Saludos a todos los que hacen vida en comunidad latina, nos encontramos nuevamente ante un miércoles de #cotinatech y en esta oportunidad quiero hablarles de la Digitalización ha llegado a la farmacia

Al consumidor del siglo XXI le fascina seguir estando lo mejor reportado viable, formarse una crítica y, después, hacer la votación de dónde mercar. Todo ello ha traído consigo un nuevo criterio nombrado «omnicanalidad», del que casi todos hemos oído dialogar.
La omnicanalidad es un plan de comunicación que se emplea para estar en contacto con los consumidores o potenciales consumidores por medio de diferentes canales: e-mail, redes sociales, cibersitio, entre otros.
Las farmacias que se habían transformado digitalmente antecedente de la enfermedad pandémica han notado un crecimiento en las ventas sin perder el contacto con los consumidores.
La integración de la digitalización en la industria farmacéutica es ventajosa para la oficina de farmacia, los laboratorios y los proveedores farmacéuticos, y ayuda a la optimización del paciente, de su salud y de su paz.
Al unir la escucha activa del paciente en la farmacia con los instrumentos digitales, conseguiremos llegar a nuestros propios consumidores de forma correcta en funcionalidad de sus necesidades.
Se debe considerar que en este contenido no se pueden nombrar medicamentos, por lo cual nos enfocaremos en productos de para farmacia, como por ejemplo productos sanitarios, dietoterapia, dermofarmacia, etc.
1._La farmacia clásico ante la farmacia 2.02,3
Las farmacias que se habían transformado digitalmente antecedente de la enfermedad pandémica han notado un crecimiento en las ventas sin perder el contacto con los consumidores.
La integración de la digitalización en la industria farmacéutica es ventajosa para la oficina de farmacia, los laboratorios y los proveedores farmacéuticos, y ayuda a la optimización del paciente, de su salud y de su paz.
2._Hacia una farmacia 2.0: ¿por dónde empezar?
Al unir la escucha activa del paciente en la farmacia con los instrumentos digitales, conseguiremos llegar a nuestros propios consumidores de forma correcta en funcionalidad de sus necesidades.
Se debe considerar que en este contenido no se pueden nombrar medicamentos, por lo cual nos enfocaremos en productos de para farmacia, como por ejemplo productos sanitarios, dietoterapia, dermofarmacia, etc.
¿Qué redes sociales hay y cuáles son las más utilizadas?
Es mencionar, un 80% poblacional de España usa redes sociales.
El ranking de las redes sociales empleadas va cambiando con la era y es dependiente del territorio.
Para comenzar a digitalizar tu farmacia puedes contratar una agencia o un freelance que sean profesionales en temas digitales, y de esta forma conseguir una estrategia de marketing y comunicación 2.0. El farmacéutico, por medio de las redes sociales, puede publicar mucho entendimiento de todo el mundo de la salud: dar contenidos interesantes y basados en la ciencia, atender a pacientes, ofrecer visibilidad a su farmacia...
El 15% de los beneficios de esta publicación serán de colaboración a la cuenta comunitaria @cotina.
!zen 10
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
the post has been upvoted successfully! Remaining bandwidth: 314%
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muchas gracias ✌
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit