Sábado de #cotinanatural | Las fases lunares en la agricultura | Por: @thesaymon.

in hive-188619 •  3 years ago 

Hola amigo de #comunidadlatina el día de hoy les traigo un nuevo post, espero sea de su agrado.


imagen.png

Fuente

Como bien sabemos, la luna es un satélite natural que controla las mareas de nuestro planeta tierra; sin embargo, está demostrado científicamente que tiene mucha influencia en la agricultura, ya que la savia recorre a distintos lugares de nuestras plantas dependiendo en qué fase se encuentre, trayendo excelentes beneficios al momento de cuidar, sembrar o cosechar ciertas hortalizas u otras, ya sea en un huerto o maceta.
Aprender a sembrar o cultivar dependiendo la fase lunar nos garantizara una mejor productividad, tamaño y sabor en nuestras cosechas, de igual forma ayudara a la prevención de algunas plagas que puedan invadir nuestros cultivos.
Cabe destacar que sembrar acorde a las fases lunares en totalmente opcional, es decir que podemos sembrar nuestras plantas cuando pretendamos, pero está demostrado que si vamos acorde a la fase lunar obtendremos mejores resultados.
A continuación te diré que sembrar y cultivar en cada ciclo lunar, de igual forma, las actividades que beneficiaran tus plantas.

Luna nueva.

imagen.png

Fuente

Empezamos con la primera fase de nuestra bella luna y es nada menos que la luna nueva. En esta fase la savia se encuentra en las raíces y se considera como una etapa de reposo, así que se suele aprovechar para fertilizar, eliminar malas hierbas, hojas marchitas y algunas plagas que hayan invadido nuestras plantas.

Cuarto creciente.

imagen.png

Fuente

Seguimos con la segunda fase lunar y es nada menos que el cuarto creciente o luna creciente. En esta fase la savia se concentra en tallos y ramas, ocasionando que nuestras plántulas se desarrollen de una manera más rápida, es ideal para sembrar flores en nuestro jardín y aquellas plantas que crecen en altura y dan frutos por encima de la tierra, es decir aquellas como el tomate, la berenjena, el maíz, los ajís, el melón, la patilla o sandia, la auyama o calabaza, árboles frutales, algunas leguminosas, etc.
Déjenme decirle que he visto melones sembrados en esta fase lunar y son frutos hermosos y de gran tamaño, pero una pequeña desventaja de la creciente es que la productividad de la planta es poco, pero eso se compensa en tamaño, es decir que obtendremos menos cosecha pero con frutos con doble de tamaño.
Si tenemos plantas aromáticas o medicinales esta fase es ideal para el cultivo de estas mismas, de igual forma podemos cultivar hortalizas como el ajo, la cebolla, las acelgas, la espinaca, la lechuga y el ajo porro.

Luna llena.

imagen.png

Fuente

La luna llena es de mi fase favorita y creo que los lobos piensan igual, ya que es una en donde podemos apreciarla con mayor claridad. En esta fase la savia se encuentra acumula en tallos y hojas, por lo que esta última se desarrollara más rápido, pero una pequeña consecuencia es que nuestras plantas crecerán a un ritmo menor, de igual forma es un buen momento para la cosecha, puesto que en esta fase algunas hortalizas y frutas tienen mejor sabor, como en el caso del tomate, los ajíes, los pimientos y limones, de igual forma puedes cosechar aquellas hortalizas de hojas como lo son espinacas, lechugas etc.

Cuarto menguante.

imagen.png

Fuente

La última fase de la luna es el cuarto menguante o luna menguante. En esta fase la savia empieza a acumularse en las raíces de nuestras plantas, por lo que es ideal sembrar aquellas plantas tuberosas como el ajo y cebolla, de igual forma podemos plantas hortalizas de raíz como la yuca, zanahoria, papa o patata, manís, ocumo etc. La menguante también nos ayuda a germinar aquellas semillas que sean lentas en ese proceso como lo son las de perejil y guisante.
Cabe destacar que de igual forma podemos sembrar plantas frutales en menguante, la única consecuencia es que estas crecerán más lentas y sus cosechas serán de frutos pequeños, mientras que la ventaja es que tendrá una gran cosecha, es decir, gran cantidad de frutos, pero de poco tamaño, en pocas palabras viene siendo la inversa de la luna creciente.
Como pudimos leer, sembrar en las distintas fases de la luna nos traerá muchos beneficios a la hora de cosechar nuestras plantas, sin importar donde la tengamos, ya sea en un huerto o maceta, cabe aclarar que estos consejos los doy bajo mi experiencia y la de distintos agricultores que conozco.

Sin más que decir fue un placer traerte este post, espero que te haya gustado, cuídate y que Dios te bendiga.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  
¡Saludos @thesaymon! Gracias por realizar tu post en Comunidad Latina el día de hoy en marco de la etiqueta #CotinaNatural ¡Éxitos y bendiciones!

IMG_20210708_201213 (1).png