Hola chicos feliz inicio de semana que Dios nos guie en toda toma de decisión que tengamos.
Debo decirle que soy amante del pan, es que es rico y pega con todo, es por eso que hoy he decidido traerle a todos ustedes esta rica receta de pan canilla, mi madre desde pequeña me decía que en la vida debemos aprender de todo y me lo he tomado muy en serio.
Receta: Pan Canilla
Ingredientes

- 4 tazas de harina de trigo todo uso
- 1 ½ de azúcar
- ½ taza de harina de trigo todo uso de reserva
- ½ taza de agua
- 1 cucharada de mantequilla
- ¾ cucharada de sal
- 1 ¼ levadura seca instantánea
Preparación:
El proceso es muy sencillo de hacer y para esas personas que posean hornos grandes este receta les viene de maravilla.
En una olla añadimos agua y la tibiamos por 40 segundos en el microondas o en la cocina, luego vertemos la levadura y batimos enérgicamente, agregamos el azúcar y agregamos 4 cucharadas de harina de trigo, removemos muy bien para que todos los ingredientes se integren.
Luego esta mezcla la tapamos y la dejamos reposar por 20 minutos para que fermente, mientras tanto derretimos nuestra mantequilla y pasado los 20 minutos de la levadura en reposo la agregamos a la mezcla. Removemos y agregamos la harina de trigo, una vez están unidos todos los ingredientes, vamos a echarle la sal.


En un mesón vertemos la masa y empezamos a amasar de 10 A 15 minutos para que se desarrolle la red de gluten, luego cuando nuestra masa está completamente suave y desgasificada agarramos un bol, le colocamos unas gotas de aceite e introducimos nuestra masa.
Esperamos 30 minutos de reposo y que su tamaño duplique, nuestro bol debe estar cubierto con una bolsa para que el proceso se materialice perfectamente, una vez pasado los 30 minutos de reposo procedemos a sacar nuestra masa nuevamente.


Amasamos por 5 minutos y empezamos a cortar pedazos de 80 a 100 gramos aproximadamente, sin embargo, esto se lo dejo a ustedes por si quieren panes más grandes o más pequeños. Cada bolita de 80 0 100grs, se debe desgasificar y bolear para la preparación de los panes, estiramos la masa del medio hacia arriba, del medio hacia abajo y del medio hacia los lados.


Procedemos a enrollar y pellizcamos la terminación, el enrollado es para que nuestros panes no se abran esta parte se coloca hacia abajo en la bandeja. Tomamos la bandeja y le echamos un poco de aceite.
Formamos todos nuestros panes y los dejamos reposar por 30 minutos tapados con una bolsa, cuando vayan 15 minutos destapamos nuestros panes y les hacemos pequeños piquetes, no tan profundo. Puede ser de manera diagonal o horizontal.


Luego de que nuestros panes repose los 30 minutos ellos van a duplicar su tamaños y vamos a colocar nuestro horno 200 grados centígrados y el tiempo aproximado dependerá de cada horno, en el mío es de 15 a 20 minutos.
Antes de meter nuestros panes al horno vamos a hidratarlo, puede ser con un spray o con una brocha de silicón, con un poco de agua pasamos nuestra brocha y al final cernimos un poquito de harina encima de nuestros panes.


Este seria nuestro resultado final, como pueden ver es sencillo realizarlos pero debemos tener cuidado con el paso a paso ya que cada uno es importante, sin más que decir gracias por su tiempo y espero que disfruten mucho esta receta.
Para la próxima semana les traigo una buena chicha que no se pueden perder, espesa y con ingredientes sorpresas.😍

Qué rico poder realizar los panes en nuestra casa, gracias por compartirnos la receta, espero tengas un delicioso jueves de Cotina Food
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola amiga buen día lo hago con gusto, gracias a Dios cada día aprendo muchas cosas y eso me motiva para seguir creando cositas en mi casa, gracias por comentar.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola amiga gracias por compartir tu receta veo que con esa cantidad podemos hacer unos seis panes muy grandes
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
En total fueron 8 amiga bella solo que los otros dos lo agarramos para probar y quedaron 6 para la foto 🤣
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit