03 de febrero: Natalicio del "Abel de América": Antonio José de Sucre

in hive-181136 •  3 years ago 

Un grandioso saludo a todos los amigos de la comunidad Scouts.

A pesar de que hoy no es día de efemérides en esta comunidad, he decido compartirles la conmemoración de una fecha importante para todos los sucrenses, los venezolanos y latinoamericanos; se trata pues, del natalicio del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.


FKq1dEJXMAMD342.jpg

Fuente


Sucre nació en Cumaná el 3 febrero 1795. Fue uno de los héroes de la independencia latinoamericana más laureados y admirados; pues se destacó como militar en las numerosas victorias que logró en los campos de batalla dejando evidenciar su talento innato para dirigir tropas, lo que le llevó a conseguir triunfos fundamentales para liberar al continente del dominio español, siendo la batalla Ayacucho su mayor obra bélica.

En 1817 fue ascendido al rango de Coronel por parte de Simón Bolívar y posteriormente en 1818 le acompañó a Angostura, donde El Libertador ofreció su Discurso de Angostura. Logrando convertirse allí, en uno de los mejores y más cercanos lugartenientes de Bolívar, dando inicio entre ellos una duradera amistad.

En 1819 fue nombrado como General de Brigada por Francisco Zea, presidente del congreso venezolano, y ratificado un año después en su cargo por El Libertador.


sucre_ayacucho.jpg

Fuente


En 1821, fue nombrado Jefe del ejército del Sur de Colombia, en donde logró la independencia de las provincias de Ecuador. Tuvo una destacada participación en la Batalla de Junín, y además resultó victorioso en la Batalla de Ayacucho en 1824, liderando el ejército unido, logrando con ello el título de Gran Mariscal de Ayacucho. Posteriormente en 1825, conquistó el territorio del Alto Perú, consiguiendo que se independizara del gobierno de Buenos Aires, adoptando el nombre de Bolivia.

Como representante político fungió como presidente de Bolivia, teniendo gran preocupación por los servicios públicos y el adecuado manejo de la administración pública. Hizo gran énfasis en el cumplimiento de las penas por crímenes de corrupción pero fue piadoso y justo con los vencidos.


5f15f0a105c66.jpeg

Fuente


De igual forma, fue precursor de causas vinculadas con la abolición de la esclavitud y una mejor vida para los indígenas. Resaltó como diplomático por su participación activa en el Armisticio de 1820.

Sucre era el símbolo de la continuidad de Bolívar; pues poco a poco, por sus cualidades personales, capacidades y su espíritu altivo, digno y limpio, fue convirtiéndose en el complemento indispensable de Simón Bolívar; logrando ganarse el respeto de los argentinos, los chilenos y los peruanos, la admiración de los bolivianos y quiteños, sin enemigos en Venezuela y en la Nueva Granada y con todos sus antecedentes, Sucre estaba destinado a ser el natural sucesor de Bolívar.

Sin embargo eso no sucedería; pues de camino a Quito, donde iría a encontrase con su familia, fue emboscado y asesinado el 4 de junio de 1830 en la montaña de Berruecos, Colombia. Al enterarse de la noticia, Bolívar dijo: "Lo han matado porque era mi sucesor", y le llamó "el Abel de América".

Sep SCOUT1.png

Saludos al equipo equipo moderador de Scouts (@hive-181136): @fjjrg, @emisol, @karianaporras, @aleravago.


Soy Yolvi , conoce más de mi || 6to Desafío por Regiones

¡Saludos y bendiciones!

El 15% de las recompensas obtenidas en este post estarán destinadas a @hive-181136 para apoyar el crecimiento de la Comunidad Scouts.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Hola amigo, es muy importante no olvidar a estos grandes héroes defendieron nuestras tierras hasta con su misma vida.

Mantener nuestras raíces y rendirle honor a quien honor merece.

Saludos.!

1_20210401_152726_0000.png

Gracias por compartir con nosotros esta fecha tan importante y de orgullo para los venezolanos y los oriundos del Estado Sucre, saludos.