"Criollísimo 10 – Tradiciones de Noche vieja y de Año nuevo"🌲🌲🌲@noelguarisma09

in hive-188619 •  3 years ago  (edited)
Saludo a la comunidad latina por la oportunidad que nos ofrece a todos los Steemians que hacemos el dinamismo de compartir en este universo de blockchain. A sus notables moderadores en especial @marcybetancourt por tan entusiasta actividad propulsora de la originalidad y además de la creatividad de cada copartícipe. Les contare las costumbres de casa en fechas de fin de año, espero les agrade.

10338893_1077481062291573_4123129840462412411_n.jpg
Conmemorar el inicio del año con perspectivas siempre fue el alegato de nuestra progenitora quien se empeña con amor a impregnar nuestras vidas con recuerdos de buenas costumbres asumidas con respeto como rituales de las fechas decembrinas.

En mi terruño Ciudad Bolívar, la familia Gómez, Guarisma, Rojas, tenemos un antes de la noche buena y en después de la noche vieja conectado con el emblemático canto de las campanas que recitan los últimos minutos del año viejo. Faltan cinco pa’las doce es una de las tradiciones con la cual enlazo mi ascendencia para el año nuevo.

Es infaltable en los hogares venezolanos, en el compartir de la media noche, despedir y encontrarnos con el mover de las fibras del alma, donde la nostalgia y la alegría nos arrebatan algunas lágrimas cuando escuchamos los acordes musicales, que cita la viejita que está en casa y necesita un abrazo de aquella despedida de un año cargado de cosas que nos enseñan, procesos que nos fortalecen y así, un sinfín de anécdotas que se hallan en esos últimos segundos, fundiéndose en abrazos y reconciliaciones, deseándose todos un nuevo año de éxitos y bendiciones.

Las campanas de la iglesia están sonando Anunciando que el año viejo se va La alegría del año nuevo viene ya Los abrazos se confunden sin cesar Faltan cinco pa' las doce, el año va a terminar Me voy corriendo a mi casa a abrazar a mi mamá Faltan cinco pa' las doce, el año va a terminar Me voy corriendo a mi casa a abrazar a mi mamá

20191231_231819.jpg
La familia toda reunida, los nietos, primos, y vecinos recibiendo los obsequios de mamá vieja Doña Marelis. Diciembre 2.020

Mi familia tiene costumbre de celebrar la cena navideña el 31 de Diciembre, con todas las provisiones que Dios provee para el compartir, desde las uvas, el pavo, el pollo, la hallacas, el dulce de lechosa, el vino, el ponche, la ensalada, el infaltable pan de Jamón, la torta negra entre otras cosas que van surgiendo. Debo aquí mencionar que hacemos un gran sacrificio para mantener hoy en día la mitad de esta costumbre por la difícil situación económica de nuestro país.

IMG-20190102-WA0045.jpg
Primos y amigos compartiendo de lo que tenemos, Diciembre 2.020, casa de la tia Irene.

Sin embargo cabe destacar que la esencia de esta costumbre hecha ritual es que siempre rescatamos alguna alma inerme, triste o familia que atraviesa una situación no favorable y los convidamos a compartir de lo que tenemos y eso nos hace feliz.

Nuestras despedidas del año viejo están sustentadas en los planes con las cuales vamos afrontar el año Nuevo, individual y colectivo en familia buscando alcanzar lo anhelado. Todos con sus respectivas funciones en la elaboración de la jornada como también en el momento de darle gracias a Dios, contar anécdota, reflexiones en espera de las campanadas para digerir las doce uvas acompañado de brindis con vino champañizado.

27332433_1962565520449785_1229196200943801900_n.jpg
En una de esas noches despidiendo el viejo año y dando la Bienvenida al nuevo y venturoso año.

Somos una familia que se ha empinado con mucho trabajo honesto, y eso nos permite con optimismo celebrar el compartir de fin de año. Precisamente horas previas frente al árbol navideño, nos colocamos todos los hijos y nietos de la matrona del hogar, Doña Marelis la cual nos entrega un obsequio a todos los presente desde una prenda de vestir hasta un caramelo. Lo importante es compartir, así lo dice y lo enseña nuestra madre.

PICT0993.JPG
Diciembre 2.018 todavía guardo el short que me obsequio mamá, constumbre que aún la mantiene intacta .

Hoy 2.021 nos falta un miembro de la familia nuestro hermano Vanronal que murió hace unos cuantos años pero todavía guardamos su lugar en la mesa y después de su partida siempre le dedicamos espacio para recordarlo. También nuestro hermano Menor Ronel se encuentra ausente por un tiempo no determinado es parte de la terrible diáspora que vivimos los Venezolanos, pero aun así nuestra guía nos anima a seguir juntos, luchando y soñando con una vida mejor.

Mi sobrina Marilyn es la joven de toda la familia, tiene 19 años, ella ha adoptado costumbres no muy propia de la familia como salir corriendo con una maleta y colocarse un traje de baño sobre la vestimenta, un bikini como gorro, supuestamente para atraer un baño de playa y un buen admirador para empezar el año en buena lid, luego de su ritual un poco extrovertido la espera una pista de baila hasta que le dé calambre.

Saludo hasta una nueva oportunidad, las gráficas utilizadas son de mi propiedad y fueron captadas con diferentes lentes, uso exclusivo para steemit.

IMG-20210619-WA0028.jpg

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Hermoso post, sin duda alguna la union familiar prevalece en todos lods rincones de nuestra amada Venezuela y que sera de muchas nostalgia para uno, para otros mucha alegria,sin duda alguna en cada mesa abra un lugar vació de algún ser que no esta y que ahora ocupa de manera permanente yespecial un lugar en nuestro corazon, pues su recuerdo nos acompaña.

Gracias por ocupar tiempo en leer mi honesto Post.

Es un placer. Bendiciones!

Excelente post amigo muy buena celebración de este día 31. suerte.

Hola @noelguarisma09, tradiciones son tradiciones! y todas me fascinan, jajajaja.

Tengo que decirte que t inicio es demasiado bello

En mi terruño Ciudad Bolívar, la familia Gómez, Guarisma, Rojas, tenemos un antes de la noche buena y en después de la noche vieja conectado con el emblemático canto de las campanas que recitan los últimos minutos del año viejo.

Y las fotografías están espectaculares!!

Sabes lo más me emocionó al leerte? Que existe una reunión familiar; que sin importar lo mucho o lo poco se reúnen, comen juntos, ríen juntos, sueñan juntos...

Espero que tu hermano se pueda comunicar con ustedes en este año (a través de un teléfono), que tu sobrina baile hasta que le de calambres, jajajaja y que lo pasen muy bien con las viejas tradiciones y con las nuevas que tendremos que inventar.

Gracias por unirte a este reto-concurso de Tradiciones de Noche vieja y Año Nuevo.

Un gran abrazo y Saludos infinitos :)

Amigo @noelguarisma09 es una bendición poder celebrar con nuestros seres queridos 🤗, sus tradiciones son muy venezolanas ósea de mucho amor y cariño 👏👏 pero su sobrina al igual que mis hijas, tienen costumbres peculiares y actualizadas jajajaja😅😂

Felicitaciones una gran Publicación 👍🌟