Feliz sábado de #cotinanatural, por aquí les muestro unas foticos de un paseo que hicimos hace cierto tiempo atrás. Íbamos a una hermosa playa ubicada en la Península de Paria, en mi bello estado Sucre, la cual se llama Playa Medina, y en camino nos topamos con un lugar del cual era difícil dejarlo pasar por alto.
Entrada a Chocolates Paria, estado Sucre-Venezuela
Se trataba de una hacienda, donde siembran Cacao y producen unos de los mejores Chocolates del mundo, era la hacienda Chocolates Paria, ubicada vía Chacaracual a 10 minutos de Playa Medina. Les recuerdo con muchísimo orgullo a mis amigos lectores, que el estado Sucre es uno de los principales estados cacaoteros de Venezuela y es el mayor productor del mismo.
El cariñoso perrito chocolatero
Iniciamos nuestro recorrido y la guía nos empezó explicando cómo era la siembra del cacao, y para ello nos condujo hacia donde habían muuuchiiisiiiimaaas plantaciones de este exótico fruto. Debíamos tener mucho cuidado porque la tierra estaba muy húmeda y podíamos caernos. Era una vista demasiado hermosa, súper verde, relajante y tranquila. Existian árboles muy altos, llamados bucares, que servían de sombra al árbol del cacao y plantaciones de cambur y plátanos que servían de sombra a los árboles de cacao más jóvenes. Aprendimos que el cacao debe crecer en condiciones bien cuidadas de luz y sombra.
Iniciando el recorrido en Chocolates Paria, estado Sucre-Venezuela, se pueden observar las plantaciones de cambur
Mientras caminábamos, la naturaleza siempre tan perfecta y llena de orgullo (por si fuera poco jajaja), hace que nuestro primer contacto con el cacao fuese con un árbol que tenía flores y maracas de cacao muy tiernas. Era sorprendente ver qué en el tallo del árbol del cacao es donde estaban las flores y frutos
Flores y frutos del cacao en Chocolates Paria, estado Sucre-Venezuela
Que difícil se nos hacía no tomarle fotos a cada maraca de cacao encontrada. La guía nos explicaba que el cacao de esa región del estado se basaba fundamentalmente en varios tipos: cacao trinitario, criollo, forastero, híbrido, cundeamor y no recuerdo más, jajaja, disculpen.
Árboles de cacao con sus maracas en Chocolates Paria, estado Sucre-Venezuela
Mientras caminábamos y tomábamos fotos, la guía apareció con una maraca picada para que la probáramos y no pudimos negarnos a tal ofrecimiento y lo probamos con mucho gusto. Al ver el fruto, mi cerebro la relacionó con la guanábana, pero su sabor no puedo compararlo con nada, era dulcito y sabroso.
Probando el fruto del cacao en Chocolates Paria, estado Sucre-Venezuela
Después del recorrido por las plantaciones, entramos a la fábrica donde procesaban toodooo el cacao hasta convertirlo en el ¡más delicioso chocolate del mundo! (lastimosamente allí no tomé fotos).
Posteriormente, entramos a un salón tipo museo, cine y tiendita donde nos proyectaron una hermoso cortometraje basado en la historia de su fábrica. El corto empezaba con imágenes así de cuando Cristóbal Colón arribó a estas Tierras de Gracia. Del cultivo del cacao, de la cultura pariana, etc... esa producción hacía ponernos la piel de gallina, la voz que conducía el cortometraje era de la Miss Venezuela Irene Esser. Y en el museo nos mostraron los zapatos que ella uso en su traje típico en el Miss Universo realizado con subproductos del cacao.
Esperando para ver el cortometraje en Chocolates Paria
Por aquí les dejo el vínculo del cortometraje tomado de Youtube:
Listos para la degustación en Chocolates Paria, estado Sucre-Venezuela
Compramos unos chocolates, nos despedimos y emprendimos nuevamente nuestro recorrido al destino planificado: Playa Medina. Hasta aquí mi visita no planificada a esta hermosa hacienda. Muchas gracias por leerme.
Fue un excelente tour en Chocolates Paria, estado Sucre-Venezuela
Todas las fotos son de mi propiedad, tomadas con mi teléfono.
Hermoso paseo @carlucmeza! Se nota que los niños y adultos la pasaron excelente explorando y aprendiendo. Lindas fotos. Saludos.
#affable #venezuela
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola @carlucmeza, agradable visita nos has compartido. Las plantaciones de cacao requieren para su desarrollo suelos muy ricos en materia orgánica, profundos, con buen drenaje, un ph determinado. De allí la diferencia entre el cacao de diferentes localidades.
Es un fruto bendecido y de gran reconocimiento.
Gracias por compartir el Cacao de Paria.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Así mismo... Eso es lo especial de nuestro cacao. Aún recuerdo cuando pregunté ¿De cuál estado de Venezuela es el mejor cacao? Ellos me respondieron que de todos los estados. Jajaja. Gracias por leerme.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit