¡Saludos a todos los amigos de la comunidad Scouts!
El emprendimiento en Venezuela, no es un fenómeno surgido como consecuencia de la pandemia, pues, el crecimiento de emprendedores si bien se profundizó con la llegada del Covid 19, desde hacía algunos años, ya se daba muestras del impacto que tenía a la par de la crisis económica nacional.
Hay que destacar que las oportunidades de creación de negocios que incrementa en países con un PIB alto, en Venezuela, no es así. En este caso los emprendimientos surgen como parte de la destrucción del empleo formal.
Los venezolanos siempre se han caracterizado por ver oportunidades, en donde los demás no las ven, teniendo una alta motivación a emprender.
De acuerdo con la situación económica, en la actualidad, los venezolanos prefieren emprender un negocio antes de graduarse; lo que en cierto modo se ha convertido en una de las mayores limitantes para el emprendimiento en el país, ya que las personas que están al frente de ellos, la mayoría de las veces no cuentan con la capacitación requerida para ello.
Aunque aun haya quienes sean más conservadores y les parezca una locura, la economía del país requiere ideas brillantes para comenzar a equilibrarse. Son muchos los que se motivan en el camino y entienden que más que un emprendimiento para obtener un ingreso fijo, representa una alternativa para descubrir talentos ocultos y progresar de manera personal.
La crisis que afecta al país ha generado una gran demanda en productos y servicios que no se producían a nivel local, por ello, cada día vemos con mayor frecuencia la creación de nuevos negocios como:
- Reparación de computadoras y teléfonos inteligentes.
- Venta de víveres.
- Consultoría para pequeñas empresas.
- Venta de artículos de segunda mano.
- Community Manager.
- Servicio de peluquería, barbería y estilismo a domicilio.
- Servicios de delivery.
- Panadería, pastelería y comida rápida.
- Servicios de Catering.
- Venta de cosméticos.
- Cuidado de niños.
- Entrenador personal.
Una de las mayores limitantes que enfrenta un potencial emprendedor es la falta de recursos, pero es posible plantearse ideas con poca inversión; pues, hay un gran número de alternativas que pudiesen ser el punto de partida para generar mayores ingresos. En tiempos de crisis y de pandemia, las buenas ideas son las que mejor recibimiento han tenido; solo se necesita tener creatividad, abrir la mente y tener paciencia en los resultados.
Para evitar el fracaso, y lograr que el negocio perdure, es recomendable buscar la formación y orientación adecuada, probar la idea de negocios e irla ajustando si es necesario.
Existen muchos emprendedores que inician sin por lo menos pensar en su modelo de negocio, ni probar su producto o servicio, sino que invierten recursos sin hacer una prueba inicial, y después de haber realizado la inversión, es que la ponen a prueba, y es cuando se dan cuenta que no resulta o que deben hacerse ajustes, haciéndose muy costoso cambiar todo para volverlo a lanzarlo.
Otro aspecto importate que hay que tener en consideración, es la normativa legal que regula la rama de nuestro negocio, y la materia de emprendimiento en general. En realción a ello, en Venezuela se ha promulgado la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos, de la cual intentaré hablarles en futuras publicaciones.
Saludos al equipo equipo moderador de Scouts (@hive-181136): @fjjrg, @emisol, @albaandreina, @anailuj1992, y @naka05.
¡Saludos y bendiciones!
El 15% de las recompensas obtenidas en este post estarán destinadas a @hive-181136 para apoyar el crecimiento de la Comunidad Scouts.
Interesante publicación sobre el emprendimiento, creo que es algo que siempre a existido en Venezuela o por lo menos en mi ciudad, lamentablemente entre los años 2016 y 2018 muchos emprendedores tuvieron que cerrar sus puertas pero me da gusto que hace poco la mayoría de las personas volvieron a retomar y también han salido muchos nuevo emprendimiento.
Te invito a ser parte de nuestro grupo de
Telegram Whatsapp Twitter y Discord
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Amigo, mientras leía su publicación, recordaba cuando estaba pequeña y en Barquisimeto iba al centro, lugar donde se realizaban las compras. Allí veía un grupo de personas que vendían frutas al frente de los locales comerciales... Siempre le pregunataba a mi papá por qué ellos estaban y su respuesta era "Están emprendiendo"; en ese momento, no comprendía el asunto jajajajajaja pero, hoy día veo que esto siempre ha existido en nuestro país.
Me encantó su publicación amigo. Felicidades
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Saludos cordiales amigo Yolvi. Muy u
Interesante y actual éste tema. Muchos queremos ser nuevos emprendedora pero pensamos mucho en los futuros impuestos, el aumento exagerado de la materia prima, entre otras cosas y al final nos paralizamos.
Es cierto que hay una nueva normativa para nuevos emprendedores, mi hijo acaba de registrar una empresa bajo esa normativa Pyme para pequeños emprendedores
Estaré atenta a du próxima publicación para empaparme del tema y ayudar a mi hijo.
Gracias pir compartir sus conocimientos con la comunidad
Un abrazo virtual y bendiciones a la familia
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit