DULCE DE LECHOZA... DE LA PLANTA AL PALADAR

in hive-188619 •  last year 


Polish_20231122_105604370.jpg
@caro79

Hola mis queridos amigos de Comunidad Latina.

Hoy en este jueves de cocina, quiero mostrarles el paso a paso de la elaboración del Dulce de Lechoza o papaya como se le conoce en otros países.

En un dulce que une a las familias durante todo el año, siempre y cuando haya cosecha de lechoza. Es el dulce que preparaban nuestras abuelas y que ha pasado de generación tras generación. En pocas palabras, es un dulce criollo que aparte de que es muy delicioso también es muy tradicional para los venezolanos.

Comenzaremos por enumerar los ingredientes:

✳️ 5 Lechozas verdes
✳️ 1.5 kg. De azucar
✳️ 2 papelones (o piloncillo)
✳️ 10 clavos de olor
✳️ 5 astillas de canela

Los ingredientes varían depende de la cantidad de dulce que quieras hacer.


IMG_20231117_180445850_MFNR~2.jpg
@caro79

Paso a paso:

1- En primer lugar tenemos que cortar la Lechozas de la planta, deben estar verdes.

2- Una vez cosechadas les hacemos cortes verticales para que boten la leche que tienen porque pica y amarga. Este procedimiento se hace por lo menos 5 días antes de elaborar el dulce.

3- Un vez que esperamos el tiempo prudencial para deslecharlas procedemos a pelarlas y a picarlas en tiras largas (aquí me ayuda mi esposo o mi hijo porque la leche de la lechoza me produce dermatitis en mis manos).

Este paso es muy importante porque tienen que llevar sol por lo menos 2 días, depende de ello el sabor y textura del dulce.

📌 Como dato curioso... Muchas personas para saltar el paso de asolearlas por 2 días, las remojan por unas horas en agua de bicarbonato de sodio.

Yo lo hago como me enseñó mi mamá y siento que natural queda más sabroso.


Polish_20231122_113826019.jpg
@caro79. Paso a paso. 1- Cosechar. 2- Deslechar. 3- Pelar. 4- Cortar y asolear.

Después de asolearlas el tiempo adecuado, las lavamos y las colocamos en una olla grande. Allí le añadimos el azúcar, el papelón picado, los clavos de olor y la canela. No se le agrega agua.


IMG_20231117_181855484_MFNR.jpg
@caro79

Se lleva al fuego, este debe ser medio y se va removiendo de vez en cuando, por alrededor de 5 a 6 horas aproximadamente, o hasta que se haga un melado espeso.

📌 Nuestras abuelitas en la época de antaño dejaban el dulce en el fogón solo con las brazas, por espacio de hasta 7 días. ¿Se imaginan? Y todo el mundo anhelando el dulce🤭.


IMG_20231117_223150403_MFNR.jpg
@caro79 Remover de vez en cuando

Una vez transcurrido el tiempo, apagamos el fuego y listo, a degustar.

Hay quienes les gusta caliente a otros les gusta frío. A mí me fascina de las dos formas.


IMG_20231118_084344842_MFNR.jpg
@caro79 Producto terminado

Espero les haya gustado mi receta y puedan ponerla en práctica. Nos vemos en otro Jueves de cocina.

Todas las imágenes fueron tomadas con mi teléfono Motog22 y editadas en Polish.

Si quieres conocerme un poco más de mí, léeme en Mi logro1

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Que delicia, esto si es una verdedara tradición Venezolanda, yo tengo dos tias que hacen este dulce muy rico.

Hola amiga...

Que bueno, te animo a que lo hagas tú también, claro tiene trabajo pero uno queda satisfecho al terminar y ver el resultado.

Gracias por leer mi publicación.

Hola amiga ese es uno de mis dulces favoritos y más en la época navideña se puede acompañar con un rico arroz con leche. Saludos

Hola amiga...

Que bueno que compartas mi opinión con respecto al dulce de lechoza. De verdad que si sabor sabe a nuestra infancia.

Gracias por leer mi publicación.

Loading...

Amiga, que éxito el dulce de lechoza. Se acerca diciembre y obviamente no podíamos dejar pasar la época sin comer nuestro tradicional dulce navideño.

Se vé muy sabroso...

Saludos...