Un cordial saludo para todos! En esta oportunidad según las temática del día toca cultura, ciencia y tecnología.
Hoy les quiero hablar sobre un tema muy conocido por muchos venezolanos y es sobre el baile del Joropo.
⋆⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⊱∘──────────────∘⊰⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋆
El Joropo es un baile folklórico muy tradicional de Venezuela, tiene sus orígenes desde el año 1700. Antiguamente este acto se refería a una fiesta, pero al transcurrir el tiempo pasó a ser una forma de baile.
Antes a este baile se le llamaba fandango pero el venezolano prefirió optar por llamarlo "joropo." Este estilo de música y baile fué mestizado ya que posee características del hombre indígena, del hombre negro y presencia también europea.
El joropo además de ser un estilo de baile es una danza y representa también una fiesta muy popular. En las distintas zonas geográficas dónde se practique tiene sus propias esencias, incluyendo más pasos y figuras al baile.
Las figuras principales del joropo son: el valsiao, escobillado y zapatiado. En el país identificamos tres tipos de joropos, el llanero, central y el oriental. Así también como el de centro- occidental y el de la región Guayana.
El Joropo llanero lo tocan con arpa con cuerdas de nylon, maracas y cuatro. El Joropo central lo tocan con arpa con cuerdas de metal, maracas y buche. Y el Joropo oriental añaden más instrumentos como el bandolin,la guitarra y el acordeón.
⋆⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⊱∘──────────────∘⊰⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋅⋆
💕El 15% de está publicación está destinada a la cuenta de@hive-181136💞
Excelente post amiga @omarlis, es muy importante mantener nuestra cultura, gracias por compartir y hablar sobre el baile nacional.
Saludos y bendiciones.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola amiga nuestra cultura es hermosa y vale la pena mantenerla viva como publicaciones como esta donde resalta el joropo, baile tradicional.
Saludos y bendiciones 🤗
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit