaban kamariapa pero como los españoles no sabían pronunciar ese nombre, en su intento por decir kamariapa pronunciaban "Chamariapa".

De Chamariapa a Cantaura
En estás prósperas tierras, antes de la declaración de independencia de Venezuela, se libro una batalla muy importante. El 12 de junio del año 1 819 en la Batalla de Cantaura el General Santiago Mariño venció al coronel realista Eugenio Arana.

La victoria de esta batalla reinicio la Guerra de la Independia en lo que era para ese entonces la Provincia de Barcelona, la cual estaba bajo dominio realista. Es así como el triunfo de esta victoria patriota, muchos años después, motivó al pueblo de Chamariapa a cambiar su nombre por Cantaura en honor a esta decisiva batalla.

Actualmente, Cantaura es la capital del Municipio Pedro María Freites. En sus zonas más cercanas se encuentran situadas poblaciones indígenas de la etnia Kariña. Su gente es amable y cálida que conserva la tradición de adorar a la Virgen de la Candelaria, se bailan danzas indígenas como el Mare mare, el baile de Cebucan.


Los invito a participar en la temática diaria de la Comunidad #scouts haciendo Click Aquí


Imagen editada en canva
Algunos datos de este posts fueron tomados de las siguientes fuentes:
Fundación de Cantaura Costumbres
Referencias Históricas

1_20210401_152726_0000.png

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Hola! Interesante historia de Cantaura que está de cumpleaños, anteriormente llamada Chamariapa nombre proveniente de un árbol, casualmente el nombre de mi ciudad tambien viene de un árbol.
Saludos!!!

Hola amiga, gracias por leerme.! Para mí es muy importante tener presente nuestras raíces, si me lo preguntarán preferiría su nombre original Kamariapa porque fue el que le dieron los indígenas.

Día de jubiló en nuestro amado pueblo, gracias por compartir esa linda información.. saludos 🥰

Hermosa públicaciones @naka05, resumirse la historia de nuestro pueblo de manera impecable.

Las Historias de los pueblos siempre son hermosas. Felicidades a Cantaura y a sus habitantes!

Excelente narrativa histórica sobre la región de Cantaura.

Ahora entiendo de donde sale el nombre de su equipo, "Chamariaperos", de "Chamariapa", el cual a su vez proviene de "Kamariapa".
Tampoco conocía la batalla que se libró en 1819, donde nuestro prócer Gral. Santiago Mariño, derrotó al Coronel español Eugenio Arana.

Conozco sobre el baile del "Sebucán", más el de "Maremare" no lo había escuchado.

Me es grato ver cuando las publicaciones tienen historia y cultura.

SLPS

Moderador Francisco.png