Hola Amigos de Comunidad Latina, muy buen día para todos. Hoy quiero hablar de algo que seguro les va a parecer interesante, y debo decir que es algo que estoy escribiendo porque se me ocurrió al ver un caso muy marcado de deformidad en miembros inferiores en una señora. Me tomé la atribución de captarla en una imagen, sin mostrar su rostro para respetar la privacidad de ella.
Y de lo que quiero hablar es del papel que juega nuestro oído en el equilibrio. A ver, muchos piensan que mantenerse de pie es algo simple, que lo hacemos de manera automática (y si, es de manera automática una vez que aprendemos a pararnos y a caminar), pero en realidad, detrás de eso hay un sistema de precisión que es algo muy complejo y es el que nos mantiene estables, incluso cuando tenemos problemas físicos serios, como el que se puede apreciar en la siguiente imagen.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmSTfTu7BenZfrVmMe2bJfBA6Uf72sEA33hX3cLBKpjDA8/image.png)
Para entender esto, primero hay que saber que el equilibrio en el cuerpo no depende solo de los músculos o de los huesos, sino que es una combinación de sentidos y de reflejos que trabajan a la par, para que esto que llamamos equilibrio se pueda dar. Y es aquí donde el oído interno realiza un papel principal en este proceso. Si, tal como lo leen, el oído no sólo es para escuchar, sino para esta importante función.
En el oído interno hay unas estructuras llamadas canales semicirculares y el vestíbulo, que están llenos de un líquido especial y millones de células sensoriales. Esto es espectacular, porque cuando movemos la cabeza o el cuerpo, este líquido se mueve y, al hacerlo, activa estas células, las que envían señales al cerebro diciéndole en qué posición estamos. Pero no queda ahí, obviamente.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmfBdrLzzNLks9Z9jcNeX3R3rQsxSs8H5NNMPeDubvfCZ3/image.png)
Y aquí viene lo que más quiero destacar, y es que aunque tengamos problemas en nuestras piernas, como una diferencia en la longitud de los huesos, alguna lesión grave o incluso una amputación, el cuerpo siempre buscará equilibrarse. Esto es algo que quería destacar, y en lo que pensé cuando vi a la señora caminando, aunque disimulado, estaba impresionado, porque nunca antes había visto semejante caso de anormalidad en miembros inferiores.
Pero ¿Cómo es posible que el cuerpo, a pesar de las condiciones físicas alteradas busque siempre el equilibrio? Lo que hace es adaptar la postura, activando otros músculos y usando diferentes estrategias para mantenernos de pie. Nuestro cerebro está en una constante negociación con el cuerpo, lo que hace es ajustar cada movimiento para evitar caerse. Es un trabajo super complicado, que se ejecuta independinentemente de nuestra consciencia, sólo ocurre y ya, en fracciones de segundos y de manera constante. Usando al sistema nervioso central y periférico par acoordinar todo.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmbRdweuft4yyN5Rnohj1bG3ysXW3sppPRLJyXudtNDMys/image.png)
Piensen en lo siguiente: ¿han visto a alguien con una pierna más corta que la otra caminar? Eso es porque el cuerpo se adapta. El oído interno manda la señal, el cerebro la interpreta y los músculos hacen los ajustes necesarios para mantener la estabilidad. Definitivamente, es un sistema casi perfecto, ¿no les parece?.
Y esto no es solo una teoría, hay casos de personas que, a pesar de haber sufrido accidentes en los que se afectan sus extremidades, han logrado caminar y mantenerse en equilibrio gracias a este sistema natural. También, y cabe destacar, es lo que permite que personas con prótesis puedan moverse con normalidad después de un tiempo de adaptación, que puede ser una tortura al principio. Yo he visto a personas que usan prótesis y no se nota, es como si no las estuvieran usando.
Obvio, como todo en nuestro cuerpo, este sistema también puede fallar; por ejemplo, si el oído interno se ve afectado por una infección (lo más común), un golpe o una enfermedad, pueden aparecer algunos problemas de equilibrio, de mareos o de vértigo.
Seguro que más de uno aquí ha sentido esa sensación de que todo da vueltas sin ninguna razón aparente. Pues, básicamente (y en palabras sencillas) muchas veces eso ocurre porque el oído interno no está enviando bien las señales al cerebro.
Pero más allá de esto, en lo que quería hacer énfasis es que nuestro cuerpo es una máquina capaz de adaptarse a condiciones tan complejas, que resulta a veces increíble. Siempre busca las maneras de que estemos en equilibrio (interno y externo), esto es solo una muestra.
Me gustaría saber qué piensan ustedes sobre esto. ¿Alguna vez han sentido problemas de equilibrio? ¿O conocen a alguien que haya tenido que adaptarse por una lesión?, en mi caso personal, que tuve hace algún tiempo fractura en la pierna, fue luego algo difícil retomar la normalidad, pero lo logré, mi cuerpo repsondió. Me despido, espero que este post les haya resultado interesante. Saludos.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmTY4jzH1CK9htw8ohLaLFfVGhBEWhdhCwEbG4xVfuc9gF/image.png)
![](https://steemitimages.com/640x0/https://media.discordapp.net/attachments/827896358052167680/1235245864553939055/Banner_aniversario_Jose.png?ex=6633abdb&is=66325a5b&hm=9cdfc8fe2af829f857660c1515d03c17dc5e275a568a2d0913c4ccb0c3b94064&)