Domingo de Economía / Particularidades del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en Venezurela / por @yolvijrm

in hive-181136 •  3 years ago  (edited)

¡Saludos a todos los amigos de la comunidad Scouts!


Imagen1oy.png

Fuente editado por el autor


A finales de marzo de 2022, comenzó en Venezuela la aplicación de la reforma a la Ley a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), con la finalidad de disminuir la cantidad de pagos que son realizado día a día con efectivo en moneda extranjera, y promover así el uso del efectivo en moneda nacional.

En este sentido, la principal razón del Ejecutivo para pechar este nuevo impuesto a personas naturales que paguen con divisas o criptoactivos es que esas transacciones puedan aportar al gasto fiscal; puesto que cerca del 70% de las transacciones comerciales en las principales ciudades de Venezuela se realizan con divisas, generalmente con dólares en efectivo o transferencias con aplicaciones tipo Zelle o PayPal.

Es importante aclarar que el IGTF no es un impuesto nuevo, pues es una reforma que amplía un tributo existente desde diciembre de 2015, pero aún así son muchas las dudas que aún existen en la población respecto a la aplicación de este impuesto; es por ello que he decidido responder una serie de preguntas, respecto a las dudas más comunes.

1.- ¿Quiénes deben pagar el IGTF?

Este impuesto debe ser pagado por todas aquellas personas, tanto naturales como jurídicas, cuando realicen pagos en divisas.

2.- ¿Qué operaciones están sujetas al pago del IGTF?

Este impuesto aplica a todas las operaciones que se cancelen en monedas distintas al bolívar o en criptomonedas distintas al petro, a través del sistema financiero o fuera de este.

Hay que aclarar que las operaciones fuera del sistema financiero son aquellas que pasan por fuera de los bancos, como los pagos en efectivo o a través de pasarelas de pago y billeteras virtuales como Zelle o Paypal, donde no se usen tarjetas de débito o crédito nacionales e internacionales a través de puntos de venta.

3.- ¿Todos los comercios deben cobrar este impuesto?

Esta es quizás una de las dudas más frecuentes; y la respuesta es No; pues solo los comercios o empresas que hayan sido designados sujetos pasivos especiales tienen el deber de cobrar el IGTF por los pagos que reciban en moneda extranjera.

El Seniat es el organismo encargado de designar y notificar cuando un comercio es contribuyente especial.

4.- ¿Cuál debe ser monto de la transacción para que esté sujeta a este impuesto?

Todas las operaciones en moneda extranjera, sin importar el monto, están sujetas a este impuesto.

5.- ¿Cuál es la alícuota de este impuesto y en base a qué se calcula?

Se establece un impuesto de 3% sobre las operaciones en divisas contempladas en la ley.

La base del cálculo para aplicar la alícuota, ha sido uno de los puntos que ha generado controversia, ya que el Seniat, no ha sido tan claro en este aspecto. Pero al tratarse de un impuesto al pago en moneda extranjera, en el caso de que la totalidad de la transacción sea en moneda extranjera, lo más razonable es que para determinar la base imponible del impuesto se incluya el IVA.

En este sentido, el comprador pagaría en realidad 3,48% de impuesto; por ejemplo, si se realiza un pago en divisas por 100$, el comprador deberá pagar en total 119,48$: 16 $ del IVA y 3,48 de IGTF.

6.- ¿Qué tipo de operaciones en divisas no están sujetas al IGTF?

La ley excluye del pago de este impuesto a varios supuestos, entre ellos, los pagos en divisas fuera del sistema financiero entre personas naturales no están sujetos al impuesto; por ejemplo, si se hace un pago personal en efectivo a una persona natural, no aplica el impuesto.

De igual forma, tampoco aplica este impuesto los pagos con tarjetas de débito o crédito, sean nacionales o internacionales, cuando se realizan por medio de puntos de venta que procesan la operación en bolívares. Es decir, si se usa una tarjeta internacional en un punto que cobra el monto al cambio en bolívares, no deberían cobrar el impuesto.

7.- ¿Cómo se pagará este impuesto?

Los contribuyentes especiales que han sido notificados como agentes de percepción de este impuesto, deben cobrarlo sobre los pagos que reciben, transmitirlo, declararlo y pagarlo quincenalmente conforme al calendario de retenciones del IVA.

Es importante indicar que de acuerdo con el Código Orgánico Tributario el agente de percepción podría aceptar moneda extranjera a los fines del cobro del IGTF a sus clientes, pero, el momento de hacer en pago al Tesoro Nacional, debe hacerlo en bolívares.


Lo cierto es que con la entrada en vigencia de este impuesto, se ha generado un caos financiero en las principales ciudades del país, ya que su activación resultó confusa para el ciudadano y frustrante en sus compras regulares. El Estado venezolano también se enfrenta a la dificultad de verificación de su cobro, puesto que se hace demasiado complicado al Seniat verificar si las personas pagaron en divisas o no, y una fiscalización sería muy difícil de llevar a cabo y creo que bastante costosa.


dinero-cajero-kzUE--984x468@Diario Vasco.jpg

Fuente


En mi opinión, si el objetivo de la aplicación de este impuesto era un mayor uso del bolívar en efectivo, una forma más adecuada hubiese sido el otorgamiento de créditos en moneda nacional o garantizar su disponibilidad en cajeros automáticos y bancos.

Sep SCOUT1.png

Saludos al equipo equipo moderador de Scouts (@hive-181136): @fjjrg, @emisol, @albaandreina, @yonaikerurso, @anailuj1992, y @naka05.


Soy Yolvi , conoce más de mi || 6to Desafío por Regiones

¡Saludos y bendiciones!

El 15% de las recompensas obtenidas en este post estarán destinadas a @hive-181136 para apoyar el crecimiento de la Comunidad Scouts.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Interesante información amigo yolvi. Es sabido que el gobierno no quiere perder la oportunidad de adquirir esa alícuota, además nosotros los que no usamos monedas extranjeras para comprar nuestros beneficios como es la alimentación, también nos cobran esa alícuota cada vez que hacemos pago con tarjeta débito o pago móvil 🤦
No nos salvamos por ningún lado.

Yo creo que eso mismo está pasando con steemit, nos están cobrando alícuota cada vez que hacemos un post, por steem, sbd, usdt, % y ahora ese tal null que quiere el 25% más además del club que estemos.

No es justo.!!!!🤔🤔🤔

Bueno pero no podemos salvarnos de eso.??
Saludos 🤗❤️🙏

Loading...

Muy interesante tu artículo, y educativo. No tenia conocimiento hacer de ese impuesto al pagar en dolares, supongo que es porque la gran mayoria de mis transacciones son en Bs xD

Dios te bendiga, sigue con el buen trabajo!!!

Esta publicación ha sido recompensada por @yonaikerurso con el apoyo de la comunidad steemundo
Síguenos para que puedas disfrutar de nuestro mundo.

image.png

Este es un tema de mucha dedicación, de mucho estudio y detalle amigo @yolvijrm.
Este impuesto busca frenar el uso de las divisas en papel moneda extranjero, ese que está llegando por diferentes frentes a nuestro país.
Sin embargo, el control de l mismo es practicamente nulo, ya que aunque coloque un fiscal en cada negocio, es físicamente imposible evitar que esto ocurra. Los únicos que serían objetode este tipo de impuesto son aquelos orgnismos que realicen transacciones en dicha moneda.

Saludos.