Concurso cotina: Construyendo un mejor 2025

in hive-188619 •  13 days ago 

01 Portada publicacion CL.png

Escrito original de @theatrorve
Miércoles 22 01 2025
#ComunidadLatina

02 Venezuela Al Norte del sur.png

¡Saludos!... Un cordial saludos a todos los miembros de la comunidad #ComunidadLatina y al resto de la gran familia #Steemit.

Acá estoy para participar en el concurso #Cotina "CONSTRUYENDO UN MEJOR 2025" que se organiza en esta comunidad.

Separador.png

Asumiendo una lógica cronología teórica, el arquitecto es el responsable de diseñar la obra para que luego el ingeniero haga los cálculos de materiales para la misma y el constructor se encarga de levantar todo lo propuesto por los dos anteriores.

Aunque esto no es algo que deba ser así de manera estricta, muchas veces el uno se apoyó del otro y convergen en aplicar lo mejor para el resultado final, podríamos decir que es la manera normal de crear una buena edificación.

Traigo esto a acotación ya que considero que así es la vida. Diseñamos un plan, una estrategia en pro de conseguir una mejora personal para luego calcular que necesitamos para que todo pase de la creación a la realidad y finalmente procedemos a ejecutar lo planificado.

Pero esta metáfora no queda solo aquí. En las construcciones aparecen los contratiempos. Que si el material no llego a tiempo, que si las autoridades paran la obra por falta de permisos, que si los vecinos se quejan, el arquitecto de enfermo, los obreros quieren mejoras salariales, entre otras cosas, pueden retrasar todo.

Es que en la vida pasa igual, por más que tengamos todo bien planificado hay que tomar en cuenta muchas variables que se puedan presentar en la realización de los planes. Muchos de esos contratiempos no son nada previsibles.

De allí la importancia de hacer las cosas en el tiempo preciso y de tener un plan B. todo esto sin tener miedo y/o desanimo de postergar la realización de los planes. Muchas veces hasta resulta mejor hacerlo.

No digo que se tengan que abortar, simplemente postergar hasta que las aguas vuelvan a su cauce. Tendemos a forzar las cosas en pro de cumplir con un cronograma y no siempre esto genera un resultado positivo.

Entonces, ¿Qué límites necesitas establecer este año para proteger tu tiempo y energía?

No sé si límites. Considero que son más regulación de energía y atención. El crear limites puede llevar a truncar o poner topes en los resultados. Si bien hay que saber hasta cuando es bueno, es muy real que no se puede pensar que ya es mucho.

No es fácil conseguir ese balance, crear esa línea que puede convertirse en una frontera que no debemos cruzar. Los excesos son algo que muchas veces no notamos al principio.

Este pensamiento no va dirigido a lo material. Me refiero a lo anímico y físico. Es normal hacer esfuerzos en ambos ámbitos para lograr conseguir los resultados deseados.

Sin embargo, hay que saber hasta dónde es positivo emplear las acciones necesarias para ello. Muchas veces convertirnos esas acciones en rutina que terminan siendo un peso emocional y físico que puede crear más retrasos que avances.

Es quizás en este punto donde todo comienza a transformarse en frustraciones, todos sabemos que pasas cuando aparecen y lo que provocan. Podríamos decir que se comienza a vivir en el lado oscuro de la fuerza y hasta se pude llegar a perder todo el avance que se había logrado.

Hay que llevar las cosas con calma, sin adelantarse y mucho menos sin retrasarse, aprender a identificar cual es el momento justo. Una acción nada fácil.

¿Esto quiere decir que no tienes proyecto o idea que quieres empezar este mes o el siguiente, aunque sea pequeño?

Soy del pensar y asumir que una vuelta más al sol no es un reinicio. No es simplemente que luego de los doces cañonazos borrón y cuenta nueva. La vida continua con sus pros y contras.

Es por ello que los planes que tengo para el comienzo de esta vuelta al sol son prolongación de los que tenía en el final de la vuelta anterior. Las nuevas metas, los nuevos proyectos están solo en la mesa de planificación.

Espero seguir con los que vengo realizando en donde puedo resaltar mi crecimiento dentro del ecosistema. Por lo demás, estoy atento a todos los acontecimientos que puedan influir en el proceso global que, como es lógico pensar, puedan afectar de alguna manera lo que tengo pensado para este año.

¿Actúas de manera amable contigo mismo cuando las cosas no salen como las planeas?

Antes era muy duro conmigo a la hora de no conseguir un resultado positivo en mis planes. Podría decirse que actuaba de manera muy radical castigándome anímica y mentalmente.

En el avance en mi camino, la madurez, me llevo a analizar mejor las situaciones y comprender que muchas veces las cosas no salen de la manera que queremos gracias a circunstancias externas a nuestros planes.

Hay que aprender y asumir que no siempre podemos controlar todo lo que necesitamos para lograr nuestras metas. Son muchos los factores, internos y externos, que no están alineado para conseguir el fin deseado.

Así que, si algo no sale de la manera que lo he planeado, aunque no dejo de sentir el malestar, asumo que no debo gastar mi energía vital en reclamarme, y mucho menos, en castigarme por ello.

Ahora trato más bien de buscar las posibles soluciones o conseguir las mejores acciones para retomar el proyecto.

Basado en los pensamientos que expresas, ¿Existe alguna emoción que esperas experimentar frecuentemente en este año y como puedes cultivarla?

Básicamente dos: satisfacción y tranquilidad. La primera como resultado del progreso para cumplir mis metas o al verlas realizadas. La segunda en el poder estar sin sobresaltos en cuanto a los nuevos planes que se presenten en la mesa de proyectos en este año.

Para ello estoy tratando de que las expectativas no sean muy altas o que estén acorde con la realidad. Para mi es más fácil y lógico sentir una gran alegría si los resultados son positivos que sentir una extrema tristeza con lo contrario.

Es por ello que mantener las expectativas en el porcentaje adecuado es una buena manera de que la satisfacción y tranquilidad aparezcan frecuentemente.

Tomando en cuenta un periodo corto de tiempo, ¿Cómo esperas sentirte al terminar enero y que puedes hacer para lograrlo?

Mis expectativas están centradas en poder tener en claro el norte que debo seguir para seguir con la marcha de los proyectos que tengo en desarrollo y con los nuevos que espero comenzar pronto.

Simplemente trato de mantenerme sereno y no dejarme influenciar por los muchos predicadores de la fatalidad que están creando una atmosfera pesada. No es que no se prevea situaciones difíciles, pero creo que eso ya lo sabemos de sobra.

Así que, ¿Para que echarle más leña al fuego?...

Separador.png

Hasta aquí esta publicación. Me gustaría extender una invitación a @emy.pets05, @blessedlife, @fjjrg, @cruzamilcar63, @marvinvelasquez, @vasc0, @solperez, @genomil y a @napito para que participen en esta actividad.

15 Hasta la proxima.png

16 Adios.png

Emoji creado en Bitmoji. Diagramación de mi autoría

Si quieres conocerme un poco más visita mi publicación de presentación en Steem atreves de este enlace

Separador.png

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Un placer saludarte amigo la reflexion del principio es totalmente cierta aplica para todo tipo de situaciones, ademas para lograr nuestras metas debemos aprender a sobrellevar las adversidades, por ultimo nuestras expectativas juegan un papel decisivo.

Ahorita que hablan de la creación y todo eso
Pienso que ustedes tienen la capacidad de crear video en Dropbox. Dropbox es gratis pueden subir video ahí. Sería algo diferente a youtube ya que youtube pone anuncios y Dropbox no pero serían recompensado con el voto de steemit. Sería una manera diferente de ver video y hasta tv.

Loading...