El conocimiento es el legado de los dioses. Siempre el anhelo humano y la curiosidad han sido aprender a través de la historia, que se ha ido fundando de manera empírica. Poco a poco, se ha ido viendo qué información es útil y qué información nos sirve. A través de historias, se ha descartado lo malo y ha quedado lo bueno.
Es interesante que hubo una cuna del conocimiento en la antigua Grecia, fundada por los Ptolomeos, y en Alejandría se llamaba la Biblioteca de Alejandría. Ahí se compartía el conocimiento y se juntaba el conocimiento de los lugares del mundo. Se compraba y se enviaba gente a recopilar conocimiento, y todos escribían en papiro porque Alejandría estaba en la zona donde crecía el papiro. Este se procesaba y se convertía en un tipo de papel muy fácil, económico y práctico para distribuir el conocimiento.
Cuando encontraban un libro que era demasiado fantástico, lo copiaban y lo vendían en otras partes del mundo. Era la única manera de transferir conocimiento en esa época.
Con el tiempo, Alejandría quedó desfallada y otros lugares surgieron, pero mucho del conocimiento antiguo quedó sepultado.
Después, vino Roma y los romanos continuaron con el papel como fuente de conocimiento. Sin embargo, se cortó la producción de papiro debido a problemas geopolíticos y se comenzó a usar el códice, hecho de piel de oveja. Esto limitó la difusión del conocimiento porque era un proceso complejo y costoso.
Fue una época oscura, conocida como la Edad Media, donde hubo pandemias y poco avance en el conocimiento. Sin embargo, en China ya se fabricaba papel y, después de la invasión turca, se llevó esta tecnología a Turquía.
Más tarde, Gutenberg inventó la imprenta y, junto con el papel, revolucionó la difusión del conocimiento. Lo primero que imprimió fue la Biblia.
Desde entonces, el conocimiento ha avanzado a una velocidad astronómica, especialmente desde la Revolución Industrial. Sin embargo, hoy enfrentamos una crisis de la certeza, con tanta información disponible que no sabemos qué es cierto o falso.
Este conflicto de información afecta todos los campos y materias, y es necesario encontrar un equilibrio entre el saber y el no saber.
Hoy en día ocurre algo y al instante puede saberse en todo el planeta, veia que a una nativos sin tecnología les llevaron celulares y se volvieron locos ,los tuvieron que regular .Pero el detalle ante un evento sin presedentes todos pueden saber al mismo tiempo nunca hubo algo tan rápido como hoy. No sirve de mucho pero está disponible.Lo que me intereso seguir es como el conocimiento siempre actúa igual ,hay gente que aprende bien y gente que cree que la tierra es plana.
--Saludos