Hola amigos de Comunidad Latina, me gustaría traer un planteamiento que pudiera ir en contra de lo que la mayoría de las veces se propone, pero es que las cosas no siempre son tal como se pintan, al menos creo que siempre tienen matices que no se mencionan pero que pudieran definir en realidad si algo funciona o no, en términos generales.
En lo particular soy apasionado dela tecnología, de la ciencia, de los avances, y creo que en términos generales suman, sin embargo, cuando nos vamos a ver ciertas particularidades nos damos cuenta de que no todo es suma, a veces termina siendo una gran resta para muchos.
Un ejemplo para empezar, en el área de la medicina, si nos basamos en los avances médicos que han sido básicamente por adelantos tecnológicos, si, ciertamente, hemos tenido muchos beneficios de ello, empezando por, por ejemplo, la generación de excelentes fármacos, empezando por la insulina, pasando por los antibióticos, que han salvado una gran cantidad de vidas, pero hay detalles en esto.
![](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.pixabay.com/photo/2020/03/05/16/56/engineer-4904908_1280.jpg)
En la actualidad se crean, gracias a la tecnología, brazos robóticos que funcionan como prótesis mismas que permiten un control muy bueno de estas extremidades por parte de quienes las usan, pero ¿son para todo el mundo?, en teoría sí, porque en teoría y práctica en cualquier persona podría funcionar, pero ¿es algo que realmente es para todo el mundo?.
Es aquí donde debo mencionar el otro punto de este post, la pobreza, es bastante claro que una persona, por ejemplo, sufre un accidente y pierde un miembro de su cuerpo, esto genera un estrés financiero muy grande, para algunos significa la pérdida económica gigante (sin hablar de lo emocional, psicológico, etc), pero ¿cuántas personas de las que pasan por una situación como esta podrían comprarse esta prótesis de última generación?, asumiendo que una puede costar 10.000 dólares, y podemos ver ejemplares que llegan hasta los 50mil o 100mil dólares.
![](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.pixabay.com/photo/2024/04/18/21/46/ai-generated-8705083_1280.png)
Este es mi punto, se sabe que podemos tener esta alternativa, porque existe para los casos de accidentes, y puede ser una valiosa herramienta, pero las brechas sociales, la pobreza que cada vez se hace más presente en muchos países, y sobre todo después de la pandemia, puede hacer que esta gran posibilidad de prótesis y otros tantos avances tecnológicos pudieran no ser realmente para todo el mundo.
Al final, el dinero determina muchas cosas, y en lo que respecta al acceso de tecnología, lógicamente que es algo definitivo. Un ejemplo claro de ello, podemos usar todos esta tecnología basada en IA de manera gratuita, pero con muchas condiciones y restricciones, por el hecho de ser free, pero si queremos poder disfrutar de todo el potencial de ciertas aplicaciones, de lo mejor de cada una de estas herramientas, debemos pagar, indudablemente.
Y lo mismo ocurre en el área de salud, del acceso que pudieran tener algunos países a armas más sofisticadas o tecnología de punta en cualquier ámbito, en fin, a medida que más se avanza tecnológicamente también se incrementa las brechas sociales relacionadas a la pobreza... o al menos eso creo, me gustaría saber que piensan al respecto. Saludos.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmTY4jzH1CK9htw8ohLaLFfVGhBEWhdhCwEbG4xVfuc9gF/image.png)
![](https://steemitimages.com/640x0/https://media.discordapp.net/attachments/827896358052167680/1235245864553939055/Banner_aniversario_Jose.png?ex=6633abdb&is=66325a5b&hm=9cdfc8fe2af829f857660c1515d03c17dc5e275a568a2d0913c4ccb0c3b94064&)