Hoy para el día de ciencia elegí un tema que de seguro será de interés para muchas que como yo, son mamá. Y no es más que la lactancia materna un tema que aunque suene repetitivo muchas madres jóvenes y primerizas desconocen la importancia de esta para sus bebes.
La leche materna es un alimento natural producido por la madre para alimentar a su hijo recién nacido, inmediatamente después del parto, continuando con la conexión existente entre madre e hijo desde el momento de la concepción. Con el estimulo brindado por la reacción natural del bebe de succionar el pezón en busca de alimento, iniciaran una liberación de gran cantidad de hormonas que comenzaran a activar procesos bioquímicos dentro del cuerpo de la madre para la fabricación de este fabuloso alimento para su Bebé, permitiendo sucesivamente los procesos bioquímicos dentro del cuerpo del hijo que al recibirlos serán absorbidos para la creación de anticuerpos, para la defensa ante enfermedades y la adecuación de órganos internos para que su cuerpo funcione de la mejor manera.
Recuerdo que previo a tener a mi hijo, estaba muy nerviosa porque no sabía si podría dar leche cuando este naciera, ya que mi mamá no fue en su momento buena productora de leche, por lo cual pensé que podía sucederme lo mismo. Adicionalmente existía la presión de que en mi país no se encontraba leche formulada a la venta fácilmente, por lo que si se encontraba tenia precios exagerados y podían ser de procedencia dudosa, por esta razón compre con mucha antelación dos potes de kilo de la formula infantil por si tuviese que necesitarla.
Al nacer mi Hijo Mathias, recuerdo que logre producir leche y eso me hizo sentir muy feliz. Aunque al presionar mi seno no veía las pequeñas gotas, por lo que mi doctora para esa época me dijo algo muy importante y que desconocía “la primera leche es el calostro, el cual es amarillento y de pequeño volumen” ya conocía para ese momento del calostro y de todas las propiedades que la literatura puede decir, sin embargo, no sabía que el volumen requerido por el infante era tan poco que no podía ser apreciado a simple vista y recordé mis clases en la universidad de la catedra nutrición animal donde resaltaban lo importante que era la lactancia en especial las primeras 72 horas luego de nacido las crías.
Pues si esa primera leche que todos los mamíferos hembras al momento de dar a luz a sus crias, se llama “Calostro”, y es tan importante que las madres se las proporcionen a sus hijos ya que está llena de vida ya que su contenido es proteínico, de muchos nutrientes y de un gran poder de inmunoglobulinas, que aunque el nombre suene algo muy complicado les puedo decir que las mismas ayudaran a nuestros hijos en la formación de un sistema inmunológico estable, a través de esta leche se le brinda protección contra enfermedades y brinda el comienzo del funcionamiento correcto del sistema digestivo de los niños.
Mathias fue como un reloj suizo, se despertaba cada cuatro horas para tomar su leche y luego de sacarle los gases dormía placenteramente hasta que llegará la hora de su próxima toma, para las que desconocen el tema esto denota que la leche lo sustenta como, pues sí que este ciclo se cumpla en los tiempos estimados significa que la leche logra satisfacer a nuestros bebes, hasta los próximos 6 meses de vida, logrando así él bebe ganar peso y mantenerse sano.
Pero la leche materna sufrirá cambios durante estos primeros seis meses notándose el cambio en el color, volumen y textura de la leche, ya que la misma va adaptándose a los requerimientos de nuestros bebes asegurándose que sean alimentados de manera correcta sin necesidad de suplir con alimentos o hasta con la misma agua, ya que la leche también le provee de la misma, claro todo esto es siempre y cuando la madre lactante este llevando una dieta alimentaria de forma correcta y balanceada.
Este proceso bioquímico natural se lleva acabo de forma perfecta dentro del cuerpo de la madre realizando de esta manera un lazo tan fuerte con su hijo, que se crea una sincronía con las necesidades de su bebe, sintiendo la madre como sus senos acumularan leche justo cuando este se encuentre con hambre. Tanto así que si este no estuviese presente para la succión, la madre la acumulará y segregará el preciado alimento sin recibir este estimulo.
Excelente post. @claravel Es Muy importante fomentar la lactancia materna exclusiva, ya que el bebé crecerá fuerte y más sano.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Es así @lvrb31. Gracias por leer mi post
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias por ser parte de la Comunidad Oficial Steem Venezuela, tu publicación ha sido recompensada por La cuenta Comunitaria @hive-193637 de la Comunidad Oficial Steem Venezuela.
Esperamos tu aporte al crecimiento de La comunidad haz tu delegación a nuestra Cuenta comunitaria Steem Venezuela, haz Clic a los siguientes enlaces:
50 SP 100 SP 250 SP 500 SP 1000 SP
2500 SP
UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Que bueno que si pudiste amamantar sin problemas, este es un nexo hermoso que tienes con tu bebé.
Gran publicación, amamantar debe ser promovido siempre.
Gracias por participar en sábado de ciencias.
#affable #venezuela
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias @anasuleidy. Es así siempre es importante resaltar lo importante de este regalo de la madre para su bebé.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Excelente tema @claravel, te comento por experiencia propia tengo dos hijos el mayor tomo teta hasta los 2 años y la menor solo por 6 meses y la diferencia en cuanto a la resistencia a virus y alergias es bantante evidente, la lactancia es de suma importancia para los niños y como tu dices si esta a tu alcance realizarla no se debe dejar de practicar, saludos...
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit