EL BUEN MAESTRO @MAJO12

in hive-188619 •  14 days ago 
Hola Amigos de Comunidad Latina

Es un honor participar en este concurso. Por la festividad del Día del Maestro. A través de mis publicación quiero agradecer a Dios por tan maravillosa vocación, a la amiga @vivigibelis por proponer tan bonito concurso y @patidelc1207 por invitarme a participar.

Yo siendo feliz en la celebración del día del maestro

Por acá mi entrada:

🍎 ¿ Por que decidiste ser maestro? ¿Qué te impulso?

Decidí ser maestra porque al salir de bachillerato tuve la oportunidad de ir de misión y las religiosas con quienes compartí la misión tenían actividades educativas, un grupo de jóvenes empezamos a prepararnos en el campo educativo. Allí empecé a recordar lo mucho que desde muy pequeña me gustaba enseñar, cuando jugaba con otros niños yo siempre era la que enseñaba.

Mi mayor impulso siempre fue movido por materializar el sueño de transformarme y transformar a otros.

🍎 ¿Qué hace de ti el que seas un buen maestro? ¿Qué te hace auténtico?

Lo que me hace ser una buena maestra es mi capacidad de ponerme en el lugar de otro, cada estudiante para mí es único, es especial, en mis actividades pedagógicas respeto la individualidad aunque fomento la unidad.

La autenticidad de mi labor educativa es que la concibo como una MISIÓN DE VIDA, me siento inspirada por Dios a vivirla y de su mano voy día a día venciendo las adversidades del momento histórico para aportar a la formación de la mente y el corazón de las nuevas generaciones.

Yo siendo feliz con mi regalo

🍎 Todo maestro(a) tiene anécdotas memorables que siempre recuerda, ¿que momento en tu trayectoria como docente ha dejado una huella en ti?

Empecé a dar clases a los 18 años, vivía en Caracas- Venezuela y daba clases de Educación Religiosa en un Colegio Privado, como era muy osada cuando se habló con el director yo elegí 5to. Año de bachillerato, algunos estudiantes eran de mi edad, otros de 17 años pero más altos que yo. Los primeros días de clase me ponía súper nerviosa, me sudaban las manos y me descubrieron, entonces, los chicos cuando me tocaba entrar me abrían la puerta, querían llevar los libros, el bolso... Casi que me deban ganas de salir corriendo. Hasta que pensé para mí misma, que paso?, quería trabajar con los chicos grandes?... SOY LA PROFESORA, después de un proceso de autoevaluación, decidi tomar el control y así fue, cambió totalmente el escenario, empecé a sentirme más segura, respetada, mantenía a los chicos ocupados. Todo resultó tan bonito que empezamos ha realizar trabajo social en un barrio cercano al Colegio. Esas actividades nos hacían felices. Y así se fortalecía mi don de enseñar.

Otra experiencia, en mi clase de castellano tenía en primer año un niño con autismo que no escribia en mi clase y creo que en ninguna, pero yo caminaba siempre en el salón y aunque el no me viera yo estaba pendiente de lo que hacía, un día noto que dibujaba muy bonito y se lo dije, le pedí que escuchará mi clase y me hiciera un dibujo, ese dia me dibujo a mi, le exprese que me gustó mucho su trabajo, así empezamos a trabajar cada clase era un dibujo unos más bellos que otros, sin hablar, yo valorizaba lo que hacía pero él sin ningún tipo de expresión al respecto. Hasta que un día en la salida, se quedó de último, como siempre, para entregarme su dibujo y me dió un beso en la mejilla. Fue un gesto hermoso. Descubrí que nos entendíamos perfectamente y que me estaba entregando la llave de espacio personal. Empecé a sentirme cercana y no invasora. Fue maravilloso.

Los muchachos son el tesoro del educador

🍎 Nombra tres mitos y tres verdades sobre ser maestro.

No sé de mitos como tal pero puedo mencionar algunas cosas que se van pasando por generaciones y que no son reales:

1. La maestra que es muy seria o tiene facciones poco graciosas es brava. La verdad es que hay docentes que con toda la seriedad del mundo son cariñosas, comprensivas y no tienen que regañar para que le hagan caso, inspiran respeto.

2. El maestro que más reprueba muchacho es el mejor o el que los pasa a todos. La verdad es que el mejor maestro no tiene como tarea aprobar o reprobar, su misión es enseñar (educar).

3. En Venezuela se dice que es una profesión para flojos, porque trabajan medio tiempo, tienen fin de semana libre, días feriados sin trabajo y vacaciones varias veces al año. Pero la verdad es que el maestro tiene que trabajar mucho, normalmente trabaja dos turnos para poderse medio mantener. Cuando llega a la casa debe planificar, corregir, preparar material para la próxima clase, comunicar cualquier eventualidad, la mesa de la casa de la maestra siempre está llena de cuadernos y materiales para trabajar. Es una profesión que implica dedicación.

Celebración del día del maestro en la escuela

🍎 ¿Qué te inspira día a día a dirigirte a tu aula de clases?

Por los momentos estoy cumpliendo funciones directivas. Sin embargo, tengo cuatro horas de clases semanales en el turno de la mañana y veinte horas en educación de adultos por la tarde. Momentos que disfruto al máximo.

Y lo que me inspira ir a clases es el amor a los muchachos, el deseo de enseñar, el sueño de construir un país diferente, el compromiso personal de dar respuesta al don maravilloso del ser maestro.

Antes de culminar mi publicación quiero felicitar a todos los maestros que hacen vida en nuestra plataforma y aprovechar la oportunidad para animar al concurso a @eglys47, @mini80 y @marijoluna por acá les dejo el enlace mis queridas maestras.

HASTA LA PRÓXIMA

Las fotografías son de mi galería personal. Teléfono Redmi 9A
Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  
Loading...

Gracias @majo12 por su invitación... la verdad que tod@s los maestros damos mucho por el mejor valor y enriquecimiento de todos los seres humanos. Aprobando o reprobando igual siempre se aprende🤗

Definitivamente en tu escrito se lee y siente tu dedicación, vocación de ser maestro, es algo que busca ser parte del ser y que lo llevas en tus venas, educar, aprender, compartir, orientar y mucho mas ya que es un reto diariamente enfocarnos en buscar lo mejor de cada uno, aunque ellos mismos no se dan cuenta.

Gracias por compartir parte de tus experiencias que te ha dejado huella y enriquecido como ser humano integral y dedicado a este gran profesión.

Éxitos y saludos.

Gracias por leer y comentar. Agradezco tus hermosas palabras.