26 de octubre: 157º aniversario del natalicio de José Gregorio Hernández, el "Médico de los Pobres" | por @yolvijrm

in hive-181136 •  4 years ago 
Saludos a todos los amigos steemians que forman parte de la Comunidad Scouts.

Imagen1222.png

Fuente

Este martes 26 de octubre, se celebran 157º aniversario del nacimiento de uno de los personajes más reconocidos y respetados no solo en el país, si no también a nivel internacional; y es que sin importar la religión que se profese, todos en algún momento hemos oído hablar de los milagros del “médico de los pobres”, José Gregorio Hernández, quien fue conocido en vida por su humanidad, rectitud y ferviente dedicación a aliviar el sufrimiento humano.

Nació en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864.

Por su destacada vida estudiantil y sus excelentes calificaciones fue enviado a estudiar a Caracas, egresando como Bachiller en Filosofía en 1884. De inmediato ingresa a cursar estudios de Medicina en la Universidad Central de Venezuela, de donde se gradúa como Médico en junio de 1888.

Una vez se titula de médico, regresa a pueblo natal para la atención de sus pacientes. Para entonces, los médicos rurales, tenían que lidiar con enfermedades como la tuberculosis y el paludismo, presentes en la Venezuela de finales del XIX y comienzos del XX.

_118281941_josegregorio.jpg

Fuente

El Doctor Hernández obtuvo una beca para completar sus estudios en París, entonces a la vanguardia de la ciencia médica. Allí se preparó en las áreas de Microbiología, Histología Normal, Patología, Bacteriología y Fisiología Experimental. Gracias a ello a su regreso al país fue nombrado profesor de la primera Cátedra de Bacteriología en América del Sur.

Hernández fue también un ferviente católico y en dos oportunidades intentó ordenarse como sacerdote, pero su condición física resultó su mayor impedimento.

Una vez ya en el país, se dedicó por completo a la docencia, el ejercicio profesional y a la práctica religiosa; siendo profesor desde 1891 hasta 1916. Fue reconocido por su inquebrantable fe, su castidad perfecta, su humildad y sencillez profunda, su excelencia profesional, su tierna devoción a la Virgen, y su gran amor a Dios y al prójimo.

Murió atropellado el 29 de junio de 1919 en Caracas, por uno de los pocos automóviles que circulaban por Venezuela en aquel entonces. Una vez muerto el médico, nació el mito, y el culto a su figura llega hasta la actualidad.

210426_Jose_Gregorio_Hernandez_web-696x696.jpg

Fuente

Es así como los venezolanos comienzan a venerarle por sus virtudes como médico y por su profunda vocación religiosa. Desde hace varios años se le atribuyen diversos milagros y curaciones; es por ello que en 1949 el Vaticano comienza su investigación y en 1986 le asignan la jerarquía de "Venerable", el cual es uno de los pasos en el proceso de beatificación según los parámetros de la Iglesia Católica.

Pero una vez fue declarado Venerable, hacía falta la prueba de un milagro, para que José Gregorio fuese declarado Santo. Durante este proceso el Vaticano rechazó varios milagros atribuidos a Hernández; hasta que finalmente se acreditó el primer milagro del “medico de los pobres” con la sanación de Yaxury Solórzano, una niña de 10 años que recibió un disparo en la cabeza durante un atraco en 2017. Los médicos no esperaban que sobreviviera, y en caso de que lo hiciera, creían que quedaría discapacitada. Pero su madre le rezó a Hernández y sostuvo que le dijo que todo estaría bien. Una semana después de la cirugía, la niña se había recuperado por completo.

milagrodr_0.jpg

Niña que recibió milagro de José Gregorio Hernández

Fue en junio de 2020, finalmente, el Vaticano adhirió, y el Papa Francisco firmó un decreto, en el que se autorizó la beatificación de Hernández; la cual fue oficializada el 30 de abril de 2021.

DC3RT.jpg

Fuente

Este acto tuvo una gran significación para los fieles de la iglesia católica en Venezuela, que ven una esperanza espiritual en medio de la crisis económica que vive el país además de los embates causados por la pandemia del Covid 19.

Tal es la devoción que hay por él, que uno de los nombres de hombres más comunes en el país, es José Gregorio. Además de ello, su imagen se puede encontrar por todas partes en el país, en carteles, murales urbanos, afiches, etc. También, junto a las camas de los enfermos y las tumbas de los difuntos, para quienes sus seres queridos reclaman protección. En muchos hogares venezolanos se adornan figurillas con la imagen del doctor enfundado en un traje de chaqueta, con el bigote y el sombrero negro que todos en Venezuela reconocen al instante.

Imagen1.png

Saludos al equipo equipo moderador de Scouts (@hive-181136): @fjjrg, @emisol, @karianaporras, @aleravago.

Soy Yolvi , conoce más de mi || 6to Desafío por Regiones

¡Saludos y bendiciones!

El 15% de las recompensas obtenidas en este post estarán destinadas a @hive-181136 para apoyar el crecimiento de la Comunidad Scouts.

Banner.png

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  
Gracias por compartir la Biografía del Dr José Gregorio Hernández.

Amigo el medico de los pobre con vocación de servicio..
Y ciertamente muchos hogares venezolanos tenemos su estampita.