![floral-wreath-856052_1920.jpg](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmYYwWWxqC92XtR5iqGDYbcSBrkSZpWY5MBqJJ8KSpDAFw/floral-wreath-856052_1920.jpg)
Image by Schmucki from Pixabay
La medicina simplificada tuvo como único objetivo llevar servicios de salud a comunidades del medio rural muy apartadas y de difícil penetración.
Nace por idea del Dr. José Ignacio Baldo ante la situación de abandono que a su juicio vivían esas personas en esas regiones.
En el año 1962, con su equipo, presentan en el II Congreso Venezolano De Salud Pública la ponencia: "NECESIDADES DE PERSONAL PARA EL SERVICIO DE SALUD PÚBLICA EN VENEZUELA", donde expuso la necesidad urgente de capacitar personal no médico que atendiera las áreas rurales apartadas , que por las características de la zona, eran difíciles de penetrar; mencionando las calamidades de las comunidades indígenas de Amazonas y Bolívar.
Por supuesto, esta idea innovadora no fue aceptada fácilmente. Contó con muchos detractores, que el Dr. Baldo rebatió con argumentos demostrables y, al final, su proyecto obtuvo el visto bueno del M.S.A.S., según Decreto 884 del 6 de noviembre de 1962.
Al Dr. Emilio López Vidal, le encomendaron la elaboración de un manual normativo, que describiera los signos y síntomas de las enfermedades comunes con la indicación de tratamientos para cada caso y, que fuera, de fácil entendimiento y aplicación por un personal no médico.
Este manual fue la base del programa instruccional para dictar el curso a ese personal, que por disposición del Ministerio de Sanidad, estuvo a cargo de profesionales de enfermería. Quienes reclutaban entre los residentes de la comunidad a los posibles candidatos, seleccionando a aquellos que leían, escribían y tenían residencia fija en el lugar y, que además, mantenían buenas relaciones sociales en la comunidad.
Éste personal era supervisado periódicamente por el equipo de salud: médicos, enfermeras y bioanalistas. Los viajes a esas regiones duraban días y eran preparados con anticipación, pues debían llevar los medicamentos necesitados en la medicatura, alimentos no perecederos para ellos, repelentes de zancudos, cobijas y otros. Generalmente se transportaban en una combinación tierra, aire y agua.
El éxito de este proyecto tuvo impacto en la comunidad internacional y tomado como modelo por la OPS Y OMS.
Funcionó hasta el año 2006, cuando fue revisado y adaptado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y Protección Social(MPPS) y sustituido por agentes comunitarios de atención primaria de salud.
Saludos y hasta pronto.
Gracias por ser parte de la Comunidad Oficial Steem Venezuela, tu publicación ha sido recompensada por La cuenta Comunitaria @hive-193637 de la Comunidad Oficial Steem Venezuela.
Esperamos tu aporte al crecimiento de La comunidad haz tu delegación a nuestra Cuenta comunitaria Steem Venezuela, haz Clic a los siguientes enlaces:
50 SP 100 SP 250 SP 500 SP 1000 SP
2500 SP
UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Excelente, me gustó mucho. Creo que es importante conocer los orígenes, las historias en nuestro país. Muchas gracias por publicar, saludos✨
#onepercent #venezuela #affable
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
@egrl. gracias por leer mi publicacion los comentarios son la energia que motiva a seguir escribiendo. .
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias por ser parte de la Comunidad Oficial Steem Venezuela, tu publicación ha sido seleccionada para el soporte del programa @booming.
Felicitaciones!
Para aportar al crecimiento de la Comunidad Steem Venezuela puedes delegar a nuestra Cuenta, haz Clic a los siguientes enlaces:
50 SP 100 SP 250 SP 500 SP 1000 SP
2500 SP
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit